F1: análisis actualizado ¿Lando Norris: el nuevo Rey? ¿Su dominio genera más audiencia? ¿Cómo sigue el campeonato?

(Por Maqueda-Maurizio) El mundo pegado a la TV: El Gran Premio de Singapur 2024 ha sido testigo de una actuación magistral por parte de Lando Norris, quien no solo salió desde la pole position, sino que también mantuvo un control absoluto de la carrera desde la primera vuelta hasta la última. En un circuito conocido por su complejidad y la posibilidad de que los errores sean letales, Norris demostró que su McLaren no solo es competitivo, sino que ha alcanzado un nivel de rendimiento que lo sitúa en la cima del podio. Este artículo desglosa la carrera, los desafíos enfrentados por los pilotos y las implicaciones en el campeonato, ofreciendo un análisis profundo y consejos para los aficionados de la Fórmula 1 en Miami y América Latina y sobre todo qué pasa con este fenómeno de crecimiento, donde cada vez más marcas, de todas las categorias, incluso negocios B2B, cada vez más invierten y están presentes.

Image description

  1. Sea en USA, sea en España, ni hablar en Argentina con la incorporación de Franco Colapinto, las audiencias en el 2024, crecieron entre un 12% y un 14%, pero la tendencia de las últimas carreras parece alcanzar nuevor récords. (Según las distintas cadenas de cada país e ESPN)

Miami había batido un récord en USA de 3.6 millones de telespecadores, solo en TV (sin contar apps). 

Las audiencias globales o locales (en cada país) superan en el 2024, a las alcanzadas en el 2023 (que ya tenían una alta tasa de crecimiento versus el 2021-2022), en todas carreras en en este año, hay una tasa superior de aumento promedio del 12%, pero en ciertos países como USA, Arg, España, México, y en muchos de ASIA, el porcentaje llega al 18%.

  1. No hay que olvidar que además las nuevas transmisiones por on line amplifican el alcance de la TV a cifras muy altas, que tienen ciertas complicaciones al momento de unificar ratios.

  2. Sin embargo, al igual que Copa América, Mundial, e incluso el seguimiento de Inter Miam CF, la TV por aire, o cable, o streaming, ha aumenado su audiencia en eventos deportivos y la F1 es un claro ejemplo exitoso en todo sentido, ya que además un 30% de su audiencia total en la carrera, también ve transmisiones antes y post carrera.

 


¿Cómo han sido los resultados de esta ahora?

F1 2024: Calendario y ganadores de cada carrera resumen y tips:

Carrera

Piloto (Equipo)

Fecha




Bahrein

Max Verstappen (Red Bull)

Sábado 2 de marzo

Arabia Saudita

Max Verstappen (Red Bull)

Sábado 9 de marzo

Australia

Carlos Sainz (Ferrari)

Domingo 24 de marzo

Japón

Max Verstappen (Red Bull)

Domingo 7 de abril

China*

Max Verstappen (Red Bull)

Domingo 21 de abril

Miami*

Lando Norris (McLaren)

Domingo 5 de mayo

Emilia Romagna

Max Verstappen (Red Bull)

Domingo 19 de mayo

Mónaco

Charles Leclerc (Ferrari)

Domingo 26 de mayo

Canadá

Max Verstappen (Red Bull)

Domingo 9 de junio

España

Max Verstappen (Red Bull)

Domingo 23 de junio

Austria*

George Russell (Mercedes)

Domingo 30 de junio

Gran Bretaña

Lewis Hamilton (Mercedes)

Domingo 7 de julio

Hungría

Oscar Piastri (McLaren)

Domingo 21 de julio

Bélgica

Lewis Hamilton (Mercedes)

Domingo 28 de julio

Países Bajos

Lando Norris (McLaren)

Domingo 25 de agosto

Italia

Charles Leclerc (Ferrari)

Domingo 1 de septiembre

Azerbaiyán

Oscar Piastri (McLaren)

Domingo 15 de septiembre

Singapur

Lando Norris (McLaren)

Domingo 22 de septiembre

Estados Unidos* (Austin) 

Domingo 20 de octubre

México

Domingo 27 de octubre

Brasil*

Domingo 3 de noviembre

Las Vegas

Domingo 24 de noviembre

Qatar*

Domingo 1 de diciembre

Abu Dhabi

Domingo 8 de diciembre





 

Puntos Clave:

  1. Lando Norris dominó la carrera de principio a fin, mostrando un ritmo superior al de sus competidores.

  2. Max Verstappen, aunque terminó en segundo lugar, no pudo acercarse al ritmo de Norris, perdiendo puntos en su lucha por el campeonato.

  3. Carlos Sainz y Fernando Alonso lograron finalizar en posiciones destacadas, contribuyendo a la lucha de Ferrari en el campeonato de constructores.

Tips para aficionados:

  • Analiza las Estrategias: Observa cómo los pilotos utilizan diferentes estrategias de neumáticos para maximizar su rendimiento.

  • Conoce el Circuito: Familiarízate con las características del circuito de Singapur, especialmente las curvas críticas donde se pueden perder o ganar posiciones.

  • Sigue el Campeonato: Mantente al tanto de las puntuaciones para entender cómo cada carrera afecta las posiciones en el campeonato.

El dominio de Lando Norris

El Inicio de la carrera

Desde el momento en que las luces se apagaron en Singapur, Lando Norris dejó claro que tenía un único objetivo: la victoria. Con un inicio explosivo, rápidamente abrió una brecha de 25 segundos con respecto a sus rivales, utilizando la distancia de DRS (Drag Reduction System) para mantener a raya a Verstappen, quien partía en la segunda posición. Esta ventaja inicial fue crucial, ya que permitió a Norris gestionar su ritmo y mantener el control de la carrera sin presiones inmediatas.

Desafíos en el camino

A pesar de su dominio, la carrera no estuvo exenta de sobresaltos. Norris tuvo un par de momentos críticos que pusieron su victoria en riesgo. En la vuelta 14, una pasada de frenada en la curva 14 lo llevó a tocar el muro, lo que generó preocupación en su equipo. Sin embargo, tras una rápida inspección, se determinó que los daños eran menores. Un segundo susto ocurrió en la vuelta 45, cuando nuevamente tocó el muro exterior. A pesar de estos incidentes, su habilidad para mantener la concentración y continuar sin mayores complicaciones fue admirable.

El podio de McLaren

Oscar Piastri completó un impresionante podio para McLaren, finalizando en tercer lugar. Después de una salida complicada, donde cayó a la sexta posición, Piastri logró recuperarse gracias a una estrategia de neumáticos que le permitió superar a los Mercedes de Hamilton y Russell. La actuación de Piastri subraya la fuerza del equipo McLaren y su capacidad para adaptarse durante la carrera.

La Competencia y los retos de los rivales 

Max Verstappen: Minimizar pérdidas

Max Verstappen, a pesar de finalizar en segundo lugar, estuvo en "tierra de nadie" durante gran parte de la carrera. Su incapacidad para alcanzar a Norris significó que su ventaja en el campeonato se redujera, un revés significativo para el piloto de Red Bull. Con el campeonato acercándose a su final, cada punto cuenta y esta carrera podría ser crucial en su lucha por el título.

Las actuaciones que dan que hablar.

  • Franco Colapinto, en un puesto 11, mostró dotes de talento.

  • Carlos Sainz y Fernando Alonso también tuvieron actuaciones destacadas. Sainz, quien partió desde la décima posición, realizó un undercut estratégico que lo llevó a finalizar séptimo. Su capacidad para adaptarse en situaciones difíciles demuestra la habilidad de los pilotos españoles en la Fórmula 1.

  • Alonso, por su parte, finalizó en octava posición, liderando la zona media y mostrando un ritmo competitivo que lo mantiene relevante en el campeonato.

  •  Ambos pilotos contribuyeron a sumar puntos importantes para Ferrari, manteniendo viva la lucha en el campeonato de constructores.

Conclusiones

Lando Norris no solo se llevó la victoria en el GP de Singapur, sino que también estableció un nuevo estándar de rendimiento para el resto de los competidores. 

Su dominio en la pista, combinado con la estrategia inteligente de su equipo, permitió a McLaren dar un gran paso en la clasificación del campeonato

 

  • IG: @infonegociosmiami

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marcas y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Formula 1 in Miami: A Magnet for Celebrities, Brands, and VIP Experience Enthusiasts (Exclusive Expert Guide)

(By Juan Maqueda and Marcelo Maurizio) The roar of engines, the thrill of speed, and the glamour of Formula 1 blend in Miami, creating an event that transcends the racetrack and becomes an unparalleled sensory experience. Ready to live it? Buckle up, because we're taking you to the starting grid of key information to maximize your enjoyment of the Miami Grand Prix.

(Strategic Valuable Read: 5 minutes)