Impacto en el supermercadismo de la región: el Grupo Casino pone en venta su operación de Sudamérica

(Por Juan Maqueda) El Grupo francés Casino, que cotiza en la bolsa de París como Casino Guichard Perrachon, busca reducir su déficit mediante la venta de algunas de sus operaciones rentables. Con una presencia destacada en el ámbito global del supermercadismo, el grupo cuenta con casi 13,000 tiendas activas en la región. Ha anunciado su intención de vender todos sus activos en Sudamérica, sumándose a la lista de empresas que abandonan el país como Argentina y Colombia.

Esta decisión surge como respuesta a una profunda crisis financiera y a una deuda multimillonaria que enfrenta el grupo. Los activos en la región incluyen a Pao de Azúcar (GPA) en Brasil y Almacenes Éxito en Colombia, Uruguay y Argentina.

Casino es dueña de Almacenes Éxito, quien es propietario de varias marcas, como Éxito, Carulla y Surtimax en Colombia, Pao de Azúcar, Extra y Assai en Brasil, y Devoto, Disco y Geant en Uruguay. En Argentina, donde ingresó en 1998 con la adquisición de Libertad, cuenta con 35 sucursales y 14 shoppings en 10 provincias, y emplea a 3.100 personas.

Es importante destacar que la venta de Casino, en Argentina, no implica la salida de Libertad del país ni está relacionada con la crisis económica, los controles de precios o la brecha cambiaria. De hecho, en los últimos 12 meses, la cadena ha inaugurado 12 nuevas sucursales, la mayoría de ellas Mini Mayoristas. Además, en mayo pasado, introdujo el concepto Fresh Market Libertad en el shopping Dot Baires de Buenos Aires, un espacio que ofrece productos frescos y alimentos gourmet, inspirado en los mercados europeos.

Actualmente, Libertad tiene presencia en 10 provincias argentinas y continúa con su plan de aperturas en el país.

Aunque Casino busca un nuevo dueño para sus operaciones en la región, Grupo Libertad seguirá trabajando en su plan estratégico de expansión y fortalecimiento de la omnicanalidad. El monto pretendido para la venta de los activos se mantiene en reserva por el momento.

La situación de Libertad de Argentina, si bien por motivos diferentes, guarda similitudes con la venta de Walmart a finales de 2020. La cadena estadounidense, que operaba 92 sucursales, fue adquirida por el empresario Francisco de Narváez, quien la renombró como Changomas. La salida de Walmart formó parte de una reestructuración global de la compañía, enfocándose en el mercado estadounidense

Si bien no es una cuestión directa, Colombia y Argentina ( en Argentina muchas multinacionales se han retirado los últimos tres años) y en Colombia, el drástico cambio de inseguridad y de políticas de extrema izquierda , también empiezan a repercutir en la toma de decisiones de inversión.  Ambos países  no pasan por un momento económico muy bueno y son cruciales en el peso del grupo en la región.

La venta de estos activos representa un momento crucial para la industria del supermercadismo en la región, destacando la necesidad de adaptación y transformación en un entorno empresarial en constante cambio.

El Grupo francés Casino ha sorprendido al anunciar su intención de vender todos sus activos en Sudamérica, Esta decisión estratégica se debe a la profunda crisis financiera que enfrenta el grupo y a su abrumadora deuda multimillonaria. Casino, que cotiza en la bolsa de París como Casino Guichard Perrachon, busca reducir su déficit mediante la venta de activos, incluso aquellos que generan ganancias.

Esta noticia ha generado diversas opiniones en el mundo de los negocios. Algunos expertos consideran que la venta de los activos sudamericanos es una medida necesaria para que Casino pueda concentrarse en su mercado principal y abordar sus problemas financieros. Además, se argumenta que la venta de activos rentables permitirá a la compañía obtener fondos para pagar sus deudas y buscar nuevas oportunidades de crecimiento en otros mercados.

Por otro lado, hay quienes expresan su preocupación por el impacto que esta decisión podría tener en la economía de la región y en los empleados de las cadenas de supermercados afectadas. La venta de activos de Casino en Sudamérica podría implicar cambios en la estructura de la industria del supermercadismo en estos países, lo que podría afectar la competencia y los precios de los productos.

En cuanto a Libertad, la cadena de supermercados argentina propiedad de Casino, la noticia de la venta de los activos en Sudamérica ha generado incertidumbre entre los empleados y los consumidores. Aunque se ha aclarado que la búsqueda de un nuevo dueño no implica la salida de Libertad del país, la situación plantea interrogantes sobre el futuro de la cadena y su capacidad para mantener su posición en el mercado local.

En términos de la industria del supermercadismo en general, esta noticia pone de relieve los desafíos que enfrentan las empresas en un entorno económico incierto y altamente competitivo. La pandemia de COVID-19 ha impactado significativamente el sector minorista, acelerando la adopción de modelos de negocio en línea y generando cambios en los hábitos de compra de los consumidores. En este contexto, las empresas deben adaptarse rápidamente a los cambios y buscar formas innovadoras de mantenerse relevantes y rentables.

La decisión de Casino de vender sus activos en Sudamérica, refleja los desafíos financieros y estratégicos a los que se enfrenta la compañía. Si bien algunos expertos ven esta medida como una forma de recuperación y reenfoque, otros expresan preocupación por las posibles implicaciones económicas y laborales. La venta de estos activos representa un momento crucial para la industria del supermercadismo en la región, destacando la necesidad de adaptación y transformación en un entorno empresarial en constante cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)