Impacto en el supermercadismo de la región: el Grupo Casino pone en venta su operación de Sudamérica

(Por Juan Maqueda) El Grupo francés Casino, que cotiza en la bolsa de París como Casino Guichard Perrachon, busca reducir su déficit mediante la venta de algunas de sus operaciones rentables. Con una presencia destacada en el ámbito global del supermercadismo, el grupo cuenta con casi 13,000 tiendas activas en la región. Ha anunciado su intención de vender todos sus activos en Sudamérica, sumándose a la lista de empresas que abandonan el país como Argentina y Colombia.

Image description

Esta decisión surge como respuesta a una profunda crisis financiera y a una deuda multimillonaria que enfrenta el grupo. Los activos en la región incluyen a Pao de Azúcar (GPA) en Brasil y Almacenes Éxito en Colombia, Uruguay y Argentina.

Casino es dueña de Almacenes Éxito, quien es propietario de varias marcas, como Éxito, Carulla y Surtimax en Colombia, Pao de Azúcar, Extra y Assai en Brasil, y Devoto, Disco y Geant en Uruguay. En Argentina, donde ingresó en 1998 con la adquisición de Libertad, cuenta con 35 sucursales y 14 shoppings en 10 provincias, y emplea a 3.100 personas.

Es importante destacar que la venta de Casino, en Argentina, no implica la salida de Libertad del país ni está relacionada con la crisis económica, los controles de precios o la brecha cambiaria. De hecho, en los últimos 12 meses, la cadena ha inaugurado 12 nuevas sucursales, la mayoría de ellas Mini Mayoristas. Además, en mayo pasado, introdujo el concepto Fresh Market Libertad en el shopping Dot Baires de Buenos Aires, un espacio que ofrece productos frescos y alimentos gourmet, inspirado en los mercados europeos.

Actualmente, Libertad tiene presencia en 10 provincias argentinas y continúa con su plan de aperturas en el país.

Aunque Casino busca un nuevo dueño para sus operaciones en la región, Grupo Libertad seguirá trabajando en su plan estratégico de expansión y fortalecimiento de la omnicanalidad. El monto pretendido para la venta de los activos se mantiene en reserva por el momento.

La situación de Libertad de Argentina, si bien por motivos diferentes, guarda similitudes con la venta de Walmart a finales de 2020. La cadena estadounidense, que operaba 92 sucursales, fue adquirida por el empresario Francisco de Narváez, quien la renombró como Changomas. La salida de Walmart formó parte de una reestructuración global de la compañía, enfocándose en el mercado estadounidense

Si bien no es una cuestión directa, Colombia y Argentina ( en Argentina muchas multinacionales se han retirado los últimos tres años) y en Colombia, el drástico cambio de inseguridad y de políticas de extrema izquierda , también empiezan a repercutir en la toma de decisiones de inversión.  Ambos países  no pasan por un momento económico muy bueno y son cruciales en el peso del grupo en la región.

La venta de estos activos representa un momento crucial para la industria del supermercadismo en la región, destacando la necesidad de adaptación y transformación en un entorno empresarial en constante cambio.

El Grupo francés Casino ha sorprendido al anunciar su intención de vender todos sus activos en Sudamérica, Esta decisión estratégica se debe a la profunda crisis financiera que enfrenta el grupo y a su abrumadora deuda multimillonaria. Casino, que cotiza en la bolsa de París como Casino Guichard Perrachon, busca reducir su déficit mediante la venta de activos, incluso aquellos que generan ganancias.

Esta noticia ha generado diversas opiniones en el mundo de los negocios. Algunos expertos consideran que la venta de los activos sudamericanos es una medida necesaria para que Casino pueda concentrarse en su mercado principal y abordar sus problemas financieros. Además, se argumenta que la venta de activos rentables permitirá a la compañía obtener fondos para pagar sus deudas y buscar nuevas oportunidades de crecimiento en otros mercados.

Por otro lado, hay quienes expresan su preocupación por el impacto que esta decisión podría tener en la economía de la región y en los empleados de las cadenas de supermercados afectadas. La venta de activos de Casino en Sudamérica podría implicar cambios en la estructura de la industria del supermercadismo en estos países, lo que podría afectar la competencia y los precios de los productos.

En cuanto a Libertad, la cadena de supermercados argentina propiedad de Casino, la noticia de la venta de los activos en Sudamérica ha generado incertidumbre entre los empleados y los consumidores. Aunque se ha aclarado que la búsqueda de un nuevo dueño no implica la salida de Libertad del país, la situación plantea interrogantes sobre el futuro de la cadena y su capacidad para mantener su posición en el mercado local.

En términos de la industria del supermercadismo en general, esta noticia pone de relieve los desafíos que enfrentan las empresas en un entorno económico incierto y altamente competitivo. La pandemia de COVID-19 ha impactado significativamente el sector minorista, acelerando la adopción de modelos de negocio en línea y generando cambios en los hábitos de compra de los consumidores. En este contexto, las empresas deben adaptarse rápidamente a los cambios y buscar formas innovadoras de mantenerse relevantes y rentables.

La decisión de Casino de vender sus activos en Sudamérica, refleja los desafíos financieros y estratégicos a los que se enfrenta la compañía. Si bien algunos expertos ven esta medida como una forma de recuperación y reenfoque, otros expresan preocupación por las posibles implicaciones económicas y laborales. La venta de estos activos representa un momento crucial para la industria del supermercadismo en la región, destacando la necesidad de adaptación y transformación en un entorno empresarial en constante cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos