InfoNegocios Miami saluda a todos los trabajadores estadounidenses en su día

(Por Nancy Clara)

Si bien la desigualdad salarial en el año 1882 era abismal entre los trabajadores y empresarios, 129 años después de las protestas, el país más rico del mundo, sigue teniendo un 15% de la población que vive por debajo del índice de la pobreza.

En casi todos los países del mundo, se celebra el día del trabajo el 1 de mayo (fecha que coincide con la revuelta y paro general, realizado en Chicago); en Estados Unidos, la fecha clave es el 5 de septiembre de 1882, cuando el sindicato central de trabajadores de Nueva York, declaró un feriado laboral reuniendo en las calles más de 250 mil personas que protestaban por los salarios y jornadas laborales. Dos años después, en 1884, el sindicato de la federación laboral fija la celebración del día del trabajador para el primer lunes de septiembre. Unos años más tarde, el presidente Grover Cleveland estableció en 1887 el Día del Trabajo en septiembre, como feriado oficial en EE.UU. y evitar así, glorificar a los “mártires de Chicago”. La desigualdad entre ingresos y pobreza sigue en alza en el país más rico del mundo, ya que las últimas cifras dadas a conocer por el Departamento de Comercio de Estados Unidos indica en su último informe que casi 50 millones de estadounidenses son pobres.

Todavía, gran parte de la población del país, no han podido despertarse de la “pesadilla americana”, que indica que el umbral de pobreza de la primera potencia mundial es un ingreso de 23,492 dólares. Esto quiere decir que una familia tipo de 4 personas viven con un ingreso de 53.657 dólares al año, casi una subsistencia mensual para estas familias.

Por otra parte, la tasa de desempleo, se mantuvo sin cambios con respecto a julio. La oficina de Estadísticas Laborales expresó que el desempleo de EE.UU. en el mes de agosto fue de 4,9% y se esperaba que baje a 4,8%.

Durante la gestión presidencial de Barack Obama, el tema social fue un punto clave que estuvo en agenda del mandatario a diario y poniendo en práctica políticas de beneficios sociales que insumen 59.000 millones de dólares, además de los subsidios a las corporaciones para que sigan manteniendo los empleos, que en total suman 92.000 millones de dólares por año.

Ahora bien, a nivel mundial la desigualdad social también ha aumentado en todos los países desarrollados, con lo cual, es un gran desafío para el próximo presidente de los EE.UU. equilibrar la economía estadounidense, para generar una equidad social que ayude al crecimiento económico igualitario de la primera potencia mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.