En Miami y en el mundo se están registrando las temperaturas promedios más altas de la historia (¿qué implicancias tiene?)

(Por InfoNegocios Miami) Los expertos en clima advierten sobre el día más caluroso registrado en la historia mundial. Los Centros Nacionales de Pronóstico Ambiental de Estados Unidos han revelado que el mundo experimentó el día más caluroso jamás registrado, el pasado 3 de julio. Según el informe, la temperatura global promedio alcanzó los 17,01 grados Celsius, superando el récord anterior de 16,92 grados registrado en agosto de 2016.

Image description

El preocupante récord de calor no solo afectó a Estados Unidos, donde el sur ha experimentado intensas olas de calor en las últimas semanas, sino que también se han registrado temperaturas extremas en China, superando los 35 grados Celsius, y en el norte de África, alcanzando los 50 grados Celsius.

Un hecho que ha llamado la atención de los expertos es la situación en la Antártida, que actualmente se encuentra en invierno austral. A pesar de ello, se han observado temperaturas inusualmente altas en la región.

El científico investigador de Berkeley Earth, Zeke Hausfather, ha enfatizado que este récord es solo el primero de una serie que se espera se establezca este año debido al aumento de las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero, combinado con un evento de El Niño, lo que impulsa las temperaturas a niveles sin precedentes.

China también ha emitido advertencias sobre posibles "catástrofes naturales" durante el mes de julio, debido a condiciones extremas que incluyen lluvias torrenciales y altas temperaturas. El país ha enfrentado condiciones meteorológicas extremas en los últimos meses, agravadas por el cambio climático.

Los expertos en clima han destacado que este aumento en las condiciones meteorológicas extremas, que incluyen sequías y eventos climáticos raros y mortales, es motivo de preocupación y destaca la falta de impulso para encontrar soluciones efectivas. El Fondo Mundial para la Naturaleza ha expresado su preocupación por la falta de avances en cuestiones clave, como los combustibles fósiles y la financiación, durante las recientes conversaciones sobre el clima en Bonn, Alemania.

En preparación para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái en noviembre, los expertos esperan que la realidad de estos eventos extremos impulse a tomar medidas más decisivas para abordar el cambio climático. Sin embargo, algunos expertos dudan de que las negociaciones puedan lograr avances significativos debido a las limitaciones políticas.

En este sentido, el asesor principal de Greenpeace sobre el clima en Pekín, Li Shuo, expresó su decepción y enfatizó la importancia de que la realidad de estos eventos extremos impulse cambios reales en las acciones y políticas.

Se espera con expectación los resultados de la visita del enviado estadounidense para el clima, John Kerry, a Pekín, aunque se tiene poca esperanza de que esta visita brinde un nuevo impulso a las negociaciones sobre el clima. Las próximas acciones serán cruciales para abordar la urgencia del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para el planeta.

 

Está claro que se deben tomar  medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono y los gases de efecto invernadero, también debe haber una escucha a científicos que no están de acuerdo con que el origen sea 100% sobre la emisión de CO2 y evaluar toda causa y todas las acciones posibles para reducir el mismo o para entender si es un hecho natural y consecuente al momento de la evolución del planeta. En todo caso, lo cierto es que debe trabajarse en común para lograr medidas : Naturales, que no restriegan las libertades individuales, ni colectivas y que estén basadas en certezas científicas y no sesgadas por ideologías.

Incluso en la Antártida, en pleno invierno austral, las temperaturas han alcanzado niveles inusualmente altos. La Base de Investigación Vernadsky de Ucrania en las islas Argentina del continente blanco rompió recientemente su récord de temperatura de julio, alcanzando los 8,7 grados centígrados. Este fenómeno no debería ser motivo de celebración, sino una señal preocupante de lo que está por venir, según la climatóloga Friederike Otto del Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente en el Imperial College London.

Lamentablemente, el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados está cada vez más lejos de lograrse. A pesar de los meses de calor récord en tierra y mar, los países no han establecido metas más ambiciosas. Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), la temperatura promedio del aire en la superficie del planeta ha superado en más de 1,5 grados Celsius los niveles preindustriales durante varios días. La Organización Meteorológica Mundial predice que hay un 66% de probabilidad de que la temperatura promedio anual supere el umbral de 1,5 grados Celsius durante al menos un año completo de aquí a 2027.

Este aumento de las temperaturas no solo se limita a la tierra, sino que también afecta a los océanos. La temperatura promedio mundial de la superficie del mar ha alcanzado niveles récord, y se espera que los océanos Pacífico e Índico experimenten temperaturas hasta 3 grados Celsius por encima de lo normal en octubre. Esta situación tiene graves consecuencias para la vida marina y puede llevar a un clima aún más extremo, con menos viento y lluvia.

y si no se establecen metas más ambiciosas para combatir el cambio climático, los impactos serán cada vez más devastadores. Los expertos advierten que estamos en un camino preocupante hacia un futuro con condiciones climáticas extremas y daños irreversibles para los ecosistemas y las personas.

El objetivo es despertar la conciencia colectiva y movilizar a la sociedad hacia un futuro sostenible. El tiempo apremia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)