Las preguntas que todos en USA se hacen sobre la deuda (qué es y cuál es su techo)

(Por redacción de InfoNegocios Miami) El techo de la deuda es el límite máximo establecido por el Congreso de los Estados Unidos que permite al Gobierno federal solicitar préstamos para financiar las obligaciones ya aprobadas por los legisladores y los presidentes. Esto ocurre cuando el Gobierno registra déficits presupuestarios y los ingresos recaudados no son suficientes para cubrir los gastos. Aumentar el techo de la deuda no autoriza nuevos compromisos de gasto, sino que permite al Gobierno cumplir con las obligaciones financieras existentes.

Image description

El techo de la deuda, actualmente fijado en 31,4 billones de dólares, fue establecido hace más de un siglo y ha sido modificado en más de 100 ocasiones desde la Segunda Guerra Mundial. Aunque inicialmente se creó para facilitar el endeudamiento del Gobierno federal, se ha convertido en un tema político en las últimas décadas, utilizado por el Congreso como una forma de restringir el crecimiento de la deuda.

Es importante destacar que el temor a un impago de la deuda ha llevado a los congresistas a aprobar leyes para elevar o suspender el techo de la deuda en varias ocasiones. La última vez que se aprobó fue en diciembre de 2021.

Si el gasto público baja, ¿baja el endeudamiento?

Sí, si el gasto público se redujera de manera significativa, podría disminuir la necesidad de deuda externa de Estados Unidos. La deuda externa se utiliza para financiar los déficits presupuestarios, es decir, la diferencia entre los ingresos y los gastos del Gobierno. Si se lograra reducir el gasto público, disminuirían los déficits presupuestarios y, por lo tanto, se requeriría menos financiamiento a través de la emisión de deuda externa. Este es el gran problema histórico y crónico, por ejemplo de países como Grecia o Argentina, donde las administraciones del estado gastan mucho más de lo que sus economías generan y por ende se ven obligadas a tomar deuda y cobrar más impuestos.

Cuando un país tiene déficits presupuestarios constantes y altos, como ha sido el caso de Estados Unidos en los últimos años, se acumula una deuda que debe ser financiada mediante la emisión de bonos del Gobierno. Estos bonos son adquiridos por inversores extranjeros y nacionales, lo que genera una deuda externa.

Si el Gobierno lograra reducir el gasto público mediante recortes en áreas no esenciales, eliminación de programas innecesarios o aumento de la eficiencia en el uso de los recursos, se reducirían los déficits presupuestarios. Como resultado, se necesitaría menos financiamiento a través de la emisión de bonos del Gobierno, lo que podría llevar a una disminución en la necesidad de deuda externa.

Es importante destacar que la gestión de la deuda y las decisiones de política fiscal son complejas y deben considerar diversos factores económicos, sociales y políticos. Es necesario encontrar un equilibrio adecuado entre la reducción del gasto y el mantenimiento de las funciones y responsabilidades del Gobierno.

¿Qué ocurre si EE.UU. incumple el pago de su deuda?

Si el Gobierno de Estados Unidos no puede endeudarse más allá del techo establecido, enfrentaría dificultades para pagar todas sus obligaciones financieras de manera íntegra y puntual. Esto incluiría el pago de intereses de la deuda nacional, así como pagos a programas de seguridad social, beneficios para veteranos y salarios de empleados federales, entre otros.

Un impago de la deuda tendría repercusiones significativas en la economía estadounidense y en los mercados financieros globales. Incluso la amenaza de un impago en 2011 resultó en una rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos.

¿Qué son las medidas extraordinarias?

Cuando el techo de la deuda se acerca, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos toma medidas extraordinarias para evitar el impago. Estas medidas son acciones contables que permiten al Gobierno federal tener más tiempo para que el Congreso aumente o suspenda el límite de deuda. Los secretarios del Tesoro, tanto demócratas como republicanos, han utilizado estas medidas en el pasado.

En la situación actual, la Secretaría del Tesoro, Janet Yellen, tiene previsto vender inversiones existentes y suspender reinversiones de fondos específicos para cubrir temporalmente las necesidades financieras del Gobierno federal. Estas acciones reducirían la cantidad de deuda pendiente sujeta al límite y proporcionarían capacidad adicional de financiamiento.

Es importante destacar que estas medidas extraordinarias tienen un límite de tiempo y, una vez agotadas, el Gobierno se enfrentaría a un posible impago de la deuda si el Congreso no toma las medidas necesarias.

¿Subirá el Congreso el techo de la deuda?

Después de intensas negociaciones, el presidente Joe Biden y el líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, han llegado a un acuerdo sobre el techo de la deuda para evitar el impago de las obligaciones del Gobierno. Sin embargo, todavía es necesario que los líderes de ambos partidos en el Congreso logren convencer a un número suficiente de miembros para que voten a favor de este acuerdo.

Según el texto del proyecto de ley y la información proporcionada por fuentes de la Casa Blanca y los republicanos de la Cámara de Representantes, el acuerdo suspendería el límite de deuda de 31,4 billones de dólares hasta el 1 de enero de 2025. Esto garantizaría que el problema del techo de la deuda no afecte a las elecciones presidenciales de 2024.

Mientras tanto, los republicanos de la Cámara de Representantes están preparando planes de contingencia que indicarían al Departamento del Tesoro a qué pagos se les debe dar prioridad en caso de que los legisladores no lleguen a un acuerdo sobre el techo de la deuda.

¿En qué se diferencia la crisis del techo de la deuda de un cierre del gobierno federal?

A menudo se confunde la crisis del techo de la deuda con un cierre del Gobierno federal, pero son situaciones distintas. Un cierre del Gobierno ocurre cuando el Congreso no aprueba un proyecto de ley de financiación federal, lo que lleva al cese temporal de ciertos servicios gubernamentales no esenciales. Por otro lado, una crisis del techo de la deuda se produce cuando los legisladores no aprueban una ley para elevar el límite de deuda, lo que lleva al riesgo de impago de las obligaciones financieras del Gobierno y a consecuencias graves para la economía y los mercados financieros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)