La paradoja de poder y resistencia: ¿Cómo Trump gana la batalla en redes sociales frente a la presión del establishment y medios y los demócratas más fanáticos?

(Por Taylor y Molina) ¿Sabías que, a pesar de la intensa presión del gobierno de California, los medios y los demócratas, Donald Trump mantiene un apoyo masivo en las redes sociales, incluso entre la comunidad latina y anglosajona?

(Lectura ágil de 3 minutos)

Image description

En un escenario donde la narrativa oficial intenta deslegitimar su liderazgo, la realidad digital revela una resistencia implacable, una lucha de poder que redefine el escenario político y social en Estados Unidos y América Latina.

  • La resistencia digital de Trump en medio de un escenario de crisis revela que el poder ya no reside únicamente en la fuerza física o en la narrativa oficial, sino en quién controla la conversación en las plataformas digitales. En un mundo donde la percepción es realidad, líderes, emprendedores y ciudadanos debemos aprender a jugar en ese campo, con inteligencia, cultura y humor sutil.

¿Estamos frente a un cambio de paradigma en la comunicación política? La respuesta, más que un simple sí o no, requiere una mirada profunda que combina estrategia, inteligencia emocional y un análisis de tendencias que impactan en nuestra vida empresarial y social.

 

Resumen y Tips: Micro Nota IN Miami

  • El poder digital es la nueva frontera del liderazgo: Trump domina en plataformas como Twitter y X, con un engagement que supera a muchos líderes políticos tradicionales en Latinoamérica. 

  • La resistencia del apoyo latino y anglo en redes: El apoyo a la ley y el orden en comunidades diversas ha crecido, desafiando la narrativa mediática. 

  • Operaciones militares y estrategia de comunicación: La movilización de las Fuerzas Armadas en Los Ángeles refleja un cambio en la percepción de seguridad y orden, que puede ser clave para entender el futuro político y social. 

  • Impacto de la narrativa en la estrategia de negocios y emprendimiento: La fuerza de una estrategia comunicacional sólida puede transformar un conflicto en oportunidad, tanto en política como en mercado.

 

 

La realidad en cifras: datos que iluminan el escenario

  • Más de 73 millones de seguidores en Twitter/X para Trump en 2025, una cifra que nadie en la política estadounidense puede igualar. 

  • El apoyo latino en EE. UU. a medidas de orden y ley: Según recientes encuestas del Pew Research, un 65% de la comunidad latina respalda acciones firmes contra el crimen y el desorden. 

  • Los costos económicos del caos en Los Ángeles: Se estima que las protestas y disturbios han generado pérdidas superiores a los $400 millones en solo dos semanas, afectando negocios y empleos.

Análisis profundo: ¿Por qué Trump mantiene la ventaja en redes sociales?

Desde la publicación de "La estrategia del guerrero digital" (2022), expertos como Malcolm Gladwell y Shoshana Zuboff han destacado cómo el control de la narrativa digital puede determinar el rumbo de una nación. Trump, con su estilo disruptivo y directo, ha capitalizado la fórmula: autenticidad + estrategia mediática + neurolenguaje.

En un contexto donde los medios tradicionales se alinean con ciertos intereses políticos, las redes sociales actúan como un campo de batalla donde la percepción se construye en tiempo real. La movilización de las Fuerzas Armadas en Los Ángeles, por ejemplo, no solo es una respuesta a la violencia, sino también un mensaje potente que se difunde en segundos, generando una percepción de control y autoridad que trasciende las cifras oficiales.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 




Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.