Histórica decisión unánime de la Corte Suprema: restituyó a Trump en la boleta (¿por qué?)

(Por Molina y Maqueda) En una histórica decisión, la Corte Suprema restituyó de manera unánime a Donald Trump en las papeletas de las primarias presidenciales de 2024, rechazando los intentos estatales de prohibir al ex presidente republicano debido al asalto al Capitolio.

 

Rechazando Intentos Estatales de Prohibirlo por el Ataque al Capitolio

Los jueces fallaron un día antes de las primarias del Supermartes que los estados no pueden invocar una disposición constitucional posterior a la Guerra Civil para impedir que los candidatos presidenciales aparezcan en las boletas. Esa autoridad reside en el Congreso, escribió la corte en una opinión no firmada.

Trump publicó en su red social poco después de la decisión: "¡GRAN VICTORIA PARA AMÉRICA!!!"

El fallo pone fin a los esfuerzos en Colorado, Illinois, Maine y otros lugares para sacar a Trump, el principal candidato a la nominación de su partido, de la boleta debido a sus intentos de revertir su derrota en las elecciones de 2020 contra el demócrata Joe Biden, culminando en el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021.

La Secretaria de Estado de Colorado, Jena Griswold, expresó decepción por la decisión de la corte al reconocer que "Donald Trump es un candidato elegible en las Primarias Presidenciales de Colorado de 2024".

El caso de Trump fue el primero en la Corte Suprema que trata sobre una disposición de la 14ª Enmienda adoptada después de la Guerra Civil para evitar que antiguos funcionarios que "participaron en una insurrección" vuelvan a ocupar cargos.

La corte evitó el tema políticamente delicado de la insurrección en sus opiniones del lunes, pero algunos críticos de Trump señalaron el silencio sobre ese tema como una victoria de algún modo porque la corte no lo exoneró de responsabilidad por el asalto al Capitolio.

Aquí la clave: 

Los jueces sostuvieron que los estados pueden impedir que los candidatos ocupen cargos estatales. "Pero los estados no tienen poder bajo la Constitución para hacer cumplir la Sección 3 con respecto a los cargos federales, especialmente la Presidencia", escribió la corte.

Aunque los nueve jueces estuvieron de acuerdo en que Trump debería estar en la boleta, hubo un fuerte desacuerdo de los tres miembros liberales de la corte y un desacuerdo más moderado de la conservadora Amy Coney Barrett de que sus colegas fueron demasiado lejos en determinar lo que el Congreso debe hacer para descalificar a alguien de un cargo federal.

Los jueces Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson dijeron que estaban de acuerdo en que permitir que la decisión de Colorado permanezca podría crear un "caótico mosaico estado por estado", pero dijeron que no estaban de acuerdo con la mayoría en encontrar que una descalificación por insurrección solo puede ocurrir cuando el Congreso promulga legislación.

Queda por ver si el fallo deja abierta la posibilidad de que el Congreso pueda rechazar la elección de Trump o de cualquier otro candidato presidencial que considere que ha violado la Sección 3.

Derek Muller, profesor de derecho en la Universidad de Notre Dame, dijo "parece que no", señalando que los liberales se quejaron de que el fallo de la mayoría excluye cualquier otra forma para que el Congreso haga cumplir la disposición. Rick Hasen, profesor de derecho en la Universidad de California-Los Ángeles, escribió que es frustrantemente poco claro cuáles podrían ser los límites para el Congreso.

Los argumentos en febrero fueron la primera vez que la alta corte escuchó un caso que involucraba la Sección 3. La disposición de dos oraciones, destinada a evitar que algunos confederados ocupen cargos nuevamente, dice que aquellos que violen juramentos para apoyar la Constitución están prohibidos de ocupar varios cargos, incluidos los cargos congresuales o servir como electores presidenciales. Pero no menciona específicamente la presidencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)