Las inversiones de latinoamericanos (mínimo 500 mil dólares) promueven el crecimiento empresarial y de empleos en Florida

(Por Mariangel Villasana)

Los latinoamericanos que desean emigrar a EEUU mediante el desarrollo de un negocio, tramitan la visa de inversionista EB5 como vía de obtención de la residencia permanente. Este método para acceder a la estabilidad migratoria tiene gran afluencia en Florida, y ha aumentado sobre todo con inversores de Brasil, Colombia, México y Venezuela.

Image description

El programa oficial de visado para inversionistas EB5, creado en 1990, ofrece 10 mil cupos anuales, de los cuales asigna alrededor de 700 a cada país. De esta manera, los migrantes que opten por esta visa escogen un proyecto que requiere financiación, a través de la asesoría de “centros regionales” supervisados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS). El monto mínimo a invertir es de 500 mil dólares.

En particular, Florida es uno de los estados más beneficiados en los recientes 5 años por el capital recibido de EB5; actualmente está en el tercer lugar luego de Nueva York y California, según explicó Roger Bernstein, quien está a cargo de uno de los “centros regionales” que vinculan a los inversionistas migrantes con los proyectos empresariales en Miami.

El abogado de derecho comercial corporativo internacional, Julián Montero, explicó que en el proceso de aplicar a la visa EB5, los abogados se encargan del plan de inversión y de la gestión migratoria. Según aclaró, cada proyecto, que suele tener un rendimiento de entre 0,5 % y 1 % debe garantizar la generación de al menos 10 empleos de tiempo completo. Así también, el retorno de la inversión está estimado en 5 o 6 años.

En cuanto a la aprobación de estas solicitudes de visa, la cual depende de USCIS, la probabilidad es de un 80%. Además, es preciso concretar el desarrollo del negocio y generar los empleos estipulados para obtener la residencia migratoria permanente.

Los rubros de negocios en busca de financiación son en mayoría construcción y gastronomía. De hecho, el abogado Julián Montero mencionó que está convocando actualmente a inversionistas para sumar un total de 20 millones de dólares con el propósito de abrir nuevas sedes de los restaurantes Meat Market Steakhouse y Tap 42, ubicados en el sur de Florida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Adidas presentó la espectacular pelota oficial de la final del Mundial de Clubes FIFA 2025: La "Pro Ball" enamoró a todos los críticos

¿Por qué la nueva pelota de Adidas para la final (y semifinales) del Mundial de Clubes FIFA 2025 está causando revuelo en el mundo del fútbol? Se la considera una de las más linda de todos los campeonatos.La "Adidas 2025 FIFA Club World Cup Final Pro Ball" no solo promete rendimiento excepcional, sino que también ha atrapado la atención de medios y críticos por su estética innovadora y simbólica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami, la tierra de los museos temáticos de marca, contagia a toda hispanoamérica (crossing y experiencias phygitales, la evolución del marketing)

(Por Maurizio, Taylor y Otero) Desde la antigüedad, las historias han sido el vehículo fundamental para transmitir valores, conocimientos y cultura. Pero hoy, en un entorno saturado de contenidos digitales y experiencias superficiales, surge una tendencia revolucionaria que lleva estas ideas al siguiente nivel: los Museos de Marca. 

Duración de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?