Estados Unidos lidera con autoridad el medallero de estas Olimpiadas (y el histórico de los Juegos Olímpicos)

(Por Diego Cánepa) En el apasionante mundo de las competencias olímpicas, Estados Unidos brilla con fulgor propio, situándose en la cima del medallero histórico con una impresionante superioridad, dejando atrás a la extinta Unión Soviética y a 153 equipos que han conquistado la gloria desde 1896 hasta 2020.

Image description

Antes del emocionante inicio de los Juegos de París, la nación estadounidense adornaba su palmarés con 1.070 medallas de oro, 841 de plata y 744 de bronce, alcanzando un asombroso total de 2.655 preseas. Por su parte, la desaparecida Unión Soviética cerró su brillante capítulo olímpico con 395 medallas doradas, 319 plateadas y 296 de bronce, acumulando un total de 1.010 glorias.

Aunque no existe un medallero oficial de los Juegos Olímpicos, los Servicios de Información Olímpica han recopilado meticulosamente los datos históricos de las medallas ganadas por cada delegación, permitiendo así la creación de una tabla de resultados que despierta la pasión de los amantes del deporte en todo el mundo.

Los constantes cambios geopolíticos han dejado su huella en la composición de las delegaciones participantes, generando cierta complejidad a la hora de confeccionar un medallero preciso. En los albores de los Juegos Olímpicos, la competición se caracterizaba por la ausencia de la tradicional rivalidad entre naciones, dando paso a la presencia de equipos multinacionales o representativos de clubes, lo cual ha añadido un matiz de intriga y nostalgia a la historia de la competición.

El ranking histórico de medallas olímpicas se estructura en base al número de medallas de oro, seguido por las de plata y bronce, reflejando así el desempeño excepcional de cada delegación a lo largo de las diferentes ediciones de los Juegos.

Top 10 del medallero histórico de los Juegos Olímpicos:

  1. Estados Unidos: 1022 medallas de oro / 795 medallas de plata / 705 medallas de bronce = 2.522 medallas en total

  2. *Unión Soviética: 395 medallas de oro / 319 medallas de plata / 296 medallas de bronce = 1.010 medallas en total

  3. Gran Bretaña: 292 medallas de oro / 323 medallas de plata / 315 medallas de bronce = 930 medallas en total

  4. China: 263 medallas de oro / 199 medallas de plata / 174 medallas de bronce = 636 medallas en total

  5. Alemania: 239 medallas de oro / 267 medallas de plata / 291 medallas de bronce = 797 medallas en total

  6. Francia: 231 medallas de oro / 257 medallas de plata / 285 medallas de bronce = 773 medallas en total

  7. Italia: 222 medallas de oro / 195 medallas de plata / 215 medallas de bronce = 632 medallas en total

  8. Hungría: 182 medallas de oro / 156 medallas de plata / 177 medallas de bronce = 515 medallas en total

  9. Japón: 169 medallas de oro / 150 medallas de plata / 180 medallas de bronce = 499 medallas en total

  10. Rusia: 168 medallas de oro / 158 medallas de plata / 176 medallas de bronce = 502 medallas en total

¿Cómo va el medallero en estos juegos?

 

El top 10 de las Olimpiadas 2024:

 

Gran actuación de Australia, Corea del sur y Países Bajos.

 




¿Cómo sigue el ranking?

Muy buenas actuaciones de Canadá y Nueva Zelanda.

 





 

En definitiva, Estados Unidos se erige como el coloso indiscutible de los Juegos Olímpicos, manteniendo su legado de excelencia y dedicación en cada disciplina, inspirando a generaciones enteras a superar sus límites y alcanzar la grandeza en el apasionante mundo del deporte de élite. 

¡Que viva la emoción olímpica que une a los pueblos de todo el mundo en una celebración única de talento, esfuerzo y espíritu competitivo!

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)