Freelancer impone su liderazgo en el mercado de servicios profesionales en Internet (Trabaja hasta con la N.A.S.A.)

(Por Nancy Clara)

La empresa australiana dedicada al trabajo independiente a través de Internet, Freelancer, con 8 años en el mercado, ha ido abarcando territorio hasta posicionarse como líder global en el rubro. Este marketplace conecta a profesionales independientes con empresas o empleadores para desarrollar una tarea o proyecto determinado.

Image description
Image description

La plataforma cuenta con más de 22 millones de usuarios provenientes de 247 lugares en el mundo, entre regiones, países y localidades.

“En 2009 podíamos comprar productos o valores negociables en Internet a través de MercadoLibre o Amazon. Podíamos publicar fotos y pensamientos, pero el gran motor de la economía, el gran motor de la vida comienza por el trabajo. Para satisfacer esta necesidad nace Freelancer”, contó Sebastián Siseles, Director Internacional de Freelancer, para comenzar a explicar el crecimiento de este tipo de negocio. “Si hay un bien escaso en el mundo, es el trabajo y el desafío ha sido atraer la mayor cantidad de contratantes. Y ¿a dónde va a ir el contratante? a donde haya la mayor cantidad de trabajadores”.

“Lo interesante de los marketplaces es que tú no buscás a las personas sino que las personas te buscan  a ti ¿Y cómo lo haces? El reto es administrar eficientemente la oferta y la demanda ¿Cómo? especializándote por nichos. Nosotros comenzamos con la categoría de IT, porque los programadores fueron los primeros que empezaron a usar Internet, a buscar cosas a través de la web. Hoy tenemos 20 categorías. Una vez que vas formando mercado, minuto a minuto, día a día, vas aumentando tus skills”, aseguró Siseles.

Respecto a la expansión, Sebastián expresó que la estrategia de Freelancer se enfocó en unos 4 factores fundamentales, de los cuales destacó el idioma y el tipo de moneda para el pago de los clientes a los freelancers. En 2012, la plataforma comenzó a operar en español y “hoy tenemos 34 idiomas, teníamos 4 monedas y ahora tenemos 21 monedas”.

Actualmente, Freelancer provee a diario entre “8 mil y 10 mil nuevos trabajos publicados por employers y del lado de los freelancers, tenemos 12 mil nuevos freelancers que se registran por día”, señaló Sebastián.

Respecto a Estados Unidos, dijo que figura como el segundo país con la mayor cantidad de freelancers. Así también, una de las empresas que contrata profesionales independientes frecuentemente mediante Freelancer es la National Aeronautics and Space Administration (N.A.S.A.). Respecto al total de usuarios por ciudad, Sebastián destacó que Miami está en el 5to lugar, precedida por Nueva York, Los Angeles, Huston y Chicago (en ese orden).

En el mercado de habla hispana, Freelancer se impone ante sus competidores

“Decidimos abrir la oficina en Buenos Aires y nuestros competidores regionales dijeron ¿qué está haciendo Freelancer?, el más grande del mundo, con sede en Australia, con oficina en Londres, en Canadá ¿qué vamos a hacer? Entonces, acá la cosa era simple: yo tengo “X” plata, lo invierto en marketing y te saco del mercado o te doy una parte de esos “X” y me quedo con tu empresa”, señaló el director internacional de Freelancer al contar cómo cerraron la operación con Nubelo, su más fuerte competidor en el mercado hispano.

Sebastián claró que “Nubelo era el más grande en idioma español después de Freelancer y tenía una participación sustancial en una empresa llamada Prolancer, enfocada en talento digital en brasil y en idioma portugués”. Mediante esta negociación, Freelancer sumó 750 mil nuevos usuarios y 122 mil proyectos que reúnen esas otras dos plataformas.    

Los propósitos de Freelancer para 2017 están encaminados a seguir abriéndose paso en el ámbito del trabajo por Internet y continuará con el desafío de adaptar el mercado global a una situación particular.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)