Emprendedores de “Alto Impacto en Miami” seleccionados por Endevor

La organización global que lleva más de 20 años en América Latina Endeavor, busca seguir impulsando a los emprendedores de "alto impacto" para ayudarlos a lograr el éxito de sus empresas. Para ello, se realizó en Miami una nueva selección de integrantes de los cuales participaron más de 50 candidatos de 18 países, quedando postulados 36 emprendedores.

Entre los seleccionados, figuran empresarios de 13 países entre los que se encuentran Chile, Brasil, Perú o Ecuador. Los empresarios seleccionados son chilenos Cristina Navaroo, Ximena Navaroo y Claudio Bertin, de la empresa Bioled, así como sus compatriotas Carlos Barceló, Patricio Mansilla y Daniel Seoane, de la compañía PricingCompass; el peruano Kenneth Lopez, de Tekton Labs; y el brasileño Tiago Dalvi, de la compañía Olist, son algunos de los elegidos.

Laura Maydon, directora ejecutiva de Endeavor Miami, explicó a los medios de comunicación que las empresas no son "startups" sino "skillups", lo que significa que son más maduras y han llegado "a un punto de inflexión para la aceleración", explica.

Endeavor, que empezó a funcionar en Chile hace 20 años y hoy está presente en 27 mercados de todo el mundo, ayuda a emprendedores con empresas innovadoras y de "alto impacto" (entendido como la capacidad de tener un efecto multiplicador en la economía) a "escalar" en su negocio para llegar a ser un caso de éxito Mercado Libre, ResultadosDigitais, Satellogic, Clip y Cabify, entre otras, forman parte de esta red de emprendedores, que, según un comunicado de la organización, ha contribuido a la "generación de 10.000 millones de dólares en ingresos y generado más de 650.000 puestos de trabajo en todo el mundo".


Aunque Endeavor se ha extendido a otras áreas del mundo e incluso a países desarrollados, la región para la que fue pensada originalmente, América Latina, sigue siendo fundamental.

Las empresas que entran a formar parte de Endeavor pagan una contribución anual y hay un compromiso de retribuir a la organización si llegan a ser casos de éxito.

La directora ejecutiva de Endeavor Miami subraya que esta ciudad del sur de Florida es especial para la organización.
como define a Endeavor, del sur de la Florida destacan por ser un crisol de culturas.

Además, en principio un inmigrante tiene que tener un mayor grado de "empuje emprendedor" que quienes no tienen el desafío de cambiar de país o de cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)