Miami baja 5 puestos en el ranking de ciudades con mayor delito en minoristas en EEUU

(Por redacción de InfoNegocios Miami) A pesar de descender cinco posiciones respecto a 2021, Miami sigue siendo relevante en la medida del impacto del crimen organizado minorista. La ciudad se sitúa en la décima posición del 2023 en la lista nacional de las zonas más golpeadas por el crimen organizado en el comercio minorista, según revela la Federación Nacional de Minoristas de los Estados Unidos (NRF) en su estudio más reciente.

Image description

La NRF explicó que esta clasificación proviene de la Encuesta nacional de seguridad minorista 2023, que se esfuerza en reunir datos en torno a los riesgos y amenazas que supone el crimen minorista organizado, una actividad delictiva que tiene como objetivo la conversión de mercancías, efectivo, cargamentos obtenidos ilegalmente o sus equivalentes en efectivo para obtener ganancias.

  • La encuesta tomó en cuenta el aporte de 177 marcas minoristas, representativas de las ventas minoristas anuales en 2022, lo que representa uno de los volúmenes más altos de ventas y con más de 97 mil localidades repartidas por toda la nación. Dichas empresas fueron invitadas a detallar sus porcentajes de pérdida para poder desarrollar esta lista de las zonas metropolitanas más afectadas por el crimen organizado.

  • Los grupos criminales en el ámbito minorista suelen enfocarse en bienes específicos. La encuesta señala que en los últimos años ha habido una expansión en la variedad de artículos seleccionados por estos grupos, lo que abarca desde productos de alta gama hasta productos de uso diario con capacidad de rápida reventa.

  • Es importante destacar que esta no es la primera vez que Miami aparece en esta lista. De hecho, la ciudad descendió cinco posiciones en comparación con las cifras de 2021, donde se encontraba en quinta posición. En 2019, Miami ocupó la tercera posición en la lista de la NRF.

Junto a Miami en la clasificación de la NRF de 2023 figuran ciudades como Los Ángeles, también en California, y Oakland/San Francisco, Houston en Texas, Nueva York, Seattle en Washington, Atlanta en Georgia, Sacramento también en California, Chicago en Illinois, Denver en Colorado y Albuquerque en Nuevo México.

A la luz de estos resultados, la NRF, por medio de su web, manifestó su compromiso en “abogar apasionadamente por las personas, las marcas, las políticas y las ideas que ayudan al comercio minorista a prosperar”. 

Asimismo, espera que estas cifras referentes al robo estimulen la investigación exhaustiva, las oportunidades de desarrollo y los espacios colaborativos entre sus miembros para promover la innovación en las soluciones de control de pérdidas y delitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)