Jeff Bezos (después de 29 años en Seattle) se traslada a Miami (y esquivará el 'impuesto a los ricos')

(Por Belén Gandolfo Screpante e InfoNegocios Miami) En el juego de la política fiscal, los contribuyentes pueden esquivar el impacto de políticas fiscales excesivamente punitivas a base de "votar con los pies" y trasladar su residencia a lugares donde los impuestos son más bajos. En Estados Unidos, la migración de individuos (y empresas) de una jurisdicción del país a otra es un fenómeno de largo plazo que pone de manifiesto cómo las decisiones gubernamentales pueden influir directamente en la riqueza de los territorios, atrayendo o expulsando riqueza.

Image description

Después de 29 años en Seattle, Jeff Bezos se traslada a Miami:

El pasado mes de noviembre, el fundador y presidente ejecutivo de Amazon y uno de los hombres más ricos del mundo, Jeff Bezos, ha protagonizado una historia de este tipo. El magnate ha decidido dejar atrás su vida en Seattle, Washington, y trasladarse a Miami, Florida. Aunque Bezos ha afirmado que esta mudanza responde a motivos personales, no ha pasado desapercibido que una de las principales consecuencias de su salida será la elusión del "impuesto a los ricos" con el que el Estado de Washington grava al 7% las rentas del capital percibidas por los contribuyentes de mayor patrimonio.

La decisión de Bezos de irse a vivir a Miami arrojará dividendos muy positivos en clave fiscal, puesto que Florida no aplica ningún "impuesto a los ricos" y tampoco cobra ningún recargo estatal al Impuesto sobre la Renta. Además, la fiscalidad empresarial y la imposición inmobiliaria son también más moderadas en el territorio de la Costa Este que en el Estado de Washington.

Su nueva residencia

Su casa nueva es una mansión de siete dormitorios en Indian Creek, una isla artificial en la gran área de Miami conocida como el “Búnker de los Multimillonarios”.

Recientes informes indican que Bezos y su pareja de más de cuatro años, Lauren Sánchez, compraron mansiones vecinas en la Bahía de Biscayne por un total combinado de USD 144 millones. Otros residentes notables de esta zona incluye el inversor Carl Icahn y la estrella de la NFL Tom Brady.

Usa Today resaltó que el empresario también es propietario de varios otros inmuebles, entre los que destacan una casa en Washington D.C., otra en la ciudad de Nueva York, Los Ángeles y Maui, además de un rancho de 300 mil acres en Texas que sirve como base para el sitio de lanzamiento del cohete New Shepard de Blue Origin.

El porqué de su mudanza

"Seattle ha sido mi hogar desde 1994, cuando comencé Amazon en mi garaje", reconoció Bezos cuando fue cuestionado sobre su decisión. Esta declaración resalta su arraigo en la ciudad del noroeste estadounidense y subraya la importancia del cambio. Después de décadas reafirmando su compromiso con Seattle, la decisión de Bezos de mudarse a un estado con políticas fiscales más favorables habla más fuerte que sus palabras anteriores al respecto.

A su vez, Bezos está buscando estar más cerca de sus padres. Todo indica que la familia es muy importante para él, y quiere asegurarse de estar cerca mientras envejecen sus padres, según una publicación del empresario en Instagram.

“Mis padres siempre han sido mis mayores apoyos. Recientemente se mudaron a Miami, el lugar donde vivíamos cuando yo era más joven”, explicó Bezos.

Además, Bezos está interesado en estar más cerca de las operaciones de Blue Origin, su compañía de exploración espacial, en Cabo Cañaveral, Florida, a pocas horas de Miami.

La NASA eligió a Blue Origin para llevar a cabo una misión el año próximo con destino a Marte, cuyo propósito es investigar el campo magnético en sus proximidades. La empresa espacial será responsable de suministrar el potente cohete New Glenn, que partirá desde Cabo Cañaveral a fines de 2024.

Una tendencia que a pesar de no ser novedad, sigue creciendo

  • La migración de individuos y empresas por razones fiscales no es, en absoluto, un fenómeno nuevo. De hecho, el traslado de contribuyentes de unos territorios estadounidenses a otros se ha avivado en los últimos años. 

  • Las dos demarcaciones del país más afectadas por este fenómeno son California y Nueva York, siendo Florida y Texas las que captan un mayor volumen de población y de riqueza. Solamente en 2022, estos procesos hicieron que California y Nueva York perdieron contribuyentes cuyas rentas anuales ascendían, en conjunto, a 54.000 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.