Javier Milei, el presidente sudamericano con la mejor imagen

(Por Molina y Taylor) En un contexto político dinámico y cambiante en Sudamérica, el presidente argentino Javier Milei ha logrado posicionarse como el mandatario con la mejor imagen en la región, según el reciente estudio realizado por la consultora argentina CB. Este destacado economista liberal ha logrado no solo mejorar su porcentaje de aceptación, sino también desbancar a su par ecuatoriano, Daniel Noboa, de la primera posición en el ranking de imagen positiva.

Image description



El estudio, que contó con la participación de 1.250 encuestados en cada país, evaluó el nivel de aceptación de cada jefe de Estado en su territorio, arrojando resultados reveladores sobre la percepción de los ciudadanos hacia sus líderes. En este sentido, Milei obtuvo un impresionante 55,7% de imagen positiva, superando en gran medida a su imagen negativa, que se sitúa en un 41,9%.

En un análisis más detallado de los resultados, se destaca que la percepción positiva hacia Milei ha ido en aumento, con un crecimiento del 0,9% con respecto al mes anterior. Este crecimiento sostenido le ha permitido consolidarse como el líder con mayor aceptación en la región, siendo considerado como "Bueno" o "Muy Bueno" por la mitad de los encuestados.

En contraste, otros líderes como Gabriel Boric de Chile han experimentado una notable caída en su imagen positiva, perdiendo un significativo 9% en los últimos 60 días. Este tipo de fluctuaciones en la percepción pública resalta la importancia de mantener una gestión eficaz y coherente para garantizar la confianza de la ciudadanía.

Javier Milei se posiciona como el presidente con mejor imagen en Sudamérica

  • El estudio de la consultora CB revela datos significativos sobre la percepción de los ciudadanos hacia sus líderes.
  • Milei obtiene un 55,7% de imagen positiva, superando a líderes como Daniel Noboa y Lula Da Silva.
  • La coherencia y eficacia en la gestión política son clave para mantener una imagen positiva ante la ciudadanía.

El ascenso de Javier Milei en el ranking de imagen positiva de los presidentes sudamericanos refleja no solo la valoración de su gestión, sino también la percepción de la ciudadanía hacia un enfoque político basado en principios liberales y de mercado. Este resultado destaca la importancia de la coherencia, la transparencia y el compromiso con las necesidades de la población como pilares fundamentales para mantener una imagen positiva en el ámbito político.

  1. El caso de Javier Milei como presidente destacado en Sudamérica evidencia el impacto significativo que una gestión coherente y transparente puede tener en la percepción pública. 

  2. Su ascenso en el ranking de imagen positiva es un reflejo del respaldo de la ciudadanía a un enfoque político basado en principios liberales y de mercado. 

  3. Este resultado subraya la importancia de mantener una comunicación efectiva y una gestión eficaz para consolidar la confianza de la población en sus líderes políticos.

El top five positivo de sudamérica

Ranking General de Imagen Positiva de Presidentes Sudamericanos:

  1. Javier Milei (Argentina): Con un sólido 55,7% de imagen positiva, el presidente argentino ha logrado posicionarse como el líder con mayor aceptación en la región, superando a sus pares en el último estudio de imagen positiva.
  2. Daniel Noboa (Ecuador): A pesar de ocupar el segundo lugar en el ranking, el presidente ecuatoriano mantiene una aceptación del 54,3%, demostrando una sólida base de apoyo entre los ciudadanos de su país.
  3. Lula Da Silva (Brasil): El ex presidente de Brasil se sitúa en el tercer lugar con un 51,3% de aprobación, mostrando una recuperación en su imagen positiva en comparación con meses anteriores.
  4. Luis Lacalle Pou (Uruguay): A pesar de descender en la tabla, el presidente uruguayo conserva una aceptación del 50,8%, reflejando una percepción positiva entre los ciudadanos de su nación.
  5. Santiago Peña (Paraguay):  El presidente paraguayo se posiciona en el quinto lugar con un equilibrio entre aprobación y rechazo, manteniendo una aceptación del 48,5%.

El ranking de los 5 con predominio de imágen Negativa:

  • Luis Arce (Bolivia): Con un 43,8% de aprobación, el presidente boliviano se sitúa en el sexto lugar en el ranking de imagen positiva, mostrando una división en la percepción de los ciudadanos.
  • Nicolás Maduro (Venezuela): Es casi increíble que aun no sea pero su imagén,  a pesar de los desafíos políticos, el presidente venezolano cuenta con un 39,3% de aprobación, reflejando una marcada polarización en la opinión pública. Si bien es notoria su caída en un país muy totalitario en donde opinar en contra es causa de ser perseguido, Maduro realmente logra aún tener cierta parte del pueblo manipulado.
  • Gustavo Petro (Colombia): El líder colombiano se ubica en el octavo lugar con un 38,9% de aceptación, con una clara mayoria en contra.
  • Gabriel Boric (Chile): Con un preocupante 37,5% de respuestas positivas, el presidente chileno es quien más ha cedido en su imagen positiva en los últimos meses, evidenciando un desafío en la gestión de su popularidad.
  • Dina Boluarte (Perú): Cerrando el ranking, la mandataria peruana cuenta con un 26,7% de aceptación, mostrando la necesidad de consolidar su liderazgo y gestión para mejorar su imagen pública.

IG: @infonegociosmiami



  • Registrate sin cargo, ahora, aquí / Sign up for free, now, here:

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)