Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Image description

La gran migración de la riqueza: desentrañando la atracción de Florida

Florida, experimentó una afluencia de más de 249,000 personas solo en 2022, marcando un cambio paradigmático en los patrones de migración. Denominado la "gran migración de la riqueza", este fenómeno está impulsado por varios factores, con el clima favorable de Florida, la ausencia de impuestos sobre la renta estatales y un próspero entorno económico en su núcleo.

El estado se destaca como un refugio atractivo para migrantes de estados con altos impuestos como Nueva York y California, siendo testigo de una importante salida tanto de residentes como de empresas de altos ingresos. Es importante destacar que, según la Oficina del Censo de EEUU, Nueva York enfrentó una pérdida neta de -244,137 individuos entre 2021 y 2022, contrastando fuertemente con el aumento poblacional de Florida.

La intrincada interacción de factores que impulsan tanto la migración de los ricos como la de los indocumentados en Florida revela un paisaje de migración complejo y en evolución. A medida que el estado desafía las tendencias nacionales, se convierte en un punto focal para investigadores, legisladores y empresas, navegando por los desafíos y oportunidades presentados por estos cambios demográficos dinámicos.

Impacto económico y flujo de riqueza

Post Pandemia, Florida registró un impresionante flujo de riqueza de USD 39.2 mil millones, equivalente a un promedio de USD 4.48 millones por hora. Los condados de Miami-Dade y Palm Beach surgieron como los principales beneficiarios, reflejando los dividendos económicos de este aumento migratorio, según el informe integral de Florida of Tomorrow.

Este cambio demográfico no sólo impacta la economía de Florida, sino que también remodela su panorama social y político. Con un aumento en la población de altos ingresos, surgen nuevas oportunidades y desafíos, especialmente en los sectores inmobiliario, educación y servicios públicos.

Desafíos para estados con altos impuestos

La investigación arroja luz sobre las preocupaciones en estados con altos impuestos como Nueva York y California, donde una salida neta de residentes, especialmente aquellos con altos ingresos, plantea preguntas sobre su capacidad para mantener un entorno empresarial competitivo. Las posibles repercusiones en los ingresos fiscales a largo plazo, la infraestructura y los servicios públicos son significativas.

A nivel nacional, 32 de los 50 estados de EEUU experimentaron una migración neta positiva, mostrando un cambio profundo en el panorama demográfico. El estudio atribuye este cambio a varios factores, incluidas las políticas fiscales estatales, las oportunidades de empleo, la calidad de vida y las condiciones climáticas.

La doble narrativa de Florida: migración de la riqueza y de indocumentados

En una yuxtaposición de tendencias, Florida emerge no sólo como un imán para los ricos, sino también como un punto focal para la inmigración indocumentada, según estudios recientes del Pew Research Center. A pesar de las estrictas políticas de inmigración implementadas por el gobernador Ron DeSantis, Florida sigue siendo un destino significativo para inmigrantes indocumentados, ocupando el tercer lugar en el país en términos de población indocumentada.

Mientras que el Pew Research Center informa de una estabilización en la población nacional de inmigrantes indocumentados en 10.5 millones en 2021, ligeramente por debajo del pico histórico de 12.2 millones en 2007, Florida y Washington destacan como excepciones. Ambos estados experimentaron un aumento en sus poblaciones indocumentadas entre 2017 y 2021, en contraposición a la tendencia nacional.

Implicaciones y dinámicas complejas

La ubicación estratégica de Florida, su diversidad cultural y la comunidad hispana continúan atrayendo a inmigrantes que buscan una vida mejor. Este flujo persiste a pesar de las medidas restrictivas, como la ley SB-1718 de Florida que exige a los empleadores verificar el estatus migratorio de los empleados a través del sistema E-Verify.

El informe subraya la importancia de los inmigrantes indocumentados, constituyendo el 4.6% de la fuerza laboral de EEUU en 2021. Aunque la población indocumentada en Florida ha aumentado, su contribución a la economía y la sociedad sigue siendo tema de debate y análisis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ferrari edición limitada tech (blanco y azul, IBM-HP), y cross con PUMA y Ray-Ban, revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)