El venezolano Alejandro Chabán ahora es CEO de tiempo completo en su empresa Yes You Can

(Por Mariangel Villasana)

El hasta hace poco co-presentador del programa Despierta América, Alejandro Chabán, decidió dedicarse cien por ciento a su reconocida empresa Yes You Can, dedicada a promover un estilo de vida saludable y a ofrecer asesoría nutricional con sabor latino.

Image description

En su nueva etapa, se desempeñará como CEO, conferencista y líder de la nueva estrategia de Yes You Can, denominada “Oportunidad de Negocio”, que ofrece hacerse socios a quienes deseen optimizar ingresos a través de la promoción de los productos nutricionales de la marca.


Después de dos años al aire en Despierta América, Chabán se despidió sumamente agradecido de su público y de Univision por brindarle la oportunidad de crecer profesionalmente. Aunque ya no estará al frente del magazzine matutino, continuará trabajando en sociedad con la cadena Univisión haciendo extensiones de marca, mediante las plataformas UCI.

Yes You Can fue creada en 2012 y desde entonces ha crecido rápidamente. En el 2015, el plan integral que promociona fue considerado como una de las "10 Dietas Más Buscadas" en Google, según el reporte de esta empresa. Basado en la propia experiencia de Chabán y certificado por un equipo de expertos, ha transformado la vida de miles de personas alrededor de Estados Unidos.

El sistema de Yes You Can se trata de un estilo de vida con sabor latino creado por hispanos, para los hispanos. Se enfoca en cuatro pilares claves: suplementos nutricionales, salud emocional y movimiento. También hace énfasis en la importancia de sentirse bien en todos los aspectos de la vida y en cómo las familias pueden unirse para mantenerse felices y saludables.

Alejandro Chabán, además de ser CEO y fundador de Yes You Can, es Asesor de Nutrición y Bienestar Certificado por el American Fitness Professionals & Associates (AFPA). Reconocido por el famoso Dr. Oz como "la voz de la salud de esta generación", ha sido el representante hispano de la exitosa iniciativa "GimmeFive", de Michelle Obama, durante el aniversario de la iniciativa "Let's Move", campaña que en tiempo record se convirtió en un trending topic en las redes sociales.

El empresario y presentador venezolano es autor del best seller "De Gordo a Galán", ha sido también embajador de Health Corps Foundation de Michelle Obama. Con su mensaje inspirador y su popular estilo de vida saludable, Alejandro es una figura pública con más de 4 millones de seguidores en las redes sociales, que identifica el sabor y estilo de vida saludable latina. Luego de llegar a un altísimo índice de obesidad con más de 314 libras a los 15 años y sufrir de anorexia y bulimia, Alejandro encontró la fórmula para lograr y mantener un balance saludable. Tanto así que ha sido destacado entre los 50 bellos de PEOPLE en Español, Men's health Magazine, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos