Elecciones en Colombia: ¿Qué impacto generan en La Florida y en todo anglolatina?

Las opiniones son diferentes hasta en USA, pero hay un hecho drástico que la economía, el mercado y las ciencias sociales lo confirman con imparcialidad. Cada vez que en un país de América Latina gana las elecciones un gobierno de izquierda, se produce allí un aumento de éxodos de personas, empresas y de capital. Cuando se trata de Colombia, el impacto para USA es prioritario ya que es el principal aliado comercial con Latinoamérica.

DeSantis acaba de describir al presidente electo de Colombia de 'ex narcoterrorista' y marxista. Lo que el gobernador de Florida comentó sobre la victoria de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales en Colombia es que “va a ser desastroso”, su opinión coincide con los adeptos de Bolsonaro en Brasil, el bolsonarismo ya pone a la Colombia de Petro entre los países ‘comunistas’.

Además, preocupó los comentarios del flamante presidente de Colombia sobre el tratado del libre comercio (TLC) con USA, al que se refirió que había que revisarlo por el impacto negativo que genera, favoreciendo de manera indirecta a la proliferación de la industria del narcotráfico. Preto asegura que la única forma de ganarle al narcotráfico es aumentando la producción agropecuaria y la de bienes de uso en Colombia y manifiesta en su análisis que el TLC con USA dificulta la producción genuina local.

Los emigrantes colombianos estos últimos meses están rompiendo récord, y esto preocupa tanto a Colombia, por la fuga de capital, como a USA, porque también hay un crecimiento drástico de inmigrantes ilegales provenientes de dicho país. En la frontera sur, este marzo, se detuvieron a más de 15.000 colombianos.

En estas 48 horas, son furor las consultas desde Colombia por el tema de visa y por inversiones en la Florida. Los memes sobre la compra de valijas para huir de Colombia son un hit en dicho país.

Mientras una mitad celebra en Colombia y en Latinoamérica, la otra está muy preocupada por la incertidumbre: lo mismo ocurrió en Chile con la victoria de la izquierda, el temor a la argentinización de políticas que restrinjan el libre comercio, las consecuencias de caída de valor de propiedades y de pérdida de inversión, generan estas consecuencias directas que impactan desde Colombia en La Florida, uno de los dos lugares más seleccionados hoy por colombianos para migrar, junto con España (algo muy similar pasa en Argentina). Si bien parece un análisis político, lo cierto es que es una observación de la realidad sobre lo que pasa en el mercado. 

Corredores de Bienes Raíces de La Florida, acordaron que el precio promedio de una casa en Florida es de US$ 193.000. Sin embargo, los compradores internacionales, entre ellos los colombianos, pagaron en promedio US$ 216.000 durante el último año por una vivienda promedio de tres habitaciones con dos baños. “Los colombianos están comprando más casas en Miami Beach que los propios estadounidenses”, manifiestan desde el cluster inmobiliario. Los latinoamericanos están por delante de canadienses, europeos y asiáticos en lo que a inversión en bienes raíces se refiere.

Los colombianos se sitúan entre las cinco nacionalidades que más invierten en Florida, junto a brasileños, venezolanos, argentinos y peruanos. 

La localización, el idioma y el precio son las principales razones por las que los colombianos están invirtiendo en Miami. 

Pero por supuesto Miami se ha convertido en el ombligo del mundo anglolatino. Te invitamos a ver aquí por qué aquí.

Mientras DeSantis se nota preocupado por esta elección, lo cierto es que de alguna manera a la Florida lo favorece. Se espera un gran impacto de inversiones desde Colombia en los próximos meses, pero claro, quizás en uno o dos años, las industrias florecientes de este estado tengan mermas de exportación a Colombia.

Otro parecer es el del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien se muestra optimista con esta elección, ya que ve al nuevo gobierno de Colombia como un gran aliado para trabajar en el proceso democrático de Venezuela. “Esperamos trabajar con el presidente electo Petro para estrechar aún más la relación entre Estados Unidos y Colombia, y llevar a nuestras naciones hacia un futuro mejor”, expresó Blinken en un comunicado. El jefe de la diplomacia estadounidense felicitó además “al pueblo de Colombia por hacer oír su voz en unas elecciones presidenciales libres y justas”. También remarcó que ambos países comparten valores e intereses en materia de democracia, seguridad, economía y derechos humanos, y reivindicó que la cooperación entre Washington y Bogotá ha permitido “mejorar” la salud pública, el estado de derecho y el medioambiente en la región.

La izquierda accede por primera vez a la Presidencia de Colombia, luego del triunfo obtenido este domingo en la segunda vuelta electoral por el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, de la coalición Pacto Histórico, quien obtuvo el 50,5% de los votos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.