La conquista tech por Europa y Estados Unidos

(Por Agustina Pessio / desde Italia) La industria de la tecnología se ha convertido en un espacio global de competencia y atracción de talentos sin pausa. Los paradigmas del Siglo XXI ponderan la creatividad e innovación desde la ingeniería en software, inteligencia artificial, bio tech, IoT (Intelligence of Things) y otras tendencias. El futuro parece más presente y se construye a un ritmo acelerado, ágil y exigente. La industria de la tecnología propone un desafío en el que parece que quienes se quedan quietos pierden. 

Image description

En esta experiencia de desarrollo, los mercados difieren según el continente y generan diferencias y similitudes donde la batalla sobre el poder digital, la concentración de data, la riqueza y globalidad de Big Tech impactan en el modo de vida de una sociedad digitalizada. El rol de los países, sus regulaciones e inversiones para la industria tech juegan en su propio tablero de ajedrez: ¿qué diferencia a Europa y a Estados Unidos en esta realidad? 

Para tomar dimensión de las diferencias, Forbes afirma que “Las cinco empresas más valiosas de Europa combinadas, incluidas dos de Suiza, que no es miembro de la UE pero forma parte del Mercado Único Europeo, no igualan el valor de mercado de Apple, Microsoft, Google o Amazon”. A esto se suma que en “La industria tecnológica estadounidense parece imparable. De hecho, es la industria tecnológica más valiosa del mundo. Según CompTIA, en 2022, el mercado tecnológico de EE.UU. representará el 33 % de la cuota de mercado mundial, o aproximadamente 1,8 billones de dólares. La industria tecnológica europea es un enano en comparación con las FAMANG estadounidenses: Facebook, Amazon, Apple, Microsoft, Google y Netflix, que tienen un valor aproximado de 6 billones de dólares. Las empresas tecnológicas de Europa en su conjunto valen alrededor del 30% de cualquiera de las 4 grandes empresas estadounidenses. SAP, con mucho, la corporación tecnológica europea más grande, vale alrededor del 14% de Amazon o Microsoft”.

Europa deberá esforzarse por atraer más talentos a sus país, incrementar sus oportunidades laborales tanto en tecnologías de innovación como en nuevas ideas sobre energías y continuar un crecimiento sostenido. Como explica Forbes en su artículo, “Otra razón del sólido desempeño reciente de Europa es la asequibilidad del talento. Los salarios exigidos por los mejores desarrolladores de tecnología e ingenieros de software son aproximadamente 2 veces más bajos que en los EE. UU. Y a pesar de los informes perpetuos que citan la escasez de talento tecnológico, el 43 % de los fundadores que repiten creen que la profundidad del talento europeo sigue mejorando”.

Además, tiene el desafío de acelerar inversiones y capitales, crear negocios digitales escalables focalizando tanto en la creatividad como en la innovación, evitando cierto conservadurismo. Londres, Berlín, París y otras ciudades que fueron centro de la innovación hoy se ven acompañadas por nuevos polos como Estonia o Bulgaria. 

En un chart de Statista se comparan mercados de capitales de Unión Europea y Estados Unidos: 


El análisis determina que “estamos viendo progreso y aceleración en ciertas naciones, como Francia, que han tomado iniciativas para desarrollar el sector tecnológico europeo desde adentro hacia afuera. Las iniciativas del presidente Emmanuel Macron incluyen la expansión del programa francés TIBI a nivel europeo, lo que permitió a Francia atraer 5.000 millones de euros en inversiones de última etapa y desarrollar fondos especializados en empresas tecnológicas cotizadas de inversores institucionales. A nivel europeo, el país lanzó el Next 40/FT 120 (un indicador francés de las nuevas empresas tecnológicas más prometedoras). El país también adoptó la visa tecnológica europea, para ayudar a las empresas a acceder al mercado europeo fragmentado de manera más fluida y atraer talento”.

Según otro artículo de Forbes, una de las grandes diferencias entre Estados Unidos y Europa en su desarrollo tech se basa en cierta predisposición a lo nuevo y perder el miedo a la estructura conservadora de crear negocios: “En la UE, nuestra cultura de inversión es mucho más conservadora y las inversiones se realizan en pasos más pequeños”, explica Risto Rossar, director ejecutivo y fundador de la empresa de software de seguros Insly. “En los EE.UU., hay más optimismo y una disposición a dejar que los fundadores lo hagan. Esto crea más oportunidades para las nuevas empresas que tienen éxito, mientras que los fundadores que fracasan lo hacen más rápido, aprenden de sus experiencias y vuelven a dar la vuelta”. Y el Co-Founder de Billetto, una plataforma de tickets, Patrick Borr, afirma que “El regalo y la maldición en Europa suelen ser lo mismo. Es un excelente lugar para comenzar una empresa de tecnología, pero lograr una escala inicial es mucho más difícil que en los EE. UU. Si tiene su sede en Dinamarca, por ejemplo, todo su mercado local tiene solo la mitad del tamaño de Londres, por lo que rápidamente alcanza un techo. Y cada país europeo tiene su propio entorno distintivo sobre el que debe aprender y navegar”. A esto, el emprendedor analiza la diferencia con Estados Unidos y otras regiones globales y concluye: “No se trata de quién gana. Se trata de que cada región se esfuerce por crear sociedades humanas más eficientes utilizando la tecnología”.

De hecho, tanto desde el entorno económico como geopolítico, Forbes nombra que 28 compañías tech se han convertido en unicornios en 2022 y que eso es “evidencia de que nuestro ecosistema ya no solo es competente en el desarrollo de tecnología líder en el mundo, sino que es capaz de construir empresas tecnológicas líderes en el mundo”.

Será relevante para el viejo continente aprovechar la diversidad de culturas, países y mercados de consumo que sean más un asset que una debilidad: para lograrlo tendrá que modernizar regulaciones para nuevos emprendimientos tech y startups generando un ambiente menos hostil para invertir, crear y desarrollar desde Europa al mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Billie Eilish en Miami 2025: tres conciertos imperdibles en el Kaseya Center

(Por Maurizio) ¿Puede un solo anuncio disparar la dopamina colectiva de toda una ciudad? Cuando la ganadora de nueve premios Grammy, Billie Eilish, confirmó que su “Hit Me Hard and Soft Tour” aterrizará en Miami por partida triple (9, 11 y 12 de octubre de 2025), la Magic City entró oficialmente en “modo FOMO”. No se trata solo de un evento musical: estamos ante un caso de negocio, turismo, sostenibilidad y marketing experiencial que ilustra por qué la industria del live-entertainment proyecta superar los $40 000 M en 2025 (PwC Outlook). 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La revolución estética 2025 del Black Tape Project: cómo la piel se convirtió en lienzo en las playas de Miami

(Por Vera) Fue un mega boom en la semana de la F1 en Miami, ahora en la semana de la moda, está influyendo en todas las creaciones de trajes de baño. El fenómeno que transformó la moda de playa en arte corporal conquista el mainstream y desafía los límites entre performance y alta costura. Datos de Google Trends revelan que las búsquedas relacionadas con "Black Tape Miami" han incrementado un 342% en el último año, más del 50% desde dispositivos en Argentina, Colombia, Centroamerica, España y Brasileña, confirmando que la diáspora latina ha encontrado en este fenómeno un punto de conexión transatlántico.

(Contenido estratégico. Micro nota 3 minutos de lectura)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

Nike abre sus propios gimnasios de lujo: ¿cómo Nike Studios revolucionará el fitness y el lifestyle en 2025?

(Por Taylor junto a Otero y Maurizio) La icónica marca deportiva, que ha vestido a los mejores atletas del mundo, ahora quiere entrenar a su comunidad en espacios exclusivos que reflejan su identidad de rendimiento y estética premium. Con una cuota mensual de solo 250 dólares, ya hay clases en marcha y el impacto global está a la vista. ¿Estás listo para entender cómo esta estrategia redefine el universo fitness y el lifestyle de alto nivel? ¡Vamos allá!

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

El paraíso en la tierra: Miami Swim Week 2025 redefine el lujo, la belleza y la innovación en trajes de baño

(Por Vera junto a Maurizio) La 21ª edición del evento más esperado de la moda veraniega revolucionará Miami con diseñadores de élite, experiencias exclusivas y un tributo a los iconos que transformaron la industria El pulso de Miami se prepara para latir al ritmo de la alta moda veraniega cuando la 21ª edición de Paraiso Miami Swim Week despliegue su fastuoso espectáculo del 28 de mayo al 1 de junio de 2025. 

(Nota de valor, 3 minutos de lectura)

W Hotels & Residences Pompano Beach: la nueva joya del lujo y la innovación inmobiliaria en Florida, en colaboración con Marriott International

(Por Vera) En un mercado inmobiliario donde la exclusividad y la innovación marcan la diferencia, la alianza entre Related Group, BH Group y Marriott International ha dado lugar a un proyecto que revolucionará el lujo en el sur de Florida: W Pompano Beach Hotel & Residences. La primera propiedad de su tipo en el hemisferio occidental, combinando residencias de alta gama y suites hoteleras en un entorno frente al mar, redefine el concepto de lifestyle, inversión y experiencia en Florida, Latam y más allá. ¿Listo para descubrir cómo esta propiedad se posicionará como un referente global en el mercado de bienes raíces de lujo? Acompáñanos en este análisis estratégico.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)