Mercado Libre: un gran ejemplo de éxito anglolatino (¿Qué es la Física Digitalidad?)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio, desde Miami) El éxito de Mercado Libre en el comercio electrónico latinoamericano y su penetración en el mundo “anglatino” se ha convertido en una historia de leyenda. En un momento en que muchas empresas están luchando por sobrevivir, la plataforma ha experimentado un crecimiento sin precedentes, superando las expectativas de ingresos y ganancias en 2022 y en lo que va del 2023. La compañía, fundada en Argentina en 1999 por el empresario Marcos Galperin, ha evolucionado para convertirse en uno de los gigantes del comercio electrónico en América Latina y una de las compañías más valiosas de la región. ¿Qué es la Física Digitalidad o el crossing o la convergencia on-off?

Image description
Image description

En 2022, Mercado Libre registró un ingreso neto de casi 10.537 millones de dólares, lo que representa un aumento del 68,7% en comparación con el año anterior. Además, la plataforma tiene una base de usuarios impresionante, con 148 millones de usuarios que realizaron compras en línea a través de la plataforma en 2022. Este éxito se debe, en parte, a la estrategia de expansión de la compañía en toda América Latina.

¿Que es la FÍSICA DIGITALIDAD también descrita como la Fisicalidigitalidad?

Esta palabra que empieza a sonar cada vez más, habla de las grandes empresas on line, que tienen su éxito descollante, cuando se humanizan y se hacen físicas, reales, tangibles, corporales.

Una de las grandes paradojas es que las empresas digitales, comienzan cada vez más a realizar experiencias físicas para fidelizar clientes, tanto B2B, como consumidores finales, invierten en OOH, ponen stands, mejoran sus packs de entregas, su deliverys, etc.

Es el caso de Mercado Libre una empresa que como muchas empresas digitales hoy, tienen una lógica de coherencia humana y están presentes en medios off lines, en eventos, en ferias, en deportes, en cultura. O sea son “ tangibles, tienen personas que atienden”. Invierten fuertemente en ser una empresa “real”, empática, presente, para personas reales y de vivencia física.

Una gran paradoja es que mientras Meta, Google y otras empresas eminentemente digitales afirman que todo debe comunicarse y hacerse vía digital, para ser eficientes, precisamente la categoría digital en una de las que más invierten en TV, en product placement en videos, en series, en films, en Out of Home y ahora también en eventos, en sponsoring, para lograr ser vividos y experimentados como reales por los consumidores.

Además de su presencia en línea, Mercado Libre ha tomado medidas innovadoras para promocionar su marca fuera de línea. La compañía ha implementado una estrategia de Física Digitalidad, una combinación de elementos físicos y digitales que han permitido a la compañía crear una experiencia de marca coherente en todo el continente. La compañía tiene stands, carteles, depósitos, aviones y camiones propios que han ayudado a crear una marca reconocida en toda la región.

Además de su éxito en el comercio electrónico, Mercado Libre ha logrado un gran impacto en la región a través de sus innovadoras campañas publicitarias. La compañía ha utilizado publicidad exterior fuera de línea (OOH) y ha patrocinado eventos en todo el continente. La estrategia ha sido tan efectiva que la compañía ha sido reconocida por su publicidad creativa y ha recibido varios premios por sus campañas publicitarias.

Sin embargo, el éxito de Mercado Libre no ha estado exento de desafíos. En 2022, Galperin, el fundador de la compañía, anunció que se mudaría a Uruguay debido a preocupaciones políticas y económicas en Argentina. Además, la compañía ha enfrentado desafíos regulatorios en varios países de América Latina, incluidos Brasil y México. La compañía ha trabajado duro para superar estos obstáculos y ha logrado mantener su posición como líder en el comercio electrónico en la región.

En resumen, Mercado Libre ha experimentado un crecimiento fenomenal en el comercio electrónico en América Latina, gracias a su estrategia innovadora, expansión agresiva y campañas publicitarias fuera de línea efectivas. Su estrategia de Física Digitalidad ha permitido a la compañía crear una experiencia de marca coherente en toda la región, y su expansión en toda América Latina ha ayudado a aumentar su base de usuarios y sus ingresos. Aunque enfrenta desafíos regulatorios y políticos, la compañía ha logrado mantener su posición como líder en el comercio electrónico en América Latina y sigue siendo una historia de éxito en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)