Furor latino por Colapinto: un impacto exitoso que se suma a la nueva “cultura y estrategia” de la F1

(Por Taylor y Maurizio) Cada vez más empresas Tech se suman a la F1, pero también cada vez más compañías de consumo masivo. Lo hacen también un creciente número de países, marcas reconocidas de servicios, de seguros, de finanzas. La F1 y su estrategia de expansión (Crossing + Head of Culture + Phydigitalidad), no parece tener techo. Un caso notorio es el que ha generado Franco Colapinto, el joven piloto argentino, quien está causando un revuelo sin precedentes en el mundo de la Fórmula 1. Argentina, un país en el que las marcas no invertían en F1, ahora sí lo hacen, y claro, con resultados extraordinarios para ellas . El reciente desempeño de Colapinto ha elevado significativamente el interés por asistir al Gran Premio de Brasil, por ejemplo, con un asombroso aumento del 340% en las consultas de viaje. Te contamos todo en este análisis.

Image description

Todo es positivo en este regreso a la participación natural de marcas a eventos que a la gente le importa. Se llama relevancia, se llama valor. Aquí un análisis de este fenómeno que es aplicable a toda experiencia real de calidad y cercanía, donde marcas y consumidores se encuentren para intercambiar lo único que no es copiable, la vivencia personal y diferencial en una experiencia real phydigital.

  • Contexto del fenómeno:

Colapinto, oriundo de Pilar , Buenos Aires (ARG), ha logrado destacar en el Gran Premio de Azerbaiyán, donde alcanzó la octava posición, convirtiéndose en el primer piloto argentino en sumar puntos en más de cuatro décadas. Este hito ha reavivado el fervor por la Fórmula 1 en Argentina, recordando tiempos pasados donde otros grandes como Carlos Reutemann brillaron en la categoría.

  • Incremento de consultas turísticas desde ARG., pero también comienza ha haber consultas desde otros países de latinoamérica.

Los operadores turísticos han reportado un notable incremento en las consultas para asistir al Gran Premio de San Pablo, programado para el 3 de noviembre. Los paquetes oscilan entre US$ 2.516 y US$ 2.160, dependiendo de la inclusión de vuelos (desde ARG., por ejemplo). 

Las experiencias VIP alcanzan los US$ 6.900. (Si bien es un alto valor, es drásticamente menor a las tops vips de Miami, Mónaco, Las Vegas, que están incluso por encima de los US$12.000).

Ahora bien, ya un sector de US$3200 dólares es un VIP celestial en Brasil, digno de una película de James Bond, por lo que la oferta es muy tentadora.

Costos de Viaje desde ARG.

Los pasajes aéreos a San Pablo han alcanzado cifras que rondan los US$ 1.000, reflejando la creciente demanda. 

  • La Fórmula 1: Un mundo de millones, que genera millones para sus sponsors.

La Fórmula 1 es un entorno donde los números son astronómicos. En 2023, Liberty Media recaudó 3.200 millones de dólares, con un reparto significativo a los equipos, entre ellos Williams, que recibió 87 millones. 

Sin embargo, los gastos de los equipos suelen superar el límite reglamentario de 135 millones de dólares.

  • Ingresos y patrocinadores

El patrocinio juega un papel crucial en el financiamiento de los equipos. Red Bull, por ejemplo, generó ingresos de 140 millones de dólares, mientras que Ferrari recibió 90 millones anuales de sus patrocinadores. 

Pero luego hay una serie de acciones crossing de marcas donde los productos se expanden.

Desde la creación de boutique de marcas, spa y experiencia en hoteles, bares y restaurantes temáticos, parques y museos de marca, licencias en juguetes, cross con productos techs o de moda, relojes, etc, los retornos adicionales son un gran negocio para las marcas que compiten.

  • También para los corredores, pero por otro lado, el impacto es tan grande que las empresas que apuestan a estar en la F1, generan a su vez eventos especiales para sus clientes, trips de fidelización, eventos de negocios, etc.

Además están los vips, los viajes especiales, las clases y escuelas, las membresías, y si por si fuera poco, los parques temáticos.

  • En síntesis que las marcas vuelvan a esta realidad, natural y coherente de invertir en acciones que tengan impacto, ya sea en las negociaciones B2B o en el corazón del consumidor, tiene un efecto positivo en todos.

Por supuesto, la búsqueda de patrocinadores es una tarea constante para los equipos, que deben apuntar a compañías con ventas que superan por mucho el valor del patrocinio requerido.

  • Y ahora también como expandir en locales, experiencias, eventos es una tarea que cada sponsor tendrá que mejorar en todo el 2024-25, ya que claramente las empresas perdieron el ejercicio, los equipos, y hasta los presupuestos destinados a darle eso que más valoran los clientes, las experiencias (Promociones temáticas, activaciones, eventos, inmersiones phidigitales)

Conclusión:

Franco Colapinto, aún en sus inicios, se enfrenta a un mundo de oportunidades y desafíos en la Fórmula 1. 

Una nueva serie de sponsors Argentinos ingresaron en el circuito, y seguramente más empresas latinas ingresaran en F3, F2 y F1…

  • Franco Colapitno: con el respaldo creciente de los aficionados y el potencial de ingresos, su futuro parece prometedor, aunque el camino esté plagado de obstáculos. 

La afición argentina está lista para acompañarlo en su travesía, elevando su figura a la de un verdadero ícono del automovilismo. Pero tanto sea en Asia, como en el resto de América Latina, todos quieren estar y ser parte de la F1, y pronto el GP también tendrá un mismo comportamiento.

  • IG: @infonegociosmiami

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Karan Brar y Josie Totah: un beso viral que sacudió las redes, Miami y revivió la nostalgia Disney en las generaciones tech

(Por Taylor y Maurizio) El inicio de 2025 ha sido testigo de un fenómeno inesperado que ha fascinado a los fanáticos de Disney Channel: el beso entre Karan Brar y Josie Totah en TikTok. Este encuentro, que rápidamente se convirtió en un evento viral, no solo desató una serie de reacciones en redes sociales, sino que también evocó una profunda nostalgia entre aquellos que crecieron viendo la serie Jessie. Acompáñanos mientras desglosamos este drama digital y exploramos su impacto en la cultura pop actual.

South Beach sigue creciendo: Iberostar Hotels & Resorts se expande con dos aperturas estratégicas

(Por Redacción IN Miami) Iberostar Hotels & Resorts se destaca al volver a establecer su presencia en uno de los destinos más vibrantes y multiculturales: Miami. Con la reciente apertura de dos hoteles, Iberostar Waves Berkeley Shore e Iberostar Waves Miami Beach, la compañía no solo reafirma su compromiso con la calidad y el servicio, sino que también se posiciona estratégicamente en el corazón de South Beach, un enclave que fusiona la belleza natural con un rico patrimonio cultural. Este artículo examina la relevancia de estas aperturas, sus características únicas y lo que representan para el futuro del turismo responsable.

Disney Se Afasta da Agenda 'Woke': O Que a Mídia Não Está Contando Sobre Seu Retorno às Raízes do Entretenimento

(Por Taylor e Maqueda) Em uma reviravolta surpreendente e estratégica, o CEO da Disney, Bob Iger, anunciou que a empresa irá redirecionar seu foco de volta ao entretenimento, distanciando-se das agendas políticas e sociais que têm polarizado seu público. Este anúncio ressoa não apenas na indústria do entretenimento, mas também reflete o complexo cenário social e político nos Estados Unidos. O que a mídia não está revelando sobre esse retorno às raízes do entretenimento da Disney? Em um ambiente onde as divisões culturais são cada vez mais evidentes, a decisão da Disney de priorizar o entretenimento em detrimento da política pode ser uma tentativa de reconquistar a confiança de um público cansado de controvérsias.

Disney deja la Agenda 'Woke' (¿qué no te dicen los medios sobre su regreso a sus raíces del entretenimiento?)

(Por Taylor y Maqueda) En un giro sorprendente y estratégico, el CEO de Disney, Bob Iger, ha declarado que la compañía cambiará su enfoque hacia el entretenimiento, alejándose de las agendas políticas y sociales que han polarizado a su audiencia. Este anuncio no sólo resuena en el mundo del entretenimiento, sino que también refleja un contexto social y político complejo en Estados Unidos. ¿Qué no te dicen los medios sobre su regreso a sus raíces del entretenimiento? En un entorno donde las divisiones culturales son cada vez más marcadas, la decisión de Disney de priorizar el entretenimiento sobre la política podría ser el intento de recuperar la confianza de un público que se siente desgastado por las controversias.

Tendencia mundial hoy: RedNote, la alternativa chinoamericana a TikTok que está revolucionando el mundo digital

(Por Taylor desde Silicon Beach, con la colaboración de Maurizio) En un panorama digital cada vez más incierto, marcado por las amenazas de prohibición a aplicaciones populares como TikTok, surge una nueva opción que está captando la atención de millones: RedNote, conocida en China como Xiaohongshu. Esta plataforma, que combina contenido de estilo de vida, videos cortos y herramientas de comunidad, está emergiendo como la alternativa preferida para los llamados "refugiados de TikTok". En este artículo, exploraremos las razones detrás de su ascenso meteórico y cómo esta aplicación se está posicionando como un fenómeno en el mercado estadounidense.

Miami: el tercer destino más popular del mundo en 2024 (según el reciente informe de Google Year in Search)

(Por Vera y Maqueda) En un mundo en constante evolución, donde los destinos turísticos compiten ferozmente por la atención de los viajeros, Miami ha logrado posicionarse como el tercer destino más buscado a nivel mundial, según el reciente informe de Google Year in Search. Este reconocimiento no es mera casualidad; refleja el encanto singular de una ciudad que fusiona cultura, gastronomía y entretenimiento en un entorno vibrante. En este artículo, exploraremos las razones detrás de este ascenso meteórico y cómo Miami se ha convertido en un imán para turistas de todo el mundo.

¿Por qué Agile fracasa en Latinoamérica? Reflexiones 2025 sobre la cultura del cortoplacismo

(Por Taylor, Otero y Maurizio) En Linkedin, en las redes, a finales del 2024 empezaron a salir artículos de numerosos especialistas sobre el fracaso del método AGILE en Latam, sobre todo en el año pasado. En un mundo donde la agilidad se ha convertido en un mantra para las empresas, especialmente en el ámbito del marketing, surge una pregunta crucial: ¿realmente Agile funciona en contextos culturales específicos, por qué  mayoritariamente no, hay excepciones, en el de Latinoamérica?

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Auge mundial de las Criptomonedas: ¿Por qué XRP, Bitcoin y Ethereum están en Ascenso? (tras el nombramiento de Reynolds en el Reino Unido, y la influencia Trump)

(Por Taylor, con la colaboración de Kiu y Velo) En un mundo financiero en constante transformación, el auge de las criptomonedas ha capturado la atención de inversores y analistas por igual. Las recientes tendencias positivas observadas en Bitcoin, Ethereum y XRP no son mera casualidad, sino el resultado de desarrollos fundamentales que están moldeando el paisaje cripto. La reciente designación de Emma Reynolds como nueva Secretaria Económica para activos digitales en el Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector. “La regulación adecuada podría ser el catalizador que impulse aún más el crecimiento de las criptomonedas”, aseguran los expertos.

Karan Brar and Josie Totah: A Viral Kiss That Shook Social Media in Miami and Revived Disney Nostalgia for the Tech Generation (Why?)

(By Taylor and Maurizio) The start of 2025 has witnessed an unexpected phenomenon that has captivated Disney Channel fans: the kiss between Karan Brar and Josie Totah on TikTok. This encounter quickly became a viral event, unleashing a wave of reactions across social media and evoking profound nostalgia among those who grew up watching the show Jessie. Join us as we break down this digital drama and explore its impact on today’s pop culture.