La Experiencia Messi: un hito temático y conceptual en el cross experience

(Por Maurizio y Ortega) En la ciudad y en el estado de las temáticas lúdicas y las atracciones, la Experiencia de Messi en Miami muestra como es el presente crossing y fisigital de las marcas y esta impresionante, compleja y atrayente forma de generar acciones cross experiencies. La Experiencia Messi es un espectáculo multimedia interactivo dedicado al futbolista argentino Lionel Messi. Esta exposición itinerante combina proyecciones de mapeo en 360 grados, imágenes 3D, videos e inteligencia artificial para crear una experiencia inmersiva sobre la vida y carrera del capitán de la Selección Argentina de Fútbol, campeona del mundo en Qatar 2022.

Image description

El impresionante crossing y la experiencia fisigital: 

La Experiencia Messi es un ejemplo destacado de cómo las marcas están utilizando el crossing y la fisicalidad para crear experiencias inmersivas y conectarse de manera significativa con su audiencia. Esta exhibición no solo celebra la vida y carrera de Lionel Messi, sino que también marca un hito en la evolución del marketing y el branding hacia un enfoque más integrado y experiencial.

Miami, la capital del concepto temático:

La muestra, titulada "The Messi Experience: un sueño hecho realidad", es el resultado de una colaboración entre Moment Factory y Primo Entertainment, una productora de eventos con sede en Florida. 

Con una inversión de 50 millones de dólares, la exhibición abarca nueve zonas interactivas distribuidas en 1,800 metros cuadrados. Cada área cubre un período diferente de la vida del futbolista, desde su infancia en Rosario hasta su consagración como campeón del mundo en Qatar en 2022.

Los visitantes tienen la oportunidad de recorrer el trayecto del ídolo y participar en experiencias interactivas que recrean momentos significativos de su carrera. Desde sus inicios en la ciudad de Rosario hasta su éxito en el FC Barcelona y su papel como capitán de la Selección Argentina, la exposición ofrece una mirada profunda y envolvente en la vida y legado de Messi.

Esta experiencia multimedia e innovadora es solo el comienzo de una gira mundial que llevará la muestra a 150 ciudades en cinco continentes. Tras su debut en Miami, la exposición se presentará en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Buenos Aires, París, Rabat, Doha, Beijing, Shangai y Sydney, entre otras. Con un enfoque en la interactividad y la tecnología de vanguardia, "The Messi Experience: un sueño hecho realidad" promete sumergir a los espectadores en el mundo del fútbol y en la trayectoria extraordinaria de Lionel Messi.

La Experiencia Messi, que se inauguró en Miami, es mucho más que una simple exhibición sobre la vida y carrera de Lionel Messi. Se trata de un ejemplo perfecto de cómo las marcas están utilizando el concepto de "crossing" y "fisigitalidad" para crear experiencias inmersivas y conectar con su audiencia de manera innovadora.

  1. Integración de Tecnología Avanzada: La exposición utiliza proyecciones de mapeo en 360 grados, imágenes 3D, videos e inteligencia artificial para ofrecer una experiencia completamente inmersiva. Esta integración de tecnología avanzada es un claro ejemplo de cómo las marcas están adoptando el concepto de "fisigitalidad" para combinar lo físico y lo digital en sus estrategias de marketing y branding.

  2. Interactividad y Participación del Usuario: La Experiencia Messi no es solo una exhibición estática; es una experiencia interactiva en la que los visitantes pueden participar activamente. Desde conversar con un avatar de Messi hasta entrenar como él en un campamento especialmente diseñado, la exposición fomenta la participación del usuario y crea una conexión más profunda con la marca.

  3. Experiencia Multicanal: Además de la experiencia física en la exposición, los organizadores también han creado una experiencia digital para aquellos que no pueden asistir en persona. Esto amplía el alcance de la marca y permite que más personas se involucren con el evento, demostrando cómo las marcas pueden utilizar múltiples canales para llegar a su audiencia de manera efectiva.

  4. Colaboración y Asociaciones Estratégicas: La Experiencia Messi es el resultado de una colaboración entre Moment Factory, Primo Entertainment y otras empresas involucradas en la producción del evento. Esta asociación estratégica demuestra cómo las marcas pueden unirse para crear experiencias únicas y aprovechar sus respectivas fortalezas y recursos.

  5. Personalización y Relevancia: La exposición está diseñada para ofrecer una experiencia personalizada y relevante para cada visitante. Desde la recreación de momentos clave en la carrera de Messi hasta la oportunidad de tomarse un selfie virtual con el futbolista, la exposición se adapta a las preferencias e intereses de la audiencia, demostrando el poder del enfoque "fisigital" para crear experiencias memorables.

El crossing, cruza todo…






Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos