La historia de Miami: desde la alianza trascendental en 1985 de Julie Tuttle y los Brickell a hoy, la capital de “anglolatina”

(Por Taylor, Maqueda, Ortega y Maurizio) En los albores de la historia de Miami, la llegada del ferrocarril representó un hito crucial que transformó por completo el destino de lo que luego sería la ciudad. Sin embargo, esta hazaña monumental no habría sido posible sin la colaboración estratégica entre figuras clave como Julie Tuttle, los Brickell y Henry Flagler.

Image description

La construcción del ferrocarril atrajo a trabajadores de toda Florida. En 1896 se inauguró el tren a Miami y comenzaron los planes para construir una ciudad. El 28 de Julio de 1896, es la fecha de la fundación de Miami, cuando un grupo de ciudadanos se reunieron para nombrar a sus gobernantes.

Julia Tuttle, una visionaria pionera conocida como la "Madre de Miami", comprendió el potencial sin explotar de la región y soñó con convertirla en una próspera ciudad. Convencida de que la llegada del ferrocarril sería el catalizador del desarrollo, buscó aliados para hacer realidad su visión.

Los Brickell, una influyente familia de empresarios establecida en la zona, compartían la visión de Tuttle y estaban dispuestos a unir fuerzas para hacer realidad el sueño del ferrocarril. Juntos, formaron una alianza estratégica sólida y convincente que captó la atención de Henry Flagler, un magnate ferroviario y petrolero estadounidense de renombre.

Flagler, impresionado por la determinación y visión de Tuttle, vio en Miami un destino prometedor para su línea ferroviaria. Reconociendo el potencial económico y estratégico de la región, aceptó extender su línea ferroviaria más al sur hasta Miami.

Tras arduas negociaciones y esfuerzos de persuasión, Tuttle, los Brickell y Flagler lograron un acuerdo histórico que cambiaría el destino de Miami para siempre. En 1896, el ferrocarril de Flagler finalmente llegó a donde luego sería Miami, abriendo las puertas al desarrollo, la inversión y el crecimiento sin precedentes.

Desde entonces, Miami experimentó un auge sin igual, convirtiéndose en un próspero centro comercial, turístico y cultural en el sur de Florida. La llegada del ferrocarril no solo conectó a Miami con el resto del estado y el país, sino que también abrió nuevas oportunidades para el comercio, la industria y la inmigración, dando forma al Miami moderno que conocemos hoy.

El legado de Julie Tuttle, los Brickell y Henry Flagler perdura en la historia de Miami como testamento de lo que se puede lograr cuando visionarios audaces y líderes visionarios se unen en pos de un objetivo común: el progreso y la prosperidad de una ciudad y su gente.

El 28 de julio de 1896, Miami obtuvo el título de ciudad de 300 personas.

Compuesta por varias islas interconectadas por puentes, Miami Beach es conocida por su ambiente tropical, con palmeras que bordean sus calles y playas de arena blanca bañadas por aguas cristalinas. A lo largo de los años, ha atraído a visitantes de todo el mundo en busca de sol, diversión y un estilo de vida cosmopolita.

En 1915 el visionario empresario Carl G. Fisher y el terrateniente local John S. Collins en Miami Beach comenzaron un notable desarrollo inmobiliario.

Durante las décadas de 1920 y 1930, la ciudad se convirtió en un refugio para la élite y la alta sociedad, con la construcción de lujosos hoteles y resorts que definieron su paisaje y su reputación como centro de entretenimiento.

El estilo Art Deco floreció en la urbe durante esta época, especialmente en lugares emblemáticos como Ocean Drive, atrayendo la atención mundial por su arquitectura distintiva. Sin embargo, la ciudad enfrentó desafíos durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, que pusieron a prueba su resiliencia y determinación.

En los años 80 y 90, Miami Beach experimentó un renacimiento cultural y urbano, con la revitalización de edificaciones históricas y el surgimiento de una escena artística y musical vibrante. La serie de televisión "Miami Vice" y la música dance revolucionaron la imagen de la ciudad, atrayendo a una nueva generación de visitantes y residentes.

Hoy Miami es la capital del capital y se dice que claramente el la capital de “anglolatina”, la ciudad del sol es el puente que une USA con Latam, pero además está captando nuevos ciudadanos, inversionistas y empresas de todo el mundo.

La ciudad donde Messi asombra al mundo, la F1, el basket y el tenis apasionan, los mejores restaurantes, los más exóticos hoteles, los más convocantes e innovadores eventos empresariales atraen turismo de lujo, donde los mejores eventos musicales, las manifestaciones de arte y moda pasan cada vez de manera más frecuente y , también donde se concentran los desarrollos inmobiliarios de exclusividad y a las startups más valoradas del mercado.

Miami se ha convertido en mucho más que playas, en mucho más que granjas, aunque parezca pretencioso, los indicadores duros y los hechos demuestran que es quizás “el ombligo del mundo occidenal”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)