Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

La gran migración de la riqueza: desentrañando la atracción de Florida

Florida, experimentó una afluencia de más de 249,000 personas solo en 2022, marcando un cambio paradigmático en los patrones de migración. Denominado la "gran migración de la riqueza", este fenómeno está impulsado por varios factores, con el clima favorable de Florida, la ausencia de impuestos sobre la renta estatales y un próspero entorno económico en su núcleo.

El estado se destaca como un refugio atractivo para migrantes de estados con altos impuestos como Nueva York y California, siendo testigo de una importante salida tanto de residentes como de empresas de altos ingresos. Es importante destacar que, según la Oficina del Censo de EEUU, Nueva York enfrentó una pérdida neta de -244,137 individuos entre 2021 y 2022, contrastando fuertemente con el aumento poblacional de Florida.

La intrincada interacción de factores que impulsan tanto la migración de los ricos como la de los indocumentados en Florida revela un paisaje de migración complejo y en evolución. A medida que el estado desafía las tendencias nacionales, se convierte en un punto focal para investigadores, legisladores y empresas, navegando por los desafíos y oportunidades presentados por estos cambios demográficos dinámicos.

Impacto económico y flujo de riqueza

Post Pandemia, Florida registró un impresionante flujo de riqueza de USD 39.2 mil millones, equivalente a un promedio de USD 4.48 millones por hora. Los condados de Miami-Dade y Palm Beach surgieron como los principales beneficiarios, reflejando los dividendos económicos de este aumento migratorio, según el informe integral de Florida of Tomorrow.

Este cambio demográfico no sólo impacta la economía de Florida, sino que también remodela su panorama social y político. Con un aumento en la población de altos ingresos, surgen nuevas oportunidades y desafíos, especialmente en los sectores inmobiliario, educación y servicios públicos.

Desafíos para estados con altos impuestos

La investigación arroja luz sobre las preocupaciones en estados con altos impuestos como Nueva York y California, donde una salida neta de residentes, especialmente aquellos con altos ingresos, plantea preguntas sobre su capacidad para mantener un entorno empresarial competitivo. Las posibles repercusiones en los ingresos fiscales a largo plazo, la infraestructura y los servicios públicos son significativas.

A nivel nacional, 32 de los 50 estados de EEUU experimentaron una migración neta positiva, mostrando un cambio profundo en el panorama demográfico. El estudio atribuye este cambio a varios factores, incluidas las políticas fiscales estatales, las oportunidades de empleo, la calidad de vida y las condiciones climáticas.

La doble narrativa de Florida: migración de la riqueza y de indocumentados

En una yuxtaposición de tendencias, Florida emerge no sólo como un imán para los ricos, sino también como un punto focal para la inmigración indocumentada, según estudios recientes del Pew Research Center. A pesar de las estrictas políticas de inmigración implementadas por el gobernador Ron DeSantis, Florida sigue siendo un destino significativo para inmigrantes indocumentados, ocupando el tercer lugar en el país en términos de población indocumentada.

Mientras que el Pew Research Center informa de una estabilización en la población nacional de inmigrantes indocumentados en 10.5 millones en 2021, ligeramente por debajo del pico histórico de 12.2 millones en 2007, Florida y Washington destacan como excepciones. Ambos estados experimentaron un aumento en sus poblaciones indocumentadas entre 2017 y 2021, en contraposición a la tendencia nacional.

Implicaciones y dinámicas complejas

La ubicación estratégica de Florida, su diversidad cultural y la comunidad hispana continúan atrayendo a inmigrantes que buscan una vida mejor. Este flujo persiste a pesar de las medidas restrictivas, como la ley SB-1718 de Florida que exige a los empleadores verificar el estatus migratorio de los empleados a través del sistema E-Verify.

El informe subraya la importancia de los inmigrantes indocumentados, constituyendo el 4.6% de la fuerza laboral de EEUU en 2021. Aunque la población indocumentada en Florida ha aumentado, su contribución a la economía y la sociedad sigue siendo tema de debate y análisis.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)