Mercado Libre solidifica su lanzamiento de su propia stablecoin: Meli Dólar (la nueva era de las transacciones digitales en Latam)

(Por Taylor) En un movimiento audaz que refuerza su liderazgo en el ecosistema digital, Mercado Libre ha presentado su nueva stablecoin, Meli Dólar. Este activo digital, que mantiene paridad con el dólar estadounidense, promete cambiar la forma en que los anglolatinos de Miami y Latam gestionan sus finanzas en un entorno económico volátil. ¿Qué implica este lanzamiento para el futuro de las transacciones en América Latina? Aquí exploramos sus detalles, funcionalidades y el impacto potencial en el mercado.

Image description

El Meli Dólar es emitido por Meli Uruguay S.R.L., empresa del grupo Mercado Libre.

Primeros pasos hacia la estabilidad financiera

El Meli Dólar se lanza inicialmente en Brasil, un país que ha experimentado fluctuaciones económicas significativas. Disponible a través de la app de Mercado Pago, los usuarios podrán adquirir y transaccionar con esta stablecoin sin comisiones, lo que representa una oportunidad única para proteger su poder adquisitivo. André Chaves, directivo de Mercado Pago, subraya que esta innovación es un paso crucial para ofrecer soluciones financieras accesibles y seguras en tiempos de incertidumbre.

Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, señala que “colaborar en la realización de este proyecto de Meli Dólar brinda una gran satisfacción a Ripio, que ha sido líder en criptografía en América Latina durante más de 11 años”. “Estamos entusiasmados de contribuir con una solución segura y accesible para los usuarios de Mercado Pago en Brasil que, entre otros factores, quieren proteger su poder adquisitivo, en una época de volatilidad económica. Como intercambio y custodio de operaciones, Ripio desempeña un papel importante a la hora de garantizar la seguridad y eficiencia de esta moneda estable, fortaleciendo la confianza de los usuarios en el entorno digital”, afirma Serrano. 

Tips Resumen:

  • Meli Dólar: Stablecoin de Mercado Libre, paridad con el dólar.

  • Lanzamiento inicial: Brasil, a través de Mercado Pago.

  • Sin comisiones: Transacciones directas en la app.

  • Objetivo: Proteger el poder adquisitivo en contextos económicos volátiles.

Meli Dólar: ¿Qué es y cómo funciona?

El Meli Dólar es una stablecoin diseñada para facilitar ahorros y transacciones cotidianas. Al mantener su valor igualado con el dólar estadounidense, se presenta como una alternativa viable a las monedas locales que enfrentan devaluaciones. Este tipo de criptomoneda permite a los usuarios realizar pagos de manera más sencilla y eficiente, eliminando las complicaciones que surgen de las fluctuaciones del mercado.

Para facilitar la oferta de Meli Dólar, se formó una alianza con Ripio, una de las plataformas de criptoactivos más grandes de América Latina, que actuará como creador de mercado e intercambio en las operaciones realizadas a través de la aplicación Mercado Pago.

Características clave:

  1. Paridad con el dólar: Asegura estabilidad en un entorno cambiante.

  2. Accesibilidad: Compra y venta a través de la app de Mercado Pago.

  3. Colaboración con Ripio: La plataforma de intercambio asegura la seguridad y eficiencia de las operaciones.

La tecnología detrás del Meli Dólar

Aunque los detalles técnicos sobre la infraestructura blockchain que sostendrá al Meli Dólar aún no se han divulgado, es fundamental entender el potencial de esta tecnología. Las stablecoins (Se trata de una moneda estable stablecoin) suelen estar respaldadas por activos reales, lo que les otorga una robustez que las criptomonedas volátiles no pueden ofrecer. La elección de Mercado Libre por asociarse con Ripio, uno de los exchanges más relevantes de la región, sugiere un compromiso con la seguridad y la transparencia.

El rol de Ripio:

  • Intermediario y creador de mercado: Garantiza la fluidez de las transacciones.

  • Seguridad: Aumenta la confianza del usuario en el entorno digital.

Impacto en el mercado y las acciones de Mercado Libre

A pesar de que la introducción de Meli Dólar no provocó un impacto inmediato en las acciones de Mercado Libre, la empresa ha mostrado un crecimiento significativo, acumulando un aumento del 28% en lo que va del año. Este lanzamiento podría ser el catalizador que impulse aún más la valoración de la compañía, especialmente en un contexto donde los activos digitales están ganando popularidad.

Inversión en Mercado Libre:

Para aquellos interesados en invertir en Mercado Libre desde Argentina, el proceso se ha simplificado. A través de plataformas como Bull Market Brokers, es posible abrir una cuenta y adquirir Cedears (Certificados de Depósito Argentinos) que representan acciones de la empresa en el extranjero. Este mecanismo no solo permite protegerse ante la inestabilidad económica local, sino que también brinda acceso a la evolución del dólar.

“Meli Dólar se suma a la operación como una solución más abierta de Mercado Pago, que tiene una capacidad única de escalar productos y servicios financieros para todos”, afirma André Chaves, SVP de Mercado Pago y responsable de la operación en Brasil. Atento a la evolución de los criptoactivos, el banco digital del grupo Mercado Libre continúa ofreciendo soluciones para democratizar el acceso al universo criptográfico y promover la innovación y el desarrollo financiero de los usuarios”, agrega Chavez

Conclusiones y reflexiones finales

La llegada de Meli Dólar no es solo un avance tecnológico; es un reflejo de cómo Mercado Libre está adaptándose a las necesidades de sus usuarios en un mundo cada vez más digitalizado. La promesa de estabilidad en medio de la incertidumbre económica es un atractivo poderoso para los consumidores, especialmente en mercados emergentes como Brasil y Argentina.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)