Estados Unidos: con una inflación anual del 8,3%: ¿Qué opinan los miamenses?

(Por Juan Maqueda / desde Miami) La inflación en EE.UU. se redujo en agosto por segundo mes consecutivo, El Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos registró un incremento a 12 meses de 8.3% durante agosto del 2022, muy similar por ejemplo a la de México (8,7%). Este nivel fue menor que el dato de julio (8.5%) y el pico máximo de junio (9.1 por ciento), de acuerdo con cifras del Departamento del Trabajo. Las encuestas reflejan que los estadounidenses esperaban una baja aún mayor. 

Image description

Pese a este resultado positivo, todavía el dato de inflación fue menor a lo que el mercado esperaba. Es obvio que todos están esperando un resultado mucho mejor. El problema es que si bien las gasolinas redujeron sus precios, los alimentos y los alquileres continúan encareciendo.

Si bien hay una desaceleración de dos meses consecutivos que sugiere que los precios, especialmente de los energéticos, comienzan a ceder, el tema es ir al supermercado. 

Por supuesto que esta inflación no es nada comparado con la de Argentina o la de Venezuela, pero los miamenses estamos acostumbrados a que la inflación sea del menos del 2%, y está claro que todos esperan en el peor de los casos un número cercano al 6%.

La inflación sigue siendo fuerte y difícil para muchos estadounidenses, especialmente para los que tienen poco margen de maniobra en sus presupuestos mensuales. El aumento anual de los precios está muy lejos de donde se encontraba hace 18 meses y de la tasa de inflación objetivo de la Reserva Federal del 2%.

Un dato importante es que el IPC subyacente, que excluye las categorías más volátiles como los alimentos y la gasolina, midió un 6,3% en agosto, frente al 6,2% de julio.

En términos mensuales, los precios de consumo subieron un 0,1% respecto a julio.

El Índice de Precios al Consumidor, que mide una canasta de bienes y servicios de consumo, mostró que los precios subieron un 8,3% interanual, una ralentización con respecto al aumento del 8,5% de julio y el repunte del 9,1% de junio. La última vez que la tasa del IPC general bajó en meses consecutivos fue en la primera parte de 2020.

El menor ritmo de subida anual de los precios se produce junto a un importante descenso de los precios de la gasolina, que han bajado desde los máximos históricos alcanzados en junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)