Mercado Libre: un gran ejemplo de éxito anglolatino (¿Qué es la Física Digitalidad?)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio, desde Miami) El éxito de Mercado Libre en el comercio electrónico latinoamericano y su penetración en el mundo “anglatino” se ha convertido en una historia de leyenda. En un momento en que muchas empresas están luchando por sobrevivir, la plataforma ha experimentado un crecimiento sin precedentes, superando las expectativas de ingresos y ganancias en 2022 y en lo que va del 2023. La compañía, fundada en Argentina en 1999 por el empresario Marcos Galperin, ha evolucionado para convertirse en uno de los gigantes del comercio electrónico en América Latina y una de las compañías más valiosas de la región. ¿Qué es la Física Digitalidad o el crossing o la convergencia on-off?

En 2022, Mercado Libre registró un ingreso neto de casi 10.537 millones de dólares, lo que representa un aumento del 68,7% en comparación con el año anterior. Además, la plataforma tiene una base de usuarios impresionante, con 148 millones de usuarios que realizaron compras en línea a través de la plataforma en 2022. Este éxito se debe, en parte, a la estrategia de expansión de la compañía en toda América Latina.

¿Que es la FÍSICA DIGITALIDAD también descrita como la Fisicalidigitalidad?

Esta palabra que empieza a sonar cada vez más, habla de las grandes empresas on line, que tienen su éxito descollante, cuando se humanizan y se hacen físicas, reales, tangibles, corporales.

Una de las grandes paradojas es que las empresas digitales, comienzan cada vez más a realizar experiencias físicas para fidelizar clientes, tanto B2B, como consumidores finales, invierten en OOH, ponen stands, mejoran sus packs de entregas, su deliverys, etc.

Es el caso de Mercado Libre una empresa que como muchas empresas digitales hoy, tienen una lógica de coherencia humana y están presentes en medios off lines, en eventos, en ferias, en deportes, en cultura. O sea son “ tangibles, tienen personas que atienden”. Invierten fuertemente en ser una empresa “real”, empática, presente, para personas reales y de vivencia física.

Una gran paradoja es que mientras Meta, Google y otras empresas eminentemente digitales afirman que todo debe comunicarse y hacerse vía digital, para ser eficientes, precisamente la categoría digital en una de las que más invierten en TV, en product placement en videos, en series, en films, en Out of Home y ahora también en eventos, en sponsoring, para lograr ser vividos y experimentados como reales por los consumidores.

Además de su presencia en línea, Mercado Libre ha tomado medidas innovadoras para promocionar su marca fuera de línea. La compañía ha implementado una estrategia de Física Digitalidad, una combinación de elementos físicos y digitales que han permitido a la compañía crear una experiencia de marca coherente en todo el continente. La compañía tiene stands, carteles, depósitos, aviones y camiones propios que han ayudado a crear una marca reconocida en toda la región.

Además de su éxito en el comercio electrónico, Mercado Libre ha logrado un gran impacto en la región a través de sus innovadoras campañas publicitarias. La compañía ha utilizado publicidad exterior fuera de línea (OOH) y ha patrocinado eventos en todo el continente. La estrategia ha sido tan efectiva que la compañía ha sido reconocida por su publicidad creativa y ha recibido varios premios por sus campañas publicitarias.

Sin embargo, el éxito de Mercado Libre no ha estado exento de desafíos. En 2022, Galperin, el fundador de la compañía, anunció que se mudaría a Uruguay debido a preocupaciones políticas y económicas en Argentina. Además, la compañía ha enfrentado desafíos regulatorios en varios países de América Latina, incluidos Brasil y México. La compañía ha trabajado duro para superar estos obstáculos y ha logrado mantener su posición como líder en el comercio electrónico en la región.

En resumen, Mercado Libre ha experimentado un crecimiento fenomenal en el comercio electrónico en América Latina, gracias a su estrategia innovadora, expansión agresiva y campañas publicitarias fuera de línea efectivas. Su estrategia de Física Digitalidad ha permitido a la compañía crear una experiencia de marca coherente en toda la región, y su expansión en toda América Latina ha ayudado a aumentar su base de usuarios y sus ingresos. Aunque enfrenta desafíos regulatorios y políticos, la compañía ha logrado mantener su posición como líder en el comercio electrónico en América Latina y sigue siendo una historia de éxito en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)