La transformación estratégica ejemplo de la F1: del modelo económico de Eccleston (lineal y de medio término) al enfoque holístico - crossing (expansión integral y valor de amplio alcance)

(Por Maqueda, Taylor y Maurizio) La inobjetable lección ejemplo, que es transversal a todo tipo de liderazgo, planificación, visión de negocio y modelo económico-contable. En el vertiginoso mundo de los negocios y el marketing, la evolución constante es un imperativo. La Fórmula 1, un emblema de innovación y competición, ha experimentado una transformación radical en su modelo de negocio, pasando del enfoque contable de Eccleston a un modelo holístico y expansivo conocido como Crossing. Este cambio no sólo ha redefinido la industria del automovilismo, sino que también ofrece lecciones valiosas para empresarios y líderes en el ámbito de los negocios y la sociedad. En este artículo, explicaremos por qué la mayoría de líderes que no cambian su visión en este paradigma, están condenado a su empresa, y cómo la F1 (con nuevos dueños) ha adoptado un enfoque estratégico que impulsa el crecimiento y la sostenibilidad, y cómo estos principios pueden aplicarse a cualquier empresa, para captar la atención de un público anglolatino interesado en estrategias de alto impacto.

(Tiempo de lectura de valor, 5 minutos)

Image description

Tips Destacados:

  1. Adopción de un Enfoque Holístico: Integrar todas las áreas del negocio para una visión global y coherente.

  2. Innovación Continua: Mantenerse a la vanguardia mediante la implementación de nuevas tecnologías y estrategias.

  3. Diversificación de Ingresos: No depender de una sola fuente de ingresos; explorar múltiples líneas de negocio.

  4. Sostenibilidad Financiera: Implementar restricciones de gastos para asegurar la viabilidad a largo plazo.

La Fórmula 1 ha transformado su modelo de negocio de un enfoque contable, de amplio rango, “racional”, tradicional, corto, a uno holístico y expansivo, logrando un crecimiento significativo en ingresos y audiencia. Este cambio estratégico ofrece valiosas lecciones para empresarios y líderes en el ámbito de los negocios y la sociedad.

  • Si quieres ganar, debes dar, dar, dar, dar para ganar mucho. 

Vivimos la era del fin de todo negocio que esté enfocado en rentabilidad a corto plazo, salvo que ya seas una empresa manufacturera de commodities.

Para el público de Infonegocios Miami, estas lecciones son particularmente relevantes, ya que buscan estrategias de alto impacto en un entorno empresarial y social cada vez más competitivo. 

Reflexionemos sobre cómo podemos aplicar estos principios en nuestros propios negocios y liderazgo, y cómo podemos fomentar un enfoque más integrado y expansivo en nuestras estrategias.

 

Lo que nos enseñaron, esta basado en el miedo, nadie dice ser ineficiente, ni iluso, pero hoy el foco es generar valor, expandir ideas, categorías, experiencias, cultura, vivencias y eso requiere inyectar constantemente de recursos a equipos de marketing, a canales, a desarrollo, a proyectos, a cultura, a nuevos medios y sobre todo a una enorme red Crossing de conectar todo con branding y con cultura.

 

Esto que parece una “locura” o utopía, simplemente es lo más real y justo, por qué los negocios y las marcas no tendrían que esforzarse mucho más para fidelizar a sus clientes y por qué no ganaría el que más se atreva a generar valor.

 



Follow us on IG: @infonegociosmiami (siguenos)

"Transformación del Modelo de Negocio en la Fórmula 1"

"La Fórmula 1 ha sido un bastión de innovación y competición desde su creación. Sin embargo, el modelo económico de Eccleston, centrado en la contabilidad y el control financiero estricto, comenzó a mostrar sus limitaciones a principios del siglo XXI. Este enfoque, aunque eficiente en términos de costos, no permitía la expansión necesaria para mantener el interés global en el deporte."

"En 2023, la Fórmula 1 dio un giro radical al adoptar el modelo Crossing, un enfoque holístico que integra todas las áreas del negocio, desde los derechos audiovisuales hasta el patrocinio y la asistencia en vivo. Este cambio ha sido impulsado por Liberty Media, que adquirió la F1 en 2017 y ha implementado estrategias innovadoras para maximizar el crecimiento y la sostenibilidad."

 

"Datos Financieros y Crecimiento de la Fórmula 1"

 

"En 2023, la Fórmula 1 registró ingresos de U$S 3.200 millones, un aumento del 25% respecto a 2022. Los ingresos ordinarios crecieron en todas las líneas de negocio, pero la principal fuente de ingresos fueron los derechos audiovisuales, representando el 32,2% del negocio total. La suscripción a F1 TV y los acuerdos de emisión han sido fundamentales para este crecimiento."

"Además, la F1 alcanzó un récord de 1.500 millones de espectadores acumulados y una asistencia de 6 millones de personas en los 22 Grandes Premios disputados en 2023, un 5% más que en el año anterior. El patrocinio también ha mejorado significativamente, impulsado por eventos como el Gran Premio de Las Vegas, generando U$S 579 millones, lo que representa el 18% del total de la facturación."

 

"Restricciones de Gastos y Sostenibilidad"

"Otro factor clave en la transformación de la Fórmula 1 ha sido la implementación de restricciones de gastos bajo el 'límite de costos'. Esta medida, promovida por la FIA, permite a las escuderías gastar un monto determinado en autos, ingeniería y personal, fomentando la competencia y asegurando la sostenibilidad financiera de los equipos."

"Esta estrategia ha permitido que equipos como Red Bull, Mercedes y Ferrari mantengan una competencia más equilibrada, lo que a su vez ha aumentado el interés y la emoción en las carreras."

"Lecciones para Empresarios y Líderes"

"La transformación de la Fórmula 1 ofrece valiosas lecciones para empresarios y líderes en el ámbito de los negocios y la sociedad. La adopción de un enfoque holístico, la innovación continua y la diversificación de ingresos son esenciales para el crecimiento sostenible."

"Además, la implementación de restricciones de gastos puede ser una herramienta poderosa para asegurar la viabilidad financiera a largo plazo. Estas estrategias no solo son aplicables en el mundo del automovilismo, sino que pueden ser adaptadas a cualquier industria."

El Auge de la Fórmula 1 y sus Equipos

1. Valoración de Equipos

  • Promedio actual: U$S 1.880 millones (Forbes 2023) estimado en 2025 ( U$S millone 2.320)

  • Aumento del 276% desde 2019 (US$ 500 millones)

  • Propietarios: Individuos, fondos de inversión y automotrices.

2. Factores del Auge

  • Impacto de “Drive To Survive” de Netflix (2019)

  • Propiedad de Liberty Media desde 2016 (US$ 4.400 millones)

  • Conversión de la F1 en una marca accesible y emocionante.

Ya llega el film que impulsará aún más este mundo expandido

3. Crecimiento Financiero

  • Ingresos en 2023: US$ 3.200 millones (25% más que en 2022)

  • Principal fuente: Derechos audiovisuales (32,2% del total)

  • Nuevos récords: 1.500 millones de espectadores, 6 millones de asistencia en 22 GP (5% más que en 2022).

4. Restricciones de Gastos

  • Implementación del “límite de costos” para aumentar la competencia y sostenibilidad financiera.

5. Dueños de Escuderías

  • Ferrari: Propiedad pública y Exor N.V. (67,09% y 22,91% respectivamente).

  • Red Bull Racing: 49% por Mark Mateschitz; historia de compra de Jaguar Racing en 2004.

  • Mercedes-AMG: Fundada en 1926, participación de Toto Wolff.

  • McLaren: Cambio de dueño a Mumtalakat en 2023, participación de MSP Sports Capital.

  • Williams Racing: Comprada por Dorilton Capital en 2020 (US$ 198 millones).

  • Aston Martin: Propiedad de Lawrence Stroll desde 2018, fusionado con Racing Point.

  • Alpine: Propiedad de Renault, venta del 24% a Otro Capital en 2023.

  • Haas: Propiedad de Gene Haas, debut en F1 en 2016.

Con un mundo de formatos phyditigales para ver, experimentar y consumir la vivencia de la F1, desde empresas techs, consumo masivo, empresas de servicio y las de lujo, todas quieren estar presente en este universo en el que se invirtió muchísimo para que crezca y salga de su zona de confort. 

Es una clara lección para toda marca y empresa en esta nueva era del marketing crossing.

 

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 





Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos