Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

  • El director Carlos Díaz-Rosillo no "subraya el papel de la ciudad". Él ejecuta y anuncia la estrategia. FIU y su Adam Smith Center no son una universidad y un think tank más; son la plataforma de lanzamiento de la nueva diplomacia iberoamericana, con Miami operando como el Hong Kong de las Américas: puente neutral, hiperconectado y libre entre Norteamérica, Latinoamérica y Europa.

  • Trata sobre el sutil pero violento traspaso de influencia desde las instituciones tradicionales, agotadas y burocráticas, hacia un nuevo modelo: ágil, pragmático, networked y con un nuevo epicentro físico e intelectual: Miami, Florida.

Miami centro diálogo global (la capital no oficial de anglolatina).

Diplomacia económica Miami, FIU Adam Smith Center, 

  • La suma de la cooperación internacional, geopolítica  de América Latina. (Carlos Díaz-Rosillo, la nueva gobernanza global, pero cocreada)

Reformulación con Excelencia Académica y Crudeza Geopolítica:

La Muerte de la Reunión Formal y el Nacimiento del "Deal-Making" Relacional: La Asamblea General de la ONU es el teatro. Los side-events, los desayunos y las cenas privadas son el backstage donde se escriben los guiones reales. El Adam Smith Center entendió esto a la perfección. No fueron a observar; fueron a orquestar la conversación. Al reunir a un presidente en funciones (Luis Abinader), un ex presidente mediático (Iván Duque), un jefe de gobierno europeo (Xavier Espot Zamora), un príncipe (Alberto II de Mónaco) y un presidente con un "progresismo pragmático" (Yamandú Orsi), no estaban haciendo networking. Estaban tejiendo una red de poder transideológica y transatlántica. La clave no es la ideología, es el pragmatismo pro-mercado y pro-crecimiento.

FIU: La Universidad que Deja de Ser Académica para Convertirse en un Actor Geopolítico: Las universidades de élite (Harvard, Georgetown) siempre han sido semilleros de poder. FIU, con esta jugada, da un salto cualitativo. No forma futuros líderes; es la anfitriona y mediadora de los líderes actuales. Jeanette M. Nuñez (presidenta de FIU) no es una administrativa; es una power broker. Al asociarse con CEAPI (Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica), fusionan deliberadamente el poder intelectual (academia), el poder económico (empresarios) y el poder ejecutivo (jefes de estado). Esta tríada es imbatible.

El "Modelo Miami": Soft Power con Hard Results: Miami ya no se vende como un paraíso de playas y fiestas. Se posiciona, estratégicamente, como:

  • Hub de Seguridad Jurídica: En un continente volátil, ofrece la estabilidad del marco legal estadounidense.

  • Capital del Capital: El flujo de wealth management, family offices y venture capital es el lubricante de estos acuerdos.

  • Puente Lingüístico y Cultural: Es la ciudad estadounidense con la mayor capacidad de operar fluidamente en inglés y español, entendiendo los códigos de ambas orillas.

El mensaje de Díaz-Rosillo es claro: Las soluciones a los problemas de Iberoamérica ya no se diseñarán únicamente en Washington o Bruselas. Se cocrearán en Miami.

Expertos y Framework de Referencia:

  • Joseph Nye: Concepto de "Soft Power". El poder de atraer y cooptar en lugar de coercer. Miami está ejerciendo un soft power brutal.

  • Parag Khanna: Connectography. Sobre cómo el mundo se redefine por flujos y conexiones, no por fronteras. Miami es el nodo de conexión principal.

  • Henry Kissinger: Diplomacy. Sobre la realpolitik. Estos encuentros son diplomacia pura, no academicismo.

  • Ian Bremmer: Presidente del Eurasia Group. Para entender el vacío de liderazgo global que Miami y FIU están intentando llenar de manera pragmática.

Entidad Organizadora:

  • El Adam Smith Center for Economic Freedom de la Florida International University (FIU) fue el actor principal.

 Evento Marco:

  • La actividad se enmarcó en la reunión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

  • El lema oficial de la Asamblea fue: “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”.

 Alianza Estratégica:

  • El Centro actuó en alianza con el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).

Tipo de Actividades Realizadas:

  • Se organizaron desayunos, almuerzos, cenas y conversatorios exclusivos como eventos paralelos.

Participantes Destacados (Por orden de aparición en la info):

  • Dina Boluarte, Presidenta de Perú.

  • Iván Duque, expresidente de Colombia.

  • Jeanette M. Nuñez, Presidenta de FIU.

  • Nuria Vilanova, representante de CEAPI.

  • Carlos Díaz-Rosillo, Director del Adam Smith Center.

  • Luis Abinader, Presidente de la República Dominicana.

  • Víctor “Ito” Bisonó, Ministro de Industria y Comercio de República Dominicana y profesor afiliado al Centro.

  • Alberto II, Príncipe de Mónaco.

  • Yamandú Orsi, Presidente de Uruguay.

  • Rou Rinaldi, Embajador de los Estados Unidos en Uruguay.

  • Xavier Espot Zamora, Jefe de Gobierno de Andorra.

  • Luis, Príncipe de Luxemburgo.

 Declaraciones y Temáticas Específicas por Participante:

  • Dina Boluarte: Destacó el compromiso de Perú con la promoción del comercio, la inversión y oportunidades para las mujeres.

  • Iván Duque: Reflexionó sobre liderazgo y democracia, basándose en su libro “Fuerza y Verdad”. Agradeció expresamente a Nuñez, Vilanova y Díaz-Rosillo.

  • Luis Abinader: Subrayó la importancia de las alianzas público-privadas y anticipó una colaboración con el Adam Smith Center durante la próxima Cumbre de las Américas en República Dominicana.

  • Víctor “Ito” Bisonó: Posicionó a la República Dominicana como un líder potencial para una "Iberoamérica más integrada, competitiva y próspera".

  • Yamandú Orsi: Calificó el modelo de Uruguay de “progresismo pragmático”, resaltando su marco jurídico sólido, estabilidad económica y confianza para inversores.

  • Xavier Espot Zamora: Presentó una estrategia para posicionar a Andorra como un núcleo global de investigación, desarrollo y finanzas.

  • Príncipe Luis de Luxemburgo: Destacó el papel de su país en la integración internacional y la importancia de la responsabilidad social.

 

© 2025 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.

 

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Para ponerte en contacto por contenido en Infonegocios Miami, puedes escribir a [email protected]

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

 Contact Infonegocios MIAMI:



Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)