Florida, ¿no tiene fondos para frenar el virus de Zika?

En lo que va del año ya se han registrados 14 casos “autóctonos” en el estado, y todavía la ayuda federal para combatir el mosquito, no se ha pronunciado.

Image description

Los condados de Miami-Dade y Broward con una población total de 4,5 millones de personas, son las ciudades más afectadas. Atraen durante el año miles de turistas extranjeros que vienen a disfrutar de la “ciudad del sol”, pueden ser la causa principal del contagio con el virus.

El gobernador Scott confirmó los cuatro primeros caso hace unos meses en los condados del sur de la Florida y en los últimos días 10 casos más se han registrado.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU, dieron a conocer que han destinado $8 millones de dólares al estado de la Florida para combatir el virus. Por su parte, el gobernador Scott pidió al Congreso un financiamiento de $15 millones más, a lo cual la Casa Blanca designó en forma inmediata $5.6 millones de dólares.

El Departamento de Salud de Florida aclaró que el contagio del zika en el condado de Miami-Dade se produjo en una pequeña zona del centro urbano de Miami que incluye a los barrios de Wynwood y a Edgewater.

Los responsables del control de mosquitos en Florida temen no poder mantener sus esfuerzos para contener a los insectos que contagian el zika sin financiamiento federal, mientras crece el temor a una primera infección por picadura de mosquito en territorio continental estadounidense. Camiones de fumigación recorrieron recientemente el condado de Miami-Dade, donde las autoridades sanitarias investigan un diagnóstico de zika que no parece tener relación con un viaje fuera de Estados Unidos.

Por ahora los CDC no planean recomendar que se eviten los viajes a las zonas afectadas, como sí hicieron cuando el zika llegó a Puerto Rico, pero llaman a la población a tomar medidas preventivas. La agencia asegura que en el territorio de EE.UU, ya se han registrado 1.658 casos de zika y casi todos fueron contraídos en viajes realizados en el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos 

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos