Miami baja 5 puestos en el ranking de ciudades con mayor delito en minoristas en EEUU

(Por redacción de InfoNegocios Miami) A pesar de descender cinco posiciones respecto a 2021, Miami sigue siendo relevante en la medida del impacto del crimen organizado minorista. La ciudad se sitúa en la décima posición del 2023 en la lista nacional de las zonas más golpeadas por el crimen organizado en el comercio minorista, según revela la Federación Nacional de Minoristas de los Estados Unidos (NRF) en su estudio más reciente.

Image description

La NRF explicó que esta clasificación proviene de la Encuesta nacional de seguridad minorista 2023, que se esfuerza en reunir datos en torno a los riesgos y amenazas que supone el crimen minorista organizado, una actividad delictiva que tiene como objetivo la conversión de mercancías, efectivo, cargamentos obtenidos ilegalmente o sus equivalentes en efectivo para obtener ganancias.

  • La encuesta tomó en cuenta el aporte de 177 marcas minoristas, representativas de las ventas minoristas anuales en 2022, lo que representa uno de los volúmenes más altos de ventas y con más de 97 mil localidades repartidas por toda la nación. Dichas empresas fueron invitadas a detallar sus porcentajes de pérdida para poder desarrollar esta lista de las zonas metropolitanas más afectadas por el crimen organizado.

  • Los grupos criminales en el ámbito minorista suelen enfocarse en bienes específicos. La encuesta señala que en los últimos años ha habido una expansión en la variedad de artículos seleccionados por estos grupos, lo que abarca desde productos de alta gama hasta productos de uso diario con capacidad de rápida reventa.

  • Es importante destacar que esta no es la primera vez que Miami aparece en esta lista. De hecho, la ciudad descendió cinco posiciones en comparación con las cifras de 2021, donde se encontraba en quinta posición. En 2019, Miami ocupó la tercera posición en la lista de la NRF.

Junto a Miami en la clasificación de la NRF de 2023 figuran ciudades como Los Ángeles, también en California, y Oakland/San Francisco, Houston en Texas, Nueva York, Seattle en Washington, Atlanta en Georgia, Sacramento también en California, Chicago en Illinois, Denver en Colorado y Albuquerque en Nuevo México.

A la luz de estos resultados, la NRF, por medio de su web, manifestó su compromiso en “abogar apasionadamente por las personas, las marcas, las políticas y las ideas que ayudan al comercio minorista a prosperar”. 

Asimismo, espera que estas cifras referentes al robo estimulen la investigación exhaustiva, las oportunidades de desarrollo y los espacios colaborativos entre sus miembros para promover la innovación en las soluciones de control de pérdidas y delitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.