Lincoln Road: un vistazo histórico (parte II)

(Por InfoNegocios Miami) La historia de Lincoln Road se remonta a la década de 1920, cuando esta calle, que originalmente era un vecindario residencial, se convirtió en uno de los primeros destinos comerciales al aire libre de Estados Unidos. Sus características arquitectónicas únicas, diseñadas por el renombrado arquitecto Morris Lapidus, otorgaron a Lincoln Road su singularidad desde el principio. Pero fue en la década de 1950 que este lugar se consolidó como el epicentro de la vida social de Miami Beach.

Los icónicos arcos y edificios de Lapidus, que continúan siendo emblemáticos, le dieron a Lincoln Road un carácter especial que atrajo a locales y turistas por igual. Durante la época dorada de los años 50 y 60, la calle albergó a celebridades de renombre mundial, lo que contribuyó a su estatus de punto de encuentro de la alta sociedad. Era el lugar donde los ricos y famosos venían a disfrutar del sol de Florida, realizar compras y disfrutar de una experiencia cultural única.

Sin embargo, las décadas posteriores vieron un declive en el esplendor de Lincoln Road. Las tendencias cambiaron y la calle luchó por mantener su atractivo. Fue en la década de 1990 cuando la ciudad de Miami Beach decidió revitalizar este distrito comercial histórico. El objetivo era devolverle a Lincoln Road su antigua gloria, lo que resultó en una profunda transformación que le permitió recuperar su lugar como una atracción emblemática.

Esta revitalización incluyó la conversión de la calle en un lugar completamente peatonal, lo que le dio una identidad única y la convirtió en un paraíso para peatones, amantes de la moda y la cultura. Lincoln Road experimentó un renacimiento cultural y comercial, y se convirtió en un importante centro de arte y entretenimiento en Miami Beach.

Lincoln Road en la gran pantalla

No es raro que las calles icónicas de las ciudades encuentren su camino en la gran pantalla. Lincoln Road no es una excepción. A lo largo de su historia, ha sido el telón de fondo de varias películas y series de televisión que han capturado la esencia de este lugar especial.

Una de las películas más emblemáticas que destacó a Lincoln Road es "The Birdcage" (1996), dirigida por Mike Nichols y protagonizada por Robin Williams y Nathan Lane. La película presenta a un par de dueños de un club nocturno, interpretados por Williams y Lane, que se esfuerzan por ocultar sus identidades cuando el hijo de uno de ellos planea casarse con la hija de un senador ultraconservador. La película utiliza los icónicos arcos y el ambiente único de Lincoln Road para dar vida a su trama.

Otra película que destacó la belleza de Lincoln Road es "There's Something About Mary" (1998), una comedia dirigida por los hermanos Farrelly y protagonizada por Cameron Díaz y Ben Stiller. La película presenta una escena memorable en la que los personajes de Diaz y Stiller pasean por Lincoln Road, lo que ayuda a capturar la sensación relajada y vibrante de esta calle icónica.

En el mundo de la televisión, Lincoln Road también ha tenido su cuota de fama. La popular serie de televisión "Burn Notice", que se desarrolla en Miami, presentó varias escenas filmadas en Lincoln Road. El atractivo de la calle se utilizó para representar la vida vibrante de Miami y encajó perfectamente con la estética de la serie.

En el ámbito cinematográfico, Lincoln Road ha sido un lugar icónico que ha dejado su huella en la gran pantalla. Su diseño arquitectónico distintivo y su ambiente único han sido un imán para cineastas y directores de cine, convirtiéndolo en un lugar inolvidable para los amantes del cine y los viajeros.

Lincoln Road: Más que un destino de compras, es parte de la cultura anglolatina.

Lincoln Road no es solo un destino de compras; es un faro de la cultura y la comunidad de Miami Beach. A medida que caminas por sus calles, te encuentras rodeado de una amalgama de experiencias culturales y artísticas que enriquecen tu alma y despiertan tus sentidos. La calle está salpicada de galerías de arte, teatros y actuaciones en vivo que son un recordatorio constante de la vibrante escena cultural de Miami.

Para los amantes del arte, el recorrido por las galerías de Lincoln Road es un regalo para los ojos y el alma. En el corazón de esta zona comercial, encontrarás una variedad de galerías que exhiben obras de artistas locales e internacionales. La ecléctica mezcla de arte moderno, contemporáneo y clásico atrae a entusiastas del arte de todas partes.

Además de las galerías de arte, Lincoln Road también es un escenario para diversas manifestaciones culturales y actuaciones en vivo. Desde músicos callejeros que llenan el aire con sus melodías hasta grupos de teatro que entretienen a la multitud, hay una energía constante en las calles que hace que te sientas parte de algo especial. Es un lugar donde la cultura florece y donde puedes sumergirte en una experiencia enriquecedora.

Lincoln Road también es un reflejo de la diversidad de Miami Beach. Es un lugar donde personas de todas las edades, orígenes y estilos de vida se reúnen para disfrutar de su ambiente único. Ya sea que estés buscando un lugar para pasear, disfrutar de una comida en uno de los restaurantes de clase mundial, descubrir nuevas tendencias de moda o sumergirte en experiencias culturales, Lincoln Road ofrece todo esto y más.

Lincoln Road: Un renacimiento Cultural y Comercial

El renacimiento de Lincoln Road no es solo una renovación arquitectónica; es una renovación cultural y comunitaria. Este lugar icónico ha sido un testigo silencioso de la historia de Miami Beach y ha evolucionado con la ciudad a lo largo de los años. Desde sus humildes comienzos como una calle residencial hasta convertirse en un destino comercial y cultural de renombre internacional, Lincoln Road ha mantenido su espíritu único.

El vibrante paisaje de galerías de arte, restaurantes de clase mundial y tiendas de moda se combina con una rica historia que se remonta a las décadas de 1920 y 1950. Los icónicos arcos de Lapidus, que se alzan como guardianes de la historia, son testigos silenciosos de la evolución de esta calle icónica.

El renacimiento de Lincoln Road no solo es un renacimiento comercial, sino un renacimiento de la cultura y la comunidad de Miami Beach. Es un lugar donde el arte y la historia se mezclan con la vida contemporánea. Es un lugar donde los residentes y los visitantes pueden experimentar la esencia de Miami Beach en toda su gloria.




Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)