Las 10 estrategias de marketing que todo local de franquicias debería ejecutar (para lograr tener éxito)

(Por Dino Dal Molin y Juan Maqueda / desde Miami) Está claro que parece muy diferente poner un cafetería, heladería o hamburguesería en Ocean Drive (MIA), que en Bogotá, Asunción, Montevideo o Buenos Aires, sin embargo las organizaciones de franquicias tienen un decálogo de buenas prácticas que promueven ciertos usos homogéneos, indistintamente el lugar de América donde esté ubicado el local o los locales. Te damos los tips de franquiciantes exitosos que los manuales no los enseñan.

Image description

Hay un aprendizaje muy distinto de quienes se vuelven expertos en gestionar franquicias que muchas veces terminan siendo tan poderosos e importantes como las empresas franquiciantes. Aquí hoy te contamos sus valiosas lecciones.

1) Marketing y más marketing.

Está claro que lo que marca la gran diferencia en el éxito como propietario de una  franquicia, es la inversión y estrategia de marketing y publicidad, incluso haciendo un esfuerzo mayor a lo que está estipulado por contrato con la empresa franquiciante.

Normalmente los empresarios se centran en hacer funcionar un negocio desde la operación, porque el marketing o la publicidad se realiza desde la master franquicia o desde la empresa madre, sin embargo quién sabe utilizar este fuerte impulso y además usa eso en más acciones propias, locales o puntuales de sus puntos de venta, obtienen resultados absolutamente diferenciales y sobresalen del performance de otras franquicias de la cadena y versus todo el mercado en general.

2) Tener un propio plan.

 Mensual, trimestral, semestral, anual, extra al proporcionado por la franquicia es clave y literalmente asegura un gran desarrollo.

“Marcar los objetivos puede hacerte ganar más dinero, pero seguramente te hará brindar el mejor servicio, esto en consecuencia logrará que tus finanzas personales y empresariales sean solventes. Es necesario llevar la planificación adecuada, para esto se necesita tener el mejor equipo”, reza este mandamiento en las paredes de un local famoso de donas en Brickell.

Nunca quedarse solo con lo que la empresa franquiciante da, hay que poner más talentos a funcionar, si el margen no da para contratarlos fijo, se puede contratarlos por proyectos periódicos constantes.

Es clave contratar a alguien que analice los flujos financieros y también quien lleve adelante la parte de ventas, que sea extra a la familia o a los dueños de la franquicia.

3) El marketing está para resolver los problemas de los clientes no de la empresa.

El gran error de toda pymes es creer que los equipos de marketing tienen que resolver los problemas de venta, de producción o cualquier inconveniente de la franquicia o de la empresa madre.

Gran error, el marketing debe ser el departamento que detecte esos problemas, los exponga y los plantee para que se solucionen, no para que se disimulen.

Un buen marketing involucra al cliente para conocer mejor los hábitos de consumo y para mejorar la relación con ellos. El marketing no puede ser la cosmética de autoengaño de una empresa que no puede dar la calidad de producto o servicio que se necesita para competir. Si el marketing evalúa que está por debajo de los niveles de satisfacción promedio, la dirección debe recurrir a decisiones estratégicas de alianza, inversión, financiación, capacitación, tecnificación que mejore la performance de la compañía.

Pedirle al trabajo de Marketing que “solucione” o hackee la problemática estructural de la franquicia, empresa o producto es un grave error.

4) Volver a las personas, desde las personas.

Hay que usar toda la tecnología posible para agilizar procesos, información, pero detrás de todo y frente al cliente es vital que haya personas atendiendo a personas.

O sea la tecnología es una herramienta de productividad para que las personas puedan atender mejor, no para ser reemplazadas.

Toda la franquicia tiene que estar comunicada con él cliente, la fidelización se logra generando en los puntos de ventas o a través de las redes sociales diálogos con prueba de producto o servicio, de una manera que sea interactiva para ellos. Un ejemplo sería publicar encuestas para recibir comentarios. Tener contenido pasivo no funciona. Es vital buscar en todos los puntos de contacto saber qué opina el cliente.

5) El contenido de redes debe ser real, no un buen diseño o foto o arte.

En pro de achicar costos de marketing digital la mayoría de los emprendedores ponen muchos contenidos diseñados por apps o por agencias, que son solo cosas “irreales”. El mejor contenido de red es invitar a los locales a festejos, acciones de fidelidad, premiación y eso difundirlo.

Las redes están saturadas de ficción o de mundos ideales que no son reales. Es preferible fotos menos lindas, pero gente real que dice que le gustaron los productos de las franquicias.

Una cosa es lo que quiere Instagram y Tik Tok, que es que seamos unas máquina humanas de subir cosas lindas y divertidas para que todos vean más Instagram y Tik Tok, y otra cosa es lo que los clientes de la franquicia, o sea todos los humanos, queremos de una marca, indistintamente los likes o fans de un sitio

6) Omnicanalidad (usa todos los medios) real.

Influencers reales con emplazamientos reales, que hagan contenidos guionados de manera  cocreativa con la marca/franquicia compatibles con su vida personal (influencia), no lo que ellos quieran que no le sirva a la marca.

Que tu estrategia sea omnicanal. Indistintamente puedas evaluar que no te alcanza para todo, solo hacer marketing digital es un riesgo. Usa acciones en la vía pública (OOH) con actores, con pancartas en el punto de venta, pon materiales llamativos en el exterior del local, haz algo en la radio, contrata un cartel o una pintura en un muro cercano…no te quedes solo con lo digital.

7) Impecabilidad. Detalles y más detalles.

Todos hablan de la experiencia, pero la experiencia valiosa está directamente relacionada con la amplitud de detalles. Si es un negocio de comidas mexicanas, el local debe estar totalmente conceptualizado con música, vestimenta, bebida, decoración, plantas, referencias de México, colocados en una total corrección armónica. 

8) Branding, diseño, arte.

“Una marca es un capricho sostenido con belleza y con coherencia”. 

La absoluta uniformidad es muy importante para la imagen de tu empresa: desde los colores, hasta las imágenes o los mensajes y temas utilizados dentro de la estrategia.

El branding en su conjunto te permite hacer la diferencia. Incluso en una franquicia perteneciente a una marca que no ha desarrollado tan bien su branding, si el franquiciante lo ejecuta y amplifica de manera impecable, este local tendrá éxito diferencial por sobre la master franquicia o empresa madre.

9) La comunidad ama a quien hace cosas por la comunidad.

Tomar a personal con capacidades diferentes, trabajar por la ecología, colaborar con estudios o proyectos de educación, comedores, viajes estudiantiles o cualquier causa real social, puede ser uno de tus mayores puntos a favor.

Cuando tienes una franquicia para que prospere, debes involucrarte de manera rutinaria para mejorar tu relación con los clientes (comunidad).

La implementación de las relaciones públicas como parte de un plan de marketing es algo en lo que las empresas a menudo no saben valorar.

Generar muestras de arte, de fotografía de la localidad, generar un espacio para que emprendedores puedan mostrarse, etc., son hoy acciones muy valoradas.

Las relaciones públicas te pueden brindar la oportunidad de compartir tu mensaje, destacar una promoción especial y fortalecer la ventaja competitiva de tu franquicia.

10) Tu público es tu público y no todo el mundo es tu público. 

Si bien hay excepciones de tipos de productos o servicios, lo más probable hoy es que los públicos de tu franquicia debas determinarlos y agruparlos en nichos. 

Definir tu perfil de cliente es clave. Concentrarte es esto es muy importante.

Si bien siempre hay una posibilidad de ampliar targets, si eres la franquicia de la mejor hamburguesa de vaca y tu logo es una vaca, tu público vegano será algo infiel con tu producto hamburguesa de quinoa.

 (Nota co creada con Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marcas y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Miami contiene la respiración: Ty Jerome, la revelación de los Playoffs NBA

(Por Ortega) Triunfo de los Cavaliers sobre los Heat. En un mundo donde el baloncesto se ha convertido en un espectáculo de emociones y destrezas, la reciente actuación de Ty Jerome en los playoffs de la NBA ha capturado la atención de aficionados y analistas por igual. El escolta de los Cleveland Cavaliers, con su impresionante desempeño, no solo ha llevado a su equipo a una victoria contundente sobre los Miami Heat, sino que también ha encendido la conversación sobre su potencial como el Mejor Sexto Hombre de la liga. Este artículo profundiza en el impacto de Jerome en el juego, su evolución como atleta y las implicaciones para el futuro de los Cavaliers y el impacto en la emocionante lucha contra los Miami Heat. 

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Oscar Piastri: el nuevo rey de la fórmula uno (¿qué esperar de la temporada 2025 con tres pilotos con chances?)

(Por Maqueda y Maurizio) Por primera vez hay un tercero en discordia en la F1. En una emocionante edición del Gran Premio de Arabia Saudita, el australiano Oscar Piastri ha capturado la atención del mundo del automovilismo al convertirse en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Fórmula Uno. Su victoria, que lo coloca por delante de destacados competidores como Max Verstappen y Lando Norris, marca un hito significativo en su carrera y en la historia de McLaren. Pero, ¿qué significa esto para el resto de la temporada? ¿Qué podemos esperar de talentos como Lando Norris, Lewis Hamilton y Carlos Sainz en este electrizante 2025? ¿Qué esperar de un campeonato por primera vez en décadas con tres pilotos compitiendo por el campeonato?

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

GP de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025: mucho más que una super carrera (una multi experiencia temática)

(Por Maurizio y Maqueda) El Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025 se perfila como uno de los eventos más emblemáticos en el calendario del automovilismo mundial. Desde su debut en 2022, este evento ha transformado a Miami en un epicentro de adrenalina, entretenimiento y glamour. En su cuarta edición, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo, los mejores pilotos del planeta se darán cita en un circuito diseñado específicamente para la F1, desafiando los límites de la velocidad y la emoción. ¿Qué lo hace tan especial? Acompáñanos a descubrirlo.

(Contenido de valor estratégico: 5 minutos de lectura)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)