El servicio de tren Brightline Miami-Orlando enfrenta un retraso: lo que debes saber

(Por InfoNegocios Miami) Originalmente programado para comenzar operaciones el 1 de septiembre de 2023, el servicio de tren Brightline entre Miami y Orlando ha enfrentado un contratiempo. El retraso se debe a la necesidad de completar las etapas finales de certificación y pruebas de la tripulación. Como resultado, Brightline ha dejado de vender boletos para viajes entre el 1 de septiembre y el 14 de septiembre. El sitio web ahora vende boletos con una fecha de inicio a partir del 15 de septiembre en adelante.

Estamos trabajando arduamente para lanzarlo. Pronto anunciaremos una fecha de apertura confirmada”, señala el comunicado que publicó la empresa en su página web oficial.

Brightline emitió un comunicado: "Estamos en las etapas finales de certificación y pruebas de la tripulación, pero está claro que no podremos cumplir con la fecha inicialmente prevista (del 1 al 5 de septiembre). Dado que sabemos que es un fin de semana festivo (por el fin de semana del Día del Trabajo), queremos darles a los huéspedes el máximo tiempo posible para ajustar sus planes de viaje. Ya hemos comenzado a interactuar con ellos y reembolsaremos sus boletos y les proporcionaremos un crédito premium".

La construcción de la línea ferroviaria terminó hace poco más de un mes, así que Brightline realiza todo su esfuerzo para abrirla.  

La Administración Federal de Ferrocarriles requiere que se completen una serie secuencial de pruebas antes de certificar que puede comenzar a operar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)