Los hispanos en EE.UU. consumen más contenidos (target seguro a tomar en cuenta) y prefieren los móviles

(Por Mariangel Villasana)
El reciente estudio de la consultora PwC, denominado "Siempre conectados: Los consumidores hispanos de EE.UU. dominan móvil, entretenimiento y más", reveló que la población hispana en Estados Unidos consume contenidos en medios de difusión notoriamente más que los no hispanos.

Image description

Además, la investigación confirmó que los dispositivos móviles son los preferidos de los latinos para informarse, comunicarse, entretenerse y hacer trámites en línea.

Este documento, que compila los datos recogidos de encuestas hechas a mil personas (500 hispanos y 500 no hispanos), destaca que los celulares conforman una herramienta más importante para los hispanos en EE.UU. que para los no hispanos, porque además de permitirles comunicarse con sus familiares en otros países, implican una manera accesible para ver programación.

En efecto, los resultados indican que los hispanos pasan 7 horas más que el promedio en general viendo videos en Internet a través de sus teléfonos inteligentes. Específicamente, invierten 26 horas por mes en esta actividad. El 70% de los hispanos ve videos en Youtube, mientras que entre los no hispanos la cantidad es de 61%.

Respecto a las aplicaciones de comunicación, como las redes sociales y la mensajería instantánea, los hispanos lideran las estadísticas de uso con un 28% frente a 18% de los no hispanos.

Finalmente, el idioma también es un dato relevante. Si bien es cierto que los latinos de primera generación se inclina más hacia los contenidos transmitidos en español, el 58% manifestó que “confía más” en los noticieros, cadenas y demás información transmitida en inglés, según indica el informe de PwC. Asimismo, los latinos de segunda y tercera generación, es decir, los nacidos en Estados Unidos, prefieren ver programación en inglés.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos

El método secreto de Jeff Bezos: por qué prohibir PowerPoint-Videos y escribir memos de 6-7 páginas es la clave del éxito en Amazon

(Por Marcelo Maurizio) ¿Tu eres gerente o director o emprendedor y no lees?. En un mundo corporativo adicto a las presentaciones de PowerPoint  o video y, a las reuniones improductivas o superveloces, Jeff Bezos implementó en Amazon una revolución silenciosa y radical: prohibió las diapositivas-presentaciones en video y las reemplazó con la lectura comunal de memos narrativos de seis páginas

Nota de alto valor: 6 minutos

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)