Javier Milei, el presidente sudamericano con la mejor imagen

(Por Molina y Taylor) En un contexto político dinámico y cambiante en Sudamérica, el presidente argentino Javier Milei ha logrado posicionarse como el mandatario con la mejor imagen en la región, según el reciente estudio realizado por la consultora argentina CB. Este destacado economista liberal ha logrado no solo mejorar su porcentaje de aceptación, sino también desbancar a su par ecuatoriano, Daniel Noboa, de la primera posición en el ranking de imagen positiva.

Image description



El estudio, que contó con la participación de 1.250 encuestados en cada país, evaluó el nivel de aceptación de cada jefe de Estado en su territorio, arrojando resultados reveladores sobre la percepción de los ciudadanos hacia sus líderes. En este sentido, Milei obtuvo un impresionante 55,7% de imagen positiva, superando en gran medida a su imagen negativa, que se sitúa en un 41,9%.

En un análisis más detallado de los resultados, se destaca que la percepción positiva hacia Milei ha ido en aumento, con un crecimiento del 0,9% con respecto al mes anterior. Este crecimiento sostenido le ha permitido consolidarse como el líder con mayor aceptación en la región, siendo considerado como "Bueno" o "Muy Bueno" por la mitad de los encuestados.

En contraste, otros líderes como Gabriel Boric de Chile han experimentado una notable caída en su imagen positiva, perdiendo un significativo 9% en los últimos 60 días. Este tipo de fluctuaciones en la percepción pública resalta la importancia de mantener una gestión eficaz y coherente para garantizar la confianza de la ciudadanía.

Javier Milei se posiciona como el presidente con mejor imagen en Sudamérica

  • El estudio de la consultora CB revela datos significativos sobre la percepción de los ciudadanos hacia sus líderes.
  • Milei obtiene un 55,7% de imagen positiva, superando a líderes como Daniel Noboa y Lula Da Silva.
  • La coherencia y eficacia en la gestión política son clave para mantener una imagen positiva ante la ciudadanía.

El ascenso de Javier Milei en el ranking de imagen positiva de los presidentes sudamericanos refleja no solo la valoración de su gestión, sino también la percepción de la ciudadanía hacia un enfoque político basado en principios liberales y de mercado. Este resultado destaca la importancia de la coherencia, la transparencia y el compromiso con las necesidades de la población como pilares fundamentales para mantener una imagen positiva en el ámbito político.

  1. El caso de Javier Milei como presidente destacado en Sudamérica evidencia el impacto significativo que una gestión coherente y transparente puede tener en la percepción pública. 

  2. Su ascenso en el ranking de imagen positiva es un reflejo del respaldo de la ciudadanía a un enfoque político basado en principios liberales y de mercado. 

  3. Este resultado subraya la importancia de mantener una comunicación efectiva y una gestión eficaz para consolidar la confianza de la población en sus líderes políticos.

El top five positivo de sudamérica

Ranking General de Imagen Positiva de Presidentes Sudamericanos:

  1. Javier Milei (Argentina): Con un sólido 55,7% de imagen positiva, el presidente argentino ha logrado posicionarse como el líder con mayor aceptación en la región, superando a sus pares en el último estudio de imagen positiva.
  2. Daniel Noboa (Ecuador): A pesar de ocupar el segundo lugar en el ranking, el presidente ecuatoriano mantiene una aceptación del 54,3%, demostrando una sólida base de apoyo entre los ciudadanos de su país.
  3. Lula Da Silva (Brasil): El ex presidente de Brasil se sitúa en el tercer lugar con un 51,3% de aprobación, mostrando una recuperación en su imagen positiva en comparación con meses anteriores.
  4. Luis Lacalle Pou (Uruguay): A pesar de descender en la tabla, el presidente uruguayo conserva una aceptación del 50,8%, reflejando una percepción positiva entre los ciudadanos de su nación.
  5. Santiago Peña (Paraguay):  El presidente paraguayo se posiciona en el quinto lugar con un equilibrio entre aprobación y rechazo, manteniendo una aceptación del 48,5%.

El ranking de los 5 con predominio de imágen Negativa:

  • Luis Arce (Bolivia): Con un 43,8% de aprobación, el presidente boliviano se sitúa en el sexto lugar en el ranking de imagen positiva, mostrando una división en la percepción de los ciudadanos.
  • Nicolás Maduro (Venezuela): Es casi increíble que aun no sea pero su imagén,  a pesar de los desafíos políticos, el presidente venezolano cuenta con un 39,3% de aprobación, reflejando una marcada polarización en la opinión pública. Si bien es notoria su caída en un país muy totalitario en donde opinar en contra es causa de ser perseguido, Maduro realmente logra aún tener cierta parte del pueblo manipulado.
  • Gustavo Petro (Colombia): El líder colombiano se ubica en el octavo lugar con un 38,9% de aceptación, con una clara mayoria en contra.
  • Gabriel Boric (Chile): Con un preocupante 37,5% de respuestas positivas, el presidente chileno es quien más ha cedido en su imagen positiva en los últimos meses, evidenciando un desafío en la gestión de su popularidad.
  • Dina Boluarte (Perú): Cerrando el ranking, la mandataria peruana cuenta con un 26,7% de aceptación, mostrando la necesidad de consolidar su liderazgo y gestión para mejorar su imagen pública.

IG: @infonegociosmiami



  • Registrate sin cargo, ahora, aquí / Sign up for free, now, here:

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Caos en Wall Street: los aranceles de Trump desatan una tormenta en el mercado de valores (los especialistas dicen que era obvio y muy necesario)

(Por Taylor) En un giro dramático que ha sacudido los cimientos del mercado de valores, las nuevas tarifas anunciadas por el presidente Trump el 3 de abril de 2025 han desencadenado una caída sin precedentes en los índices bursátiles. El Dow Jones ha perdido 1,400 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq han experimentado desplomes significativos. Este evento no solo ha afectado a gigantes como Apple, Nvidia y Nike, sino que también ha provocado una huida hacia activos seguros como los bonos del gobierno y el oro. En este artículo, desglosamos las repercusiones de estas tarifas, analizamos el impacto en los mercados y ofrecemos estrategias para los inversores en medio de esta turbulencia económica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

¿Sabes lo que es la Hipnocracia, y por qué estamos viviendo en su era en muchos países y desde hace muchos años?

(Por Alberto Schuster) Nunca antes la política ha parecido tan omnipresente y, al mismo tiempo, tan vacua. Encendemos el televisor y vemos líderes que sonríen, debaten, discuten y hasta bailan. Abundan los discursos, los gestos y los anuncios grandilocuentes. Sin embargo, algo no encaja: la sensación de movimiento permanente encubre una parálisis profunda. Se habla, se promete, se dramatiza... pero no se gobierna. O, mejor dicho, se gobierna sin que nadie lo note. Bajo una capa de espectáculo y distracción, el poder ha mutado. Ya no se impone con violencia, sino que seduce. Ya no manda: encanta.

(Contenido de valor estratégico: tiempo de lectura 5 Minutos)