Los 15 errores más comunes causados por el miedo en las estrategias empresariales 2023 (parte III)

(Por Maqueda, Taylor, Maurizio y Rodriguez Otero) Esta es la tercera y última parte, de un resumen de los problemas detectados, luego de entrevistar a muchos emprendedores y empresarios, en todo Anglolatina durante un año y medio. Esta valiosa síntesis desarrollada por un equipo diverso, es una guía para el competitivo mundo empresarial, en nuestro mercado tan lleno de oportunidades y desafíos, fundamentalmente para evitar los errores heredados, en su mayoría por temor y por sesgos culturales.

Image description

Invertir en el éxito: La fórmula para el crecimiento sostenible

Reconocer el papel crucial de áreas como Marketing, Branding y Cultura Corporativa y asignarles los recursos y el protagonismo adecuados son decisiones fundamentales para el crecimiento sostenible. De igual manera, abandonar el pensamiento mágico y entender que la inversión estratégica en marketing y branding es la semilla del éxito empresarial representa un paso esencial hacia el florecimiento y la prosperidad a largo plazo.

Uno a uno, los últimos cinco ítems claramente repetidos desde la observación, la escucha, comunes en toda América:

11. El engaño del "revenue" inmediato: acortamiento de detalles y experiencia

El afán por obtener resultados inmediatos ha llevado a muchos a caer en el engaño del "revenue" rápido, sacrificando detalles y experiencias. La obsesión con el retorno inmediato puede resultar en estrategias cortoplacistas que descuidan la construcción sólida y a largo plazo de la marca.

Si bien en muchos países de Latam, el contexto de políticas que fomentan la inseguridad jurídica, la inflación son un obstáculo contra la real creación de valor y de aporte a la gente y sus requerimientos (El mercado), la única forma de poder lograr un “micro ambiente” que contribuya a que la macro economía sea sana, libre y justa, es buscar amplificar la experiencia hoy.

En un momento de saturación de comercios, redes comerciales, opciones de ventas, hace que nos compren por tener una diferente capacidad de atención y por una experiencia (Integral), es la razón de ser de una marca.

Esto implica auto desafiarnos en nuestra zona de confort, implica arriesgar la rentabilidad, ir por el valor de marca, por el valor diferencial, sea en una cafetería o una agencia de ventas de autos (carros), o en una empresa B2B tech, las empresas hoy tienen que salir de los autoengaños que para lograr éxito se debe solo brindar un muy buen producto o servicio (Eso es obvio y base). Pero incluso brindando un producto o servicio disruptivo, único e innovador, la parte determinante de la valorización es la experiencia. 

Hoy no solo sirve decir en un spot de radio que nuestro comercio crea historias. Debe hacer todo lo necesario en los hechos reales de sus acciones para realmente cumplir de manera diferente esa promesa. 

Esto no es una utopía, es sólo coherencia con la era en que vivimos.

12. El temor o minimización de la planificación: Un obstáculo para el crecimiento sostenible

El temor a la planificación a menudo surge de la creencia errónea de que es una pérdida de tiempo. Sin embargo, es precisamente la planificación estratégica la que allana el camino hacia el crecimiento sostenible. Ignorar este paso vital puede conducir a decisiones impulsivas y a una falta de dirección a largo plazo.

Decir que armamos un presupuesto de venta y un calendario de grandes hitos comerciales, disponer de una logística de entrega y un sistema de ventas, no es un plan. Eso solo es una de las capas de la planificación. 

Un plan es un desarrollo integral que permite algo aún mejor, la creación de un plan estratégico, que es cuando el plan integral, además tiene metas, desafíos, diseños, proyectos diferenciales y sobre todo, de mucho valor intangible, en donde se desarrolla acciones que encuentran en como tangibilizarlo.

13. Sesgo cuantitativo: La desvalorización de lo cualitativo

El sesgo hacia las métricas cuantitativas es un error común en la toma de decisiones empresariales. 

El miedo a lo subjetivo a menudo lleva a la desvalorización de variables cualitativas, que, en realidad, son impulsores esenciales del éxito. La falta de aprecio por aspectos intangibles puede ser perjudicial para la percepción y conexión con la audiencia.

14. Subestimación del rol estratégico: Falta de protagonismo y recursos para marketing, branding y cultura 

La falta de asignación de roles protagónicos, cargos de alto nivel y presupuesto adecuado para áreas críticas como Marketing, Branding y Cultura Corporativa es un error que debilita el corazón mismo de la empresa. El liderazgo empresarial debe reconocer la importancia estratégica de estas disciplinas y brindarles los recursos necesarios para impulsar el crecimiento y la cohesión interna.

15. Pensamiento mágico: Rendir frutos sin inversión en medios, campañas y equipos de marketing 

El pensamiento mágico de esperar altos rendimientos sin invertir en medios, campañas y equipos de marketing es una ilusión peligrosa. Al igual que en la agricultura, donde se necesita invertir en las mejores semillas, trabajo de suelo y riego para obtener una cosecha abundante, en los negocios se requiere una inversión estratégica en marketing para cosechar resultados exitosos.

Conclusión final: Abrazando la transformación: El camino hacia una estrategia integral y un hacer menos tedioso.

La superación de estos 15 errores mencionados, implica un cambio de perspectiva hacia una estrategia empresarial más integral. 

Reconocer la importancia de la experiencia detallada, abordar el miedo a la planificación y equilibrar la valoración de variables cuantitativas y cualitativas son pasos cruciales para el éxito sostenible.

La consultoría especializada, en Head of Culture, puede ofrecer orientación específica para superar estos obstáculos y lograr una transformación empresarial completa.

En última instancia, es el coraje de enfrentar estos desafíos y la disposición a evolucionar son las visiones y decisiones fundamentales para el progreso y la relevancia continuas en el competitivo mundo de los negocios.

El error de no dar protagonismos, cargos altos y presupuesto a Marketing, Branding, Cultura y el pensamiento mágico de creer que una buena gestión no invierte en medios, campañas, equipos de marketing, estrategas... Es algo así como creer que se puede tener altos rendimientos en la cosecha del campo, sin invertir en las mejores semillas, trabajo de suelo, riego, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.