El Top de los periodistas de Angloamérica que luchan contra el populismo: ¿por qué son tan importantes para la sociedad? (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio) A continuación proporcionamos una lista de periodistas de excelencia en América que se destacan por su investigación y su lucha contra el sesgo ideológico y populismo en el continente. ¿Por qué es tan importante esta causa para toda América? Una de las raíces de todos los problemas sociales es el sesgo, el fanatismo, la falta de autocrítica, y la revisión de las ideas.

El fanatismo, religioso, racial, de minorías, de mayorías y por supuesto ideológico-político es quizás el principal retraso en toda sociedad.

Solo crea manipulación, ceguera cognitiva, violencia, pobreza, mentira y es caldo de cultivo para la corrupción y el engaño.

Muchas veces gente “noble” es presa por creencias culturales o por literalmente manipulación ideológica - emocional, y son usados para sostener totalitarismos de todo tipo. 

América, en su historia ha sido presa de grandes populistas. Es vital distinguirlos y poder así evolucionar en sociedades libres y desarrolladas.

 

Estos periodistas se han destacado por su imparcialidad, rigor periodístico y compromiso con la verdad en sus respectivos países. Han enfrentado desafíos y riesgos en la búsqueda en contra el sesgo ideológico, representan solo una muestra de profesionales destacados en este ámbito y son recomendados para analizar, escuchar y reflexionar sobre sus aportes a la sociedad :

  • Jorge Ramos (México/Estados Unidos): es un reconocido periodista mexicano-estadounidense y uno de los principales exponentes del periodismo en español en Estados Unidos. Ha trabajado en la cadena de noticias Univision y actualmente conduce el programa "Al Punto". Ramos se ha destacado por su enfoque crítico hacia el poder y su defensa de los derechos de los inmigrantes. Ha escrito varios libros, incluyendo "A Country for All: An Immigrant Manifesto".

  • Patricia Janiot (Colombia/Estados Unidos): es una periodista colombiana que ha trabajado para CNN en Español. Ha sido reconocida por su trabajo en la cobertura de temas políticos y sociales en América Latina. Janiot ha recibido varios premios, incluyendo el Emmy y el Premio Nacional de Periodismo de Colombia. Actualmente, es presentadora del programa "Panorama Mundial" en Univision.

  • Julio Blanck (Argentina): es un reconocido periodista argentino y ha trabajado en el diario Clarín y el diario Perfil, entre otros medios. Se ha destacado por su enfoque crítico y su defensa de la libertad de prensa. Blanck ha escrito varios libros, incluyendo "El País Que No Miramos" y "Periodismo y Poder".

  • Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua): es un periodista nicaragüense y director del medio de comunicación independiente Confidencial. Chamorro ha sido un crítico abierto del gobierno de Nicaragua y ha enfrentado amenazas y represión por su trabajo periodístico. Su labor ha sido reconocida con el Premio Internacional de Libertad de Prensa del Comité para la Protección de los Periodistas.

  • Miriam Leitão (Brasil): Miriam Leitão es una periodista brasileña conocida por su trabajo en el diario O Globo y en el canal de noticias Globo News. Se ha destacado por su análisis político y económico, así como por su defensa de los valores democráticos. Leitão ha escrito varios libros, entre ellos "Saga Brasileira: A Longa Luta de um Povo por sua Moeda" y "Tempos Extremos".

  • María Elena Salinas (México/Estados Unidos): María Elena Salinas es una periodista mexicana-estadounidense que ha trabajado para la cadena de noticias Univision. Se ha destacado por su cobertura de temas relacionados con la inmigración, los derechos civiles y la política. Salinas ha recibido numerosos premios, incluyendo varios Emmy y el premio Peabody.

  • Gustavo Gorriti (Perú): Gustavo Gorriti es un reconocido periodista peruano y director de la revista digital IDL-Reporteros. Ha investigado y expuesto casos de corrupción y abusos de poder en Perú. Gorriti ha recibido varios premios internacionales a la Libertad de Prensa del Comité para la Protección de los Periodistas y el Premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia.

  • Alejandra Xanic von Bertrab (México): Alejandra Xanic von Bertrab es una periodista de investigación mexicana reconocida por su trabajo en el periodismo de investigación y por exponer casos de corrupción. Es coautora de la investigación que llevó al premio Pulitzer en 2013, otorgado por su colaboración en la serie de reportajes "The Walmart Effect", publicados en el diario estadounidense The New York Times.

  • Daniel Coronell (Colombia): Daniel Coronell es un periodista colombiano conocido por su trabajo en la investigación de casos de corrupción y abuso de poder en Colombia. Ha sido director de noticias de diferentes medios de comunicación y ha recibido reconocimientos como el premio Rey de España y el premio Ortega y Gasset por su labor periodística.

  • Lydia Cacho (México): Lydia Cacho es una periodista, escritora y defensora de los derechos humanos mexicana. Se ha destacado por su trabajo en la investigación y denuncia de casos de trata de personas y abuso infantil. Su libro "Los Demonios del Edén" expone una red de pedofilia en México y la corrupción que la protege. Cacho ha enfrentado amenazas y represalias debido a su trabajo, pero continúa siendo una voz influyente en la lucha por la justicia y los derechos humanos.

  • Jorge Lanata (Argentina): Jorge Lanata es un reconocido periodista argentino que ha investigado y denunciado casos de corrupción y abuso de poder en Argentina. Ha trabajado en diversos medios de comunicación y ha conducido programas de televisión como "Periodismo para Todos" y "PPT Investigación". Lanata ha recibido múltiples premios por su labor periodística y se ha destacado por su valentía al exponer la corrupción en su país.

  • Carmen Aristegui (México): Periodista mexicana conocida por su programa de radio y su trabajo en televisión. Ha investigado casos de corrupción y ha expuesto la falta de transparencia en el gobierno mexicano. Su labor periodística ha sido reconocida a nivel internacional.

  • Carlos Loret de Mola (México): Periodista y presentador mexicano que ha trabajado en diversos medios de comunicación. Ha investigado y denunciado casos de corrupción y abuso de poder en México. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, y es reconocido por su rigor y objetividad.

  • Jon Lee Anderson (Estados Unidos): Periodista estadounidense conocido por su trabajo en la revista The New Yorker. Ha cubierto conflictos y temas políticos en América Latina, y ha brindado una visión imparcial y analítica de los acontecimientos regionales.

  • Patricia Poleo (Venezuela): Periodista venezolana conocida por su trabajo en el portal de noticias El Nuevo País. Ha denunciado casos de corrupción y violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Su labor periodística ha enfrentado la censura y la persecución por parte del gobierno venezolano.

  • Mónica González (Chile): Periodista chilena reconocida por su trabajo en el portal de noticias CIPER. Ha investigado casos de corrupción y abuso de poder en Chile, y su labor periodística ha sido fundamental en la denuncia de irregularidades en el país.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)