En Miami y en el mundo se están registrando las temperaturas promedios más altas de la historia (¿qué implicancias tiene?)

(Por InfoNegocios Miami) Los expertos en clima advierten sobre el día más caluroso registrado en la historia mundial. Los Centros Nacionales de Pronóstico Ambiental de Estados Unidos han revelado que el mundo experimentó el día más caluroso jamás registrado, el pasado 3 de julio. Según el informe, la temperatura global promedio alcanzó los 17,01 grados Celsius, superando el récord anterior de 16,92 grados registrado en agosto de 2016.

Image description

El preocupante récord de calor no solo afectó a Estados Unidos, donde el sur ha experimentado intensas olas de calor en las últimas semanas, sino que también se han registrado temperaturas extremas en China, superando los 35 grados Celsius, y en el norte de África, alcanzando los 50 grados Celsius.

Un hecho que ha llamado la atención de los expertos es la situación en la Antártida, que actualmente se encuentra en invierno austral. A pesar de ello, se han observado temperaturas inusualmente altas en la región.

El científico investigador de Berkeley Earth, Zeke Hausfather, ha enfatizado que este récord es solo el primero de una serie que se espera se establezca este año debido al aumento de las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero, combinado con un evento de El Niño, lo que impulsa las temperaturas a niveles sin precedentes.

China también ha emitido advertencias sobre posibles "catástrofes naturales" durante el mes de julio, debido a condiciones extremas que incluyen lluvias torrenciales y altas temperaturas. El país ha enfrentado condiciones meteorológicas extremas en los últimos meses, agravadas por el cambio climático.

Los expertos en clima han destacado que este aumento en las condiciones meteorológicas extremas, que incluyen sequías y eventos climáticos raros y mortales, es motivo de preocupación y destaca la falta de impulso para encontrar soluciones efectivas. El Fondo Mundial para la Naturaleza ha expresado su preocupación por la falta de avances en cuestiones clave, como los combustibles fósiles y la financiación, durante las recientes conversaciones sobre el clima en Bonn, Alemania.

En preparación para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái en noviembre, los expertos esperan que la realidad de estos eventos extremos impulse a tomar medidas más decisivas para abordar el cambio climático. Sin embargo, algunos expertos dudan de que las negociaciones puedan lograr avances significativos debido a las limitaciones políticas.

En este sentido, el asesor principal de Greenpeace sobre el clima en Pekín, Li Shuo, expresó su decepción y enfatizó la importancia de que la realidad de estos eventos extremos impulse cambios reales en las acciones y políticas.

Se espera con expectación los resultados de la visita del enviado estadounidense para el clima, John Kerry, a Pekín, aunque se tiene poca esperanza de que esta visita brinde un nuevo impulso a las negociaciones sobre el clima. Las próximas acciones serán cruciales para abordar la urgencia del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para el planeta.

 

Está claro que se deben tomar  medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero, también debe haber una escucha a científicos que no están de acuerdo con que el origen sea 100% sobre la emisión de CO2 y evaluar toda causa y todas las acciones posibles para reducir el mismo o para entender si es un hecho natural y consecuente al momento de la evolución del planeta. En todo caso, lo cierto es que debe trabajarse en común para lograr medidas : Naturales, que no restriegan las libertades individuales, ni colectivas y que estén basadas en certezas científicas y no sesgadas por ideologías.

Incluso en la Antártida, en pleno invierno austral, las temperaturas han alcanzado niveles inusualmente altos. La Base de Investigación Vernadsky de Ucrania en las islas Argentina del continente blanco rompió recientemente su récord de temperatura de julio, alcanzando los 8,7 grados centígrados. Este fenómeno no debería ser motivo de celebración, sino una señal preocupante de lo que está por venir, según la climatóloga Friederike Otto del Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente en el Imperial College London.

Lamentablemente, el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados está cada vez más lejos de lograrse. A pesar de los meses de calor récord en tierra y mar, los países no han establecido metas más ambiciosas. Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), la temperatura promedio del aire en la superficie del planeta ha superado en más de 1,5 grados Celsius los niveles preindustriales durante varios días. La Organización Meteorológica Mundial predice que hay un 66% de probabilidad de que la temperatura promedio anual supere el umbral de 1,5 grados Celsius durante al menos un año completo de aquí a 2027.

Este aumento de las temperaturas no solo se limita a la tierra, sino que también afecta a los océanos. La temperatura promedio mundial de la superficie del mar ha alcanzado niveles récord, y se espera que los océanos Pacífico e Índico experimenten temperaturas hasta 3 grados Celsius por encima de lo normal en octubre. Esta situación tiene graves consecuencias para la vida marina y puede llevar a un clima aún más extremo, con menos viento y lluvia.

y si no se establecen metas más ambiciosas para combatir el cambio climático, los impactos serán cada vez más devastadores. Los expertos advierten que estamos en un camino preocupante hacia un futuro con condiciones climáticas extremas y daños irreversibles para los ecosistemas y las personas.

El objetivo es despertar la conciencia colectiva y movilizar a la sociedad hacia un futuro sostenible. El tiempo apremia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)