Miami es la ciudad “Foodie” 2023 (reconocida por Bon Appétit)

La ciudad de Miami ha sido nombrada la ciudad "foodie" del año 2023 por la reconocida publicación de gastronomía, Bon Appétit. La revista ha destacado a Miami como la meca de la comida gracias a la amplia variedad de restaurantes originales que ofrece la ciudad. La editora en jefe de la revista, Dawn Davis, escribe que mientras los editores viajaban por todo el país en busca de nuevos y atrevidos lugares para comer, admitieron que el único lugar al que siempre querían volver era Miami.

Image description

“La ciudad, en constante evolución, bulle de oportunidades, y una ola de chefs y restauranteros creativos han captado ese aire de posibilidad”, escribe. “Ha dado lugar a una ola de restaurantes atrevidos y emocionantes que están contribuyendo a la rica historia culinaria de la ciudad, al tiempo que aportan dimensiones completamente nuevas a la escena gastronómica”.

La revista destaca varios lugares de moda de Miami, llamándolos “restaurantes que nos enamoraron”. El primero de la lista es Itamae, el restaurante peruano-japonés del Design District que el año pasado fue designado Bib Gourmand (restaurante que ofrece una gran relación calidad-precio) por la Guía Michelin. La imagen de mariscos de la portada de la revista fue tomada en el restaurante, que empezó como vendedor en el antiguo salón de comidas St. Roch (ahora llamado MIA Market).

La revista también elogia a otros lugares de Miami como la cafetería Suite Habana Café, en Wynwood; el restaurante El Turco, en Upper Buena Vista; el querido lugar de brunch sureño Rosie’s, en Little River; Zak the Baker, en Wynwood; el bar de cocteles Broken Shaker del Freehand Hotel en Miami Beach, nombrado uno de los 50 mejores bares de Norteamérica en 2022; el bar de vinos y pizzería Paradis Books & Bread de North Miami Beach, y Jaguar Sun en Miami, nombrado por Yelp uno de los mejores restaurantes del país a principios de este año. También recomienda a los posibles comensales que prueben el restaurante soul Lil Greenhouse Grill y Red Rooster en Overtown; Ariete, de Michael Beltrán, con una estrella Michelin en Coconut Grove; y Doce Provisions y Azúcar Ice Cream Company en La Pequeña Habana (también hay un nuevo local en Suniland para los aficionados a los helados de Kendall.

Miami ha sido durante mucho tiempo un destino culinario conocido por sus cocinas caribeñas y latinoamericanas en general, pero en los últimos años ha surgido una nueva ola de chefs y restaurantes que están redefiniendo la escena gastronómica de la ciudad. La ciudad ha experimentado un aumento en su prosperidad económica, lo que ha llevado a la apertura de nuevos restaurantes y a la llegada de chefs de todas partes del mundo.

La ciudad tiene una gran cantidad de restaurantes de alta calidad, entre los que se destacan algunos que han obtenido reconocimientos internacionales, como el premio Bib Gourmand de la guía Michelin o el premio James Beard. Uno de los restaurantes destacados por Bon Appétit es Itamae, un restaurante peruano-japonés ubicado en el barrio del Design District. Este restaurante de fusión asiática y latina es un negocio familiar que ha sido comandado por Nando Chang, su padre Fernando y su hermana Val Chang Cumpa.

Otro de los restaurantes destacados es Suite Habana Café, una cafetería con mucho estilo en el barrio de Wynwood que se especializa en café cubano elaborado de manera ecológica y con productos locales. También es un negocio familiar pequeño que ha ganado el corazón del público local.

El Turco es un pequeño restaurante de comida turca ubicado en el barrio de Buena Vista, ambientado al estilo del país mediterráneo. Este lugar es una cita obligada para los amantes de la comida turca y es especialmente popular los domingos al mediodía.

Zak the Baker es una panadería muy popular en Miami que ha sido reconocida por su producto orgánico y en gran parte sin gluten. Aunque también ofrecen algunas ensaladas, su especialidad es el pan fresco, que ha atraído a una gran cantidad de clientes que no se importan hacer una larga cola para conseguirlo.

Por su parte, Red Rooster es un clásico de Overtown, con comida clásica de hogar estadounidense. A pesar de haber estado en una zona poco segura durante un tiempo, los dueños han logrado mantenerlo abierto y hoy en día es uno de los restaurantes favoritos de la ciudad.

Ariete es otro de los restaurantes destacados por Bon Appétit. Ubicado en Coconut Grove y comandado por el reconocido chef Michael Beltran, este restaurante ha obtenido una estrella Michelin y se ha convertido en uno de los lugares más populares de la ciudad para disfrutar de una cena elegante y deliciosa.

Por último, Azúcar es una heladería ubicada en la Pequeña Habana que se ha convertido en un clásico de la ciudad. Su nombre hace referencia a la frase "Azúcar!" de Celia Cruz, y su helado artesanal es famoso por ser uno de los mejores de la ciudad.

En resumen, Miami es una ciudad con una amplia variedad de opciones culinarias que ha sido reconocida por Bon Appétit como la ciudad "foodie.



Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)