Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Image description

La gran migración de la riqueza: desentrañando la atracción de Florida

Florida, experimentó una afluencia de más de 249,000 personas solo en 2022, marcando un cambio paradigmático en los patrones de migración. Denominado la "gran migración de la riqueza", este fenómeno está impulsado por varios factores, con el clima favorable de Florida, la ausencia de impuestos sobre la renta estatales y un próspero entorno económico en su núcleo.

El estado se destaca como un refugio atractivo para migrantes de estados con altos impuestos como Nueva York y California, siendo testigo de una importante salida tanto de residentes como de empresas de altos ingresos. Es importante destacar que, según la Oficina del Censo de EEUU, Nueva York enfrentó una pérdida neta de -244,137 individuos entre 2021 y 2022, contrastando fuertemente con el aumento poblacional de Florida.

La intrincada interacción de factores que impulsan tanto la migración de los ricos como la de los indocumentados en Florida revela un paisaje de migración complejo y en evolución. A medida que el estado desafía las tendencias nacionales, se convierte en un punto focal para investigadores, legisladores y empresas, navegando por los desafíos y oportunidades presentados por estos cambios demográficos dinámicos.

Impacto económico y flujo de riqueza

Post Pandemia, Florida registró un impresionante flujo de riqueza de USD 39.2 mil millones, equivalente a un promedio de USD 4.48 millones por hora. Los condados de Miami-Dade y Palm Beach surgieron como los principales beneficiarios, reflejando los dividendos económicos de este aumento migratorio, según el informe integral de Florida of Tomorrow.

Este cambio demográfico no sólo impacta la economía de Florida, sino que también remodela su panorama social y político. Con un aumento en la población de altos ingresos, surgen nuevas oportunidades y desafíos, especialmente en los sectores inmobiliario, educación y servicios públicos.

Desafíos para estados con altos impuestos

La investigación arroja luz sobre las preocupaciones en estados con altos impuestos como Nueva York y California, donde una salida neta de residentes, especialmente aquellos con altos ingresos, plantea preguntas sobre su capacidad para mantener un entorno empresarial competitivo. Las posibles repercusiones en los ingresos fiscales a largo plazo, la infraestructura y los servicios públicos son significativas.

A nivel nacional, 32 de los 50 estados de EEUU experimentaron una migración neta positiva, mostrando un cambio profundo en el panorama demográfico. El estudio atribuye este cambio a varios factores, incluidas las políticas fiscales estatales, las oportunidades de empleo, la calidad de vida y las condiciones climáticas.

La doble narrativa de Florida: migración de la riqueza y de indocumentados

En una yuxtaposición de tendencias, Florida emerge no sólo como un imán para los ricos, sino también como un punto focal para la inmigración indocumentada, según estudios recientes del Pew Research Center. A pesar de las estrictas políticas de inmigración implementadas por el gobernador Ron DeSantis, Florida sigue siendo un destino significativo para inmigrantes indocumentados, ocupando el tercer lugar en el país en términos de población indocumentada.

Mientras que el Pew Research Center informa de una estabilización en la población nacional de inmigrantes indocumentados en 10.5 millones en 2021, ligeramente por debajo del pico histórico de 12.2 millones en 2007, Florida y Washington destacan como excepciones. Ambos estados experimentaron un aumento en sus poblaciones indocumentadas entre 2017 y 2021, en contraposición a la tendencia nacional.

Implicaciones y dinámicas complejas

La ubicación estratégica de Florida, su diversidad cultural y la comunidad hispana continúan atrayendo a inmigrantes que buscan una vida mejor. Este flujo persiste a pesar de las medidas restrictivas, como la ley SB-1718 de Florida que exige a los empleadores verificar el estatus migratorio de los empleados a través del sistema E-Verify.

El informe subraya la importancia de los inmigrantes indocumentados, constituyendo el 4.6% de la fuerza laboral de EEUU en 2021. Aunque la población indocumentada en Florida ha aumentado, su contribución a la economía y la sociedad sigue siendo tema de debate y análisis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los secretos detrás del espectáculo musical en la final del Mundial de Clubes FIFA 2025™: (la fusión de fútbol, cultura y negocios globales)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) La revolución del entretenimiento en eventos deportivos internacionales. ¿Sabías que la final del Mundial de Clubes FIFA 2025™ no solo dejó una épica batalla deportiva entre Chelsea y PSG, sino que también marcó un hito en la historia del entretenimiento global? 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Amazon Prime Day 2025 reporta su evento más grande de la historia, con ahorros récord y ventas mundiales sin precedentes en más de 35 categorías

(Informe especial desde Silicon Beach por Taylor, edición Maurizio) El secreto, mega rebajas reales desde más del 40%. Amazon ha marcado un récord histórico en 2025: su evento de Prime Day más grande y exitoso hasta la fecha. Durante cuatro días, millones de clientes en todo el mundo aprovecharon ofertas exclusivas para ahorrar miles de millones en productos de categorías tan diversas como tecnología, belleza, hogar y alimentación. 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

La impactante fortuna que ganó el Chelsea en el Mundial de Clubes FIFA 2025™: un récord de US$ 156 millones (Bolsa de US$ 1.000 millones en premios)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) ¿Sabías que el Mundial de Clubes FIFA 2025™ no solo fue un espectáculo deportivo sin precedentes, sino también una verdadera máquina de generar dinero para los clubes? La coronación del Chelsea con una victoria histórica y un premio en metálico de 156 millones de dólares, además de la distribución total de 1,000 millones de USD en premios para los 32 equipos participantes, marca un hito en la historia del fútbol mundial.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Café La Trova, el bar cubano de Miami que si o si tienes que visitar este verano 2025

(Por Vera y Maqueda) En medio de esta diversidad, Café La Trova se ha destacado como uno de los destinos más emblemáticos del panorama gastronómico y de coctelería internacional. Reconocido por su autenticidad, su ambiente vibrante y su innovación en la coctelería cubana, este bar ha logrado posicionarse entre los 50 mejores bares del mundo según la prestigiosa lista de The World’s 50 Greatest Bars. 

Tiempo de lectura: 5 minutos