Informe especial: La muy delicada situación de Cuba y su impacto en la economía, la política y la vida diaria

(Por Ortega y Molina) Una vez más, Cuba se encuentra en medio de una coyuntura cada vez más difícil que abarca tanto aspectos económicos como políticos. Las recientes protestas sociales, desencadenadas por la precarización de las condiciones de vida y el deterioro de los servicios básicos, han puesto de manifiesto la profunda crisis que enfrenta la isla caribeña. La negación, tergiversación, fanatismo, sesgo de la realidad solo trae más dolor. 

Image description

Negar los sistemas inviables, la corrupción de estado, una práctica común cada vez más evidente en América.

En este informe especial, examinaremos las causas de esta situación, incluido el papel del embargo estadounidense, así como las implicaciones políticas y económicas que enfrenta el país.

Protestas y precariedad social

Durante los últimos años, Cuba ha experimentado una serie de dificultades económicas y sociales que han exacerbado las tensiones en la sociedad. La persistente escasez de alimentos, los apagones frecuentes y la falta de suministros básicos como medicamentos han generado un malestar generalizado entre la población. 

Las manifestaciones del 17 de marzo en ciudades como Bayamo, Cárdenas y Santiago de Cuba son un reflejo de esta creciente insatisfacción.

Las protestas, aunque mayormente pacíficas, han puesto de manifiesto la frustración y el descontento de los cubanos ante la difícil situación que enfrentan en su vida cotidiana. La falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades locales y la persistencia de los problemas básicos han llevado a un aumento en la desconfianza hacia el gobierno y sus políticas.

La excusa del rol del embargo estadounidense

Una de las principales causas que el gobierno cubano señala y responsabiliza, detrás de la crisis actual, es el embargo impuesto por Estados Unidos. 

La problemática es que los cubanos comienzan a darse cuenta “masivamente” de lo obvio… el sistema siempre fue igual, pero ya nada soporta. Eso es el verdadero diferencial. Ya no da para más.

Los edificios se caen a pedazos, y la sociedad también. El tiempo negando la realidad ya es demasiado. Demasiado.

Crisis energética y alimentaria

La crisis energética y alimentaria que enfrenta Cuba es otro factor crucial que ha contribuido a la actual situación de malestar social. Los apagones frecuentes, la escasez de combustible y los problemas en la distribución de alimentos han generado un ambiente de incertidumbre y desesperación entre la población.

La dependencia de Cuba de las importaciones de petróleo, combinada con la disminución de las compras debido a la falta de divisas, ha llevado a una situación crítica en el suministro de energía. La entrada en funcionamiento de la termoeléctrica Antonio Guiteras y el arribo de buques con combustible son medidas que podrían aliviar la situación, pero no resuelven los problemas estructurales del país.

En cuanto a la distribución de alimentos, si bien existen variedades en los mercados estatales y privados, el acceso a ellos es restrictivo para aquellos con bajos ingresos, lo que agrava aún más la desigualdad social y económica.

Repercusiones políticas y económicas

La crisis actual no solo tiene implicaciones sociales, sino también políticas y económicas significativas. Las protestas han puesto a prueba la capacidad del gobierno cubano para manejar las demandas de la población y mantener la estabilidad interna. Además, han aumentado las tensiones con Estados Unidos y han puesto en entredicho la efectividad de las políticas gubernamentales.

Desde el punto de vista económico, la crisis ha exacerbado los desafíos que enfrenta Cuba para revitalizar su economía y atraer inversiones extranjeras. La falta de acceso a financiamiento y la incertidumbre política han frenado el desarrollo de proyectos clave en sectores como el turismo y la energía renovable.

La situación actual de Cuba es compleja y multifacética, con una serie de factores que contribuyen a su deterioro. Si bien el embargo estadounidense y la crisis económica son elementos clave, también es importante reconocer los desafíos internos que enfrenta el país, incluida la corrupción y la ineficiencia burocrática.

Para superar esta crisis, será necesario un enfoque integral que aborde tanto las causas estructurales como las preocupaciones inmediatas de la población. Esto requerirá no solo medidas económicas y políticas, sino también un diálogo abierto y constructivo entre todas las partes involucradas, tanto dentro como fuera de Cuba.

Cuba, necesita claramente un cambio total, desde hace mucho tiempo. Lo importante es que ahora se haga realidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos