Miami es la ciudad más importante de USA (según el Financial Times)

(Por Juan Maqueda en cocreación con Marcelo Maurizio, desde Miami) ¡Miami, la ciudad que ha renacido de sus cenizas y se ha convertido en el epicentro del éxito en los Estados Unidos! En un artículo reciente publicado en el Financial Times, el reconocido escritor Joel Stein revela los fascinantes motivos que han llevado a Miami a posicionarse como la ciudad más importante del país.

Image description

El gran cambio:

Hace décadas, Miami era conocida principalmente por ser un paraíso frívolo, un refugio para los desclasados, los amantes de los excesos y los buscadores de fortunas rápidas. Sin embargo, según Stein, la transformación de Miami no se debe a una evolución de la ciudad en sí, sino a un cambio profundo en el país en general. Estados Unidos se ha convertido en un paraíso fiscal, libre de regulaciones, donde las celebridades de baja monta dominan la escena. Y es en este contexto que Miami ha emergido como la ciudad más importante, abrazando esta nueva realidad y ofreciendo un refugio de libertad para aquellos que buscan construir su propio camino.

El punto de inflexión para Miami:

Fue la pandemia de COVID-19, que desencadenó lo que se conoce como el Movimiento Miami. Durante la crisis, la desconexión física y la adopción generalizada del trabajo remoto permitieron a las personas liberarse de las ataduras geográficas y explorar nuevas oportunidades. En los 12 meses posteriores a julio de 2020, más de 220,890 estadounidenses se mudaron a Florida, convirtiendo a Miami en el epicentro de una migración sin precedentes.

Pero esta migración no se trata solo de personas, sino también de dinero. Miami ha experimentado un auge en la migración de capitales, atrayendo inversores y magnates de todo el país. Ejemplos como el traslado de la oficina del multimillonario Carl Icahn desde Nueva York y las ventas millonarias del Grupo Jills Zeder en 2020 demuestran el poderío económico de la ciudad.

Lo más interesante es que las personas ya no se sienten atraídas solo por las ventajas fiscales y el clima soleado de Miami. Ahora vienen a construir algo significativo. Según el autor Dave Barry, Miami ha dejado de ser un refugio puramente corrupto y egocéntrico para convertirse en un lugar donde las personas vienen a construir sus carreras y dar forma al futuro de Estados Unidos.

Pero, ¿qué hace a Miami tan especial?

 Es un cóctel de factores que combinan un ambiente empresarial favorable, una mentalidad optimista y una actitud progresista. Miami se ha convertido en la nueva meca tecnológica, donde los innovadores y emprendedores encuentran un ecosistema vibrante y una comunidad dispuesta a apoyar sus sueños. Con un espíritu de emulación y una mentalidad de éxito, la ciudad se ha convertido en la Silicon Valley de 1999, atrayendo a aquellos que aspiran a marcar la diferencia en la industria tecnológica.

Además, Miami ha logrado mantener un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente. A pesar de las proyecciones alarmantes sobre el cambio climático y el aumento del nivel del mar, la ciudad se ha preparado de manera proactiva para enfrentar estos desafíos

En síntesis: 

Miami ha experimentado una transformación extraordinaria en los últimos años, pasando de ser un refugio para los excesos a convertirse en un centro de innovación, emprendimiento y diversidad. La combinación de un ambiente empresarial favorable, una actitud progresista y un entorno cultural vibrante ha atraído a personas y capitales de todo el país, consolidando a Miami como la ciudad más importante de los Estados Unidos en la actualidad. A medida que la ciudad enfrenta los desafíos y trabaja en la solución de problemas, su futuro se presenta prometedor y lleno de posibilidades.

¿Cómo sigue Miami?:

Con proyectos de infraestructura resilientes, como la construcción de diques y la implementación de sistemas de drenaje mejorados, Miami está preparada para resistir los impactos del cambio climático. Además, la ciudad está invirtiendo en energías renovables y promoviendo prácticas sostenibles para reducir su huella ambiental.

Lo que la hace diferente a todos las ciudades hoy:

Otro factor clave en el éxito de Miami es su diversidad cultural y su espíritu inclusivo. La ciudad ha atraído a una gran cantidad de inmigrantes y ha desarrollado una vibrante escena artística y cultural. La mezcla de culturas, idiomas y tradiciones ha creado una comunidad diversa y en constante evolución, lo que ha impulsado la creatividad y la innovación.

Miami es sinónimo único de la cultura Anglolatina, un tema único que casi ni los medios de Miami, lo abordan en su profundidad, pero quizás en 10 0 20 años le de a Miami el posicionamiento de la nueva isla Ellis del mundo.

Mientras las ciudades del mundo tratan de ser más cerradas y aferrarse a su pasado, Miami crece incluyendo el presente y generando una nueva cultura.

Eso la hace única hoy, tanto en Occidente, como en Oriente, quizás sólo Dubai sea algo similar, pero con mucho menos inclusión global en todos los estratos de poder.

Además, Miami ofrece una calidad de vida excepcional. Con sus hermosas playas, clima cálido durante todo el año y una amplia oferta de actividades al aire libre, la ciudad atrae a aquellos que buscan un estilo de vida activo y saludable. Además, la escena gastronómica de Miami ha experimentado un renacimiento, con una variedad de restaurantes de clase mundial que ofrecen una fusión de sabores internacionales.

El desarrollo del mercado de Real State es solo comparable también a Dubai (Emiratos Árabes), la recuperación de zonas y espacios de la ciudad, persiguen una política a largo plazo, que es muy diferente al del resto de todo América.

Sin embargo, a pesar de su rápido crecimiento y éxito, Miami también enfrenta desafíos. La desigualdad económica y la falta de vivienda asequible son problemas persistentes que la ciudad debe abordar. Además, la congestión del tráfico y la infraestructura debe prever los límites de expansión y la derivación a otras ciudades satélites. Muchos obreros y trabajadores deben tener dos trabajos para poder llegar a fin de mes y el transporte de media y larga distancia es muy caro. 

Importantes mejoras que son grandes posibilidades de mejorar la calidad de vida y la experiencia en Miami:

Ahora bien, si quiere seguir creciendo como una ciudad amigable, debe incluir esquemas donde los humanos y la atención personal, estén a disposición en el circuito turístico, como así también promover una cultura de la atención hospitalaria, simpática, de todos los residentes al visitante de la ciudad.

La agenda de eventos y las posibilidades de compra de tickets debe ser más simple y con más stands distribuidos por toda la ciudad.

El traslado por medios de transporte masivo, claramente es un camino que está bien encarado, pero debe profundizar aún más.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Miami, ciudad ideal para que Superblue convierta una visita cultural en un ecosistema de experiencias y de negocios

(Por Vera) Para Miami, el modelo de Superblue brinda lecciones sobre cómo convertir una experiencia cultural en un motor de desarrollo económico, social y creativo. En un verano de alta demanda turística y presencia de público diverso, estas activaciones se traducen en oportunidades para alianzas con hoteles, agencias de viaje, minoristas y marcas que buscan engagement auténtico y memorable.

3 min de lectura 

Trump y Putin en Alaska: impacto estratégico de la cumbre de Rusia y USA, el mundo atento

(Por Taylor y Molina, colaboración de Maurizio) En Alaska, en una clara demostración de que ambas naciones, están a un paso una de otra, se produce la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin en Anchorage y marca un momento clave de la agenda geopolítica global, con posibles repercusiones inmediatas en energía, mercados, riesgos y branding político.

(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el futuro!)