El verdadero “Capital” de Miami: su gente

(Por Gisela Di Fabio) La gran riqueza de Miami: es su cultura diversa y los valores de sus ciudadanos, de los nativos y de los migrantes del siglo 21, que hoy conforman este “Faro cultural” que es la ciudad del Sol. Soy nieta de inmigrantes, mis abuelos llegaron a Argentina y construyeron sus futuros con sus propias manos. Aprendieron el idioma, construyeron sus casas, fundaron negocios y estudiaron oficios que les permitieron salir adelante, ellos y sus familias. Su historia no es diferente a la de muchos migrantes latinos que llegamos a Miami en busca de un mejor futuro. 

Image description

Los migrantes hemos creado una cultura poderosa que se refleja en el tejido social y económico de la ciudad. Pero esto se debe a que también desde hace muchos años Miami tiene por política fomentar la diversidad y la fusión cultural.

Esto no es un hecho menor en el mundo y el plano geopolítico. Casi ninguna ciudad importante en el mundo tiene esta fuerza y esta visión. Hoy Miami, es la “Isla Ellis de otras épocas”, todos los vuelos conducen a Miami.

Algo tan fuerte que sí ha descubierto el planeamiento de marketing, pero que la política internacional aún no le ha dado su preponderancia.

Miami tiene mucha inversión, y dice ser la capital del capital, pero no debe cometer el grave error de no darse cuenta que su principal capital, su principal riqueza es la salud de costumbres de la gente que todos los días trabaja por una vida “integralmente” mejor.

Esa salud de valores, de hábitos, de conducta se llama simplemente: VALORES.

Los migrantes latinos hemos traído consigo una riqueza cultural que se manifiesta en la música, la gastronomía, el arte y las tradiciones que han enriquecido la vida de la ciudad. Además, su espíritu emprendedor ha sido fundamental en el desarrollo de la economía local. Muchos de ellos han fundado negocios exitosos y han generado empleo para la comunidad.

En este sentido, la historia de los abuelos, de mis abuelos y la de muchos, son un ejemplo de la importancia del trabajo duro y la perseverancia que caracteriza a muchos migrantes latinos en Miami. 

Ejemplo que lamentablemente muchas “ideologías fanáticas de latinoamérica y cuidado, también en nuestro país, EEUU, no solo están olvidándose, sino que las están dañando".

El legado de nuestros abuelos, una prueba de que la riqueza real no se encuentra solamente en el dinero, sino en los valores que nos definen como personas y como comunidad.

Es un ejemplo que los nietos o biznietos, hoy estamos muchas veces buscando vivir, en Miami, por que en nuestros país nativos, parece que ciertos personajes no les conviene que sea la cultura reinante. 

Es por eso que nativos de Miami y migrantes, vamos a defender como “moneda” común los valores.

Es por ello que, en un mundo donde el dinero parece ser el único objetivo, debemos recordar la importancia de nuestros valores. Los migrantes latinos han demostrado que la riqueza real se encuentra en la cultura, en la comunidad y en el trabajo duro. 

Debemos valorar y celebrar la diversidad cultural que nos rodea y reconocer la contribución de los migrantes en la construcción de nuestras sociedades.

En lo personal nunca tuve dudas de que el conocimiento y la calidad humana es lo más importante que tenemos como personas, y desde ahí es desde donde nos desarrollamos profesionalmente, es el ¨capital¨ más grande que tiene una persona y también el que tiene una ciudad.

Hacer networking potencia el desarrollo de nuestras prácticas profesionales y el crecimiento de nuestros negocios. Esto es una habilidad, que como todas las habilidades puede desarrollarse. 

Basándonos en esto, cuando escribo mis entrevistas, siempre me esfuerzo por reflejar a las personas que hay detrás de cada emprendimiento o compañía. 

Hoy en día todos entendemos que el dinero está disponible para todos, que la clave está en cómo ganarlo, pero no es lo que nos da poder, ni riqueza. 

Considero de vital importancia definir cuales son nuestros valores y sostenerlos en cada relación interpersonal que establecemos. En mi caso, mis valores, y los de mi organización son equidad, humildad, compasión y esperanza, y los sostengo consistentemente, así eso signifique no cultivar ciertas relaciones, o elegir no trabajar en conjunto con personas que no sostienen el mismo estándar. 

La riqueza de hoy, ¡son los valores de ayer!

La principal fortaleza para acceder a los negocios es a través del respeto y la empatía. 

Hoy se crea valor desde otro lado, somos “personas de negocios”. 

Antes las asociaciones eran win/win, en términos de los resultados de los negocios. Hoy las asociaciones son personales o no son. Ya nadie abusa tan fácilmente de otro por tener dinero, por tener títulos, por tener puestos jerárquicos en organizaciones de renombre, followers en redes sociales, por género, edad, o raza. La diferencia siempre estuvo en los detalles, en el “don de gente” y hoy que hemos conseguido tenerlo todo, son esos detalles lo que generan la abundancia real.

En mi libro “¡Viví bajo tus reglas!” Dedico una sección completa a la identificación de los valores, a la importancia en de sostenerlos, e incluso de cómo implementarlos en el día a día, tanto en nuestra vida profesional como personal. Dicha sección tiene dos capítulos, “Descubriendo el Valor” y “Yo soy Valioso”, donde exploramos temas como la brújula moral, cómo agregamos valor a través de nuestras profesiones, cómo establecer límites, e incluso la religión. 

Esta columna se la dedico a mis abuelos, a los que vinieron de Italia, y a mi yaya griega, que con muchos aciertos, y muchos errores, criaron a mi mamá y a mi papá, quienes siempre priorizaron brindarnos amor y educación, tanto formal como informal. Desde ese lugar, siempre respetaron nuestras elecciones, y a su vez nos criaron para ser personas libres e íntegras.

En una ciudad tan cosmopolita como Miami, donde convergen tantas culturas, prácticas, idiomas, razas, como para mencionar algunas cosas, es clave comunicarse a través de lo “no negociable”, y eso son nuestros valores. Nuestra ética y nuestra moral. Podemos coincidir o no en las expresiones que usamos, en las formas, en tantas otras cosas. Desconocemos de dónde vienen las personas, cuáles son sus historias, pero si hay algo que tenemos por seguro son sus actos. Los actos son un reflejo de nuestras ideas y de nuestras emociones. Los actos son lo real.

 

Esta no es una nota que esté alejada del mundo de los negocios y de la economía, ya que nos hemos dado cuenta que el mundo de los negocios y la economía, sino tiene competencias humanas, valores e inteligencia emocional, sencillamente no tienen sentido y no son ni buenos negocios, ni es una buena economía, ambas están al servicio de las personas y no al revés.

La capital del capital, nuestra querida Miami, tiene su “mayor capital”, en los valores de su gente y ese capital es el que más tiene que cuidar, ésta y cualquier ciudad.

Me encantaría que esta sentida nota, llegue a los directivos de la ciudad, pero también a cada hogar, en donde se forman nuestros ciudadanos, nuestros vecinos, quienes luego ocupan roles y actividades en nuestra querida ciudad del sol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)