La transformación estratégica ejemplo de la F1: del modelo económico de Eccleston (lineal y de medio término) al enfoque holístico - crossing (expansión integral y valor de amplio alcance)

(Por Maqueda, Taylor y Maurizio) La inobjetable lección ejemplo, que es transversal a todo tipo de liderazgo, planificación, visión de negocio y modelo económico-contable. En el vertiginoso mundo de los negocios y el marketing, la evolución constante es un imperativo. La Fórmula 1, un emblema de innovación y competición, ha experimentado una transformación radical en su modelo de negocio, pasando del enfoque contable de Eccleston a un modelo holístico y expansivo conocido como Crossing. Este cambio no sólo ha redefinido la industria del automovilismo, sino que también ofrece lecciones valiosas para empresarios y líderes en el ámbito de los negocios y la sociedad. En este artículo, explicaremos por qué la mayoría de líderes que no cambian su visión en este paradigma, están condenado a su empresa, y cómo la F1 (con nuevos dueños) ha adoptado un enfoque estratégico que impulsa el crecimiento y la sostenibilidad, y cómo estos principios pueden aplicarse a cualquier empresa, para captar la atención de un público anglolatino interesado en estrategias de alto impacto.

(Tiempo de lectura de valor, 5 minutos)

Image description

Tips Destacados:

  1. Adopción de un Enfoque Holístico: Integrar todas las áreas del negocio para una visión global y coherente.

  2. Innovación Continua: Mantenerse a la vanguardia mediante la implementación de nuevas tecnologías y estrategias.

  3. Diversificación de Ingresos: No depender de una sola fuente de ingresos; explorar múltiples líneas de negocio.

  4. Sostenibilidad Financiera: Implementar restricciones de gastos para asegurar la viabilidad a largo plazo.

La Fórmula 1 ha transformado su modelo de negocio de un enfoque contable, de amplio rango, “racional”, tradicional, corto, a uno holístico y expansivo, logrando un crecimiento significativo en ingresos y audiencia. Este cambio estratégico ofrece valiosas lecciones para empresarios y líderes en el ámbito de los negocios y la sociedad.

  • Si quieres ganar, debes dar, dar, dar, dar para ganar mucho. 

Vivimos la era del fin de todo negocio que esté enfocado en rentabilidad a corto plazo, salvo que ya seas una empresa manufacturera de commodities.

Para el público de Infonegocios Miami, estas lecciones son particularmente relevantes, ya que buscan estrategias de alto impacto en un entorno empresarial y social cada vez más competitivo. 

Reflexionemos sobre cómo podemos aplicar estos principios en nuestros propios negocios y liderazgo, y cómo podemos fomentar un enfoque más integrado y expansivo en nuestras estrategias.

 

Lo que nos enseñaron, esta basado en el miedo, nadie dice ser ineficiente, ni iluso, pero hoy el foco es generar valor, expandir ideas, categorías, experiencias, cultura, vivencias y eso requiere inyectar constantemente de recursos a equipos de marketing, a canales, a desarrollo, a proyectos, a cultura, a nuevos medios y sobre todo a una enorme red Crossing de conectar todo con branding y con cultura.

 

Esto que parece una “locura” o utopía, simplemente es lo más real y justo, por qué los negocios y las marcas no tendrían que esforzarse mucho más para fidelizar a sus clientes y por qué no ganaría el que más se atreva a generar valor.

 



Follow us on IG: @infonegociosmiami (siguenos)

"Transformación del Modelo de Negocio en la Fórmula 1"

"La Fórmula 1 ha sido un bastión de innovación y competición desde su creación. Sin embargo, el modelo económico de Eccleston, centrado en la contabilidad y el control financiero estricto, comenzó a mostrar sus limitaciones a principios del siglo XXI. Este enfoque, aunque eficiente en términos de costos, no permitía la expansión necesaria para mantener el interés global en el deporte."

"En 2023, la Fórmula 1 dio un giro radical al adoptar el modelo Crossing, un enfoque holístico que integra todas las áreas del negocio, desde los derechos audiovisuales hasta el patrocinio y la asistencia en vivo. Este cambio ha sido impulsado por Liberty Media, que adquirió la F1 en 2017 y ha implementado estrategias innovadoras para maximizar el crecimiento y la sostenibilidad."

 

"Datos Financieros y Crecimiento de la Fórmula 1"

 

"En 2023, la Fórmula 1 registró ingresos de U$S 3.200 millones, un aumento del 25% respecto a 2022. Los ingresos ordinarios crecieron en todas las líneas de negocio, pero la principal fuente de ingresos fueron los derechos audiovisuales, representando el 32,2% del negocio total. La suscripción a F1 TV y los acuerdos de emisión han sido fundamentales para este crecimiento."

"Además, la F1 alcanzó un récord de 1.500 millones de espectadores acumulados y una asistencia de 6 millones de personas en los 22 Grandes Premios disputados en 2023, un 5% más que en el año anterior. El patrocinio también ha mejorado significativamente, impulsado por eventos como el Gran Premio de Las Vegas, generando U$S 579 millones, lo que representa el 18% del total de la facturación."

 

"Restricciones de Gastos y Sostenibilidad"

"Otro factor clave en la transformación de la Fórmula 1 ha sido la implementación de restricciones de gastos bajo el 'límite de costos'. Esta medida, promovida por la FIA, permite a las escuderías gastar un monto determinado en autos, ingeniería y personal, fomentando la competencia y asegurando la sostenibilidad financiera de los equipos."

"Esta estrategia ha permitido que equipos como Red Bull, Mercedes y Ferrari mantengan una competencia más equilibrada, lo que a su vez ha aumentado el interés y la emoción en las carreras."

"Lecciones para Empresarios y Líderes"

"La transformación de la Fórmula 1 ofrece valiosas lecciones para empresarios y líderes en el ámbito de los negocios y la sociedad. La adopción de un enfoque holístico, la innovación continua y la diversificación de ingresos son esenciales para el crecimiento sostenible."

"Además, la implementación de restricciones de gastos puede ser una herramienta poderosa para asegurar la viabilidad financiera a largo plazo. Estas estrategias no solo son aplicables en el mundo del automovilismo, sino que pueden ser adaptadas a cualquier industria."

El Auge de la Fórmula 1 y sus Equipos

1. Valoración de Equipos

  • Promedio actual: U$S 1.880 millones (Forbes 2023) estimado en 2025 ( U$S millone 2.320)

  • Aumento del 276% desde 2019 (US$ 500 millones)

  • Propietarios: Individuos, fondos de inversión y automotrices.

2. Factores del Auge

  • Impacto de “Drive To Survive” de Netflix (2019)

  • Propiedad de Liberty Media desde 2016 (US$ 4.400 millones)

  • Conversión de la F1 en una marca accesible y emocionante.

Ya llega el film que impulsará aún más este mundo expandido

3. Crecimiento Financiero

  • Ingresos en 2023: US$ 3.200 millones (25% más que en 2022)

  • Principal fuente: Derechos audiovisuales (32,2% del total)

  • Nuevos récords: 1.500 millones de espectadores, 6 millones de asistencia en 22 GP (5% más que en 2022).

4. Restricciones de Gastos

  • Implementación del “límite de costos” para aumentar la competencia y sostenibilidad financiera.

5. Dueños de Escuderías

  • Ferrari: Propiedad pública y Exor N.V. (67,09% y 22,91% respectivamente).

  • Red Bull Racing: 49% por Mark Mateschitz; historia de compra de Jaguar Racing en 2004.

  • Mercedes-AMG: Fundada en 1926, participación de Toto Wolff.

  • McLaren: Cambio de dueño a Mumtalakat en 2023, participación de MSP Sports Capital.

  • Williams Racing: Comprada por Dorilton Capital en 2020 (US$ 198 millones).

  • Aston Martin: Propiedad de Lawrence Stroll desde 2018, fusionado con Racing Point.

  • Alpine: Propiedad de Renault, venta del 24% a Otro Capital en 2023.

  • Haas: Propiedad de Gene Haas, debut en F1 en 2016.

Con un mundo de formatos phyditigales para ver, experimentar y consumir la vivencia de la F1, desde empresas techs, consumo masivo, empresas de servicio y las de lujo, todas quieren estar presente en este universo en el que se invirtió muchísimo para que crezca y salga de su zona de confort. 

Es una clara lección para toda marca y empresa en esta nueva era del marketing crossing.

 

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 





Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)