Miami "Off the charts!": Messi publica imágenes de una pizza argentina en un restaurante en North Beach (y ¡guau!)

(Por Belén Gandolfo Screpante) Desde su llegada al Inter Miami, el ex jugador del PSG revolucionó la ciudad y puso atención en lugares que antes no tenían tanta notoriedad. En cuestión de unos pocos meses, logró hacer mundialmente famoso a su guardaespaldas Yassine Cheuko y a todos los sitios que visitó.

El impacto que Messi ocasiona en los negocios que visita

En esta ocasión, la superestrella del fútbol Lionel Messi publicó una foto de la pizzería Banchero de North Beach en sus historias de Instagram el viernes por la noche y aunque la mayoría de sus seguidores no estaban muy impresionados con la pizza al estilo argentino (que no tiene salsa), la publicación atrajo a una multitud al restaurante, que tenía cola en la puerta el sábado por la noche.

Luego de volverse furor en las redes sociales porque Lionel Messi probó una de sus pizzas, la cuenta de Instagram de Banchero Miami ganó miles de seguidores. Como era de esperarse dado el peso que tiene una mención de Lionel en Instagram, la cantidad de seguidores creció fuertemente. Poco después del posteo, la pizzería tenía poco más de 27.500 seguidores, mientras que menos de 24 horas después alcanzó los 49.000.

Las repercusiones no solo se vieron en los números sino también en los comentarios recibidos. En un posteo fijado, el cual contiene un video donde se exhibe la preparación de su fugazza, cientos de usuarios dejaron su mensaje tras la grabación que subió Leo. “Gracias por alimentar a nuestro capitán”, “Si Messi dice que son las mejores, son las mejores”, “Gracias por darle el pan de cada a día a nuestro dios” y “Pensé que Messi se estaba metiendo la re guita en el Inter y me sale con un canje por una pizza”, fueron solo algunas de las respuestas que se observaron.

La pizzería en “Argentina, 1985″

Pero antes de que Messi la mencionara en sus redes sociales, la pizzería de ya había tenido su momento de estrellado en la gran pantalla.

Una escena clave de “Argentina, 1985″, que tiene a Ricardo Darín y Peter Lanzani como protagonistas, fue filmada en Banchero. La secuencia recrea un momento histórico: en una mesa del salón de Corrientes y Talcahuano, a dos cuadras de Tribunales, los jueces definieron la condena que darían a las Juntas Militares. Desde septiembre pasado, fecha de su estreno, el nombre de Banchero viaja por el mundo junto a la película.

Banchero, un clásico argentino en Miami

En 1893 procedente de Génova, llega al puerto de Buenos Aires don Agustín Banchero.

Como la mayoría de los inmigrantes genoveses, se instaló en el barrio de La Boca. 

Don Agustín fundó una panadería en la calle Olavarría, donde trabaja su hijo Juan. En esa panadería llamada Riachuelo nació FUGAZZA CON QUESO, una especialidad que hizo historia en el arte culinario. El 28 de marzo de 1932 Juan Banchero se independizó del negocio paterno y, junto a sus hijos Tito y Antonio, inauguró el tradicional

PIZZERIA BANCHERO en la misma esquina boquense donde hoy sigue funcionando.

Este sitio se convirtió en lugar de encuentro de artistas de la época: el pintor Benito Quinquela Martín (que hacía allí sus reuniones de su sociedad, El Club del Tornillo) y el actor Luis Sandrini, Tita Merello y la misma Eva Duarte de Perón, Evita, y muchos otros

Actualmente, las nuevas generaciones de la familia Banchero continúan al frente de las pizzerías, para brindar un excelente servicio y asegurar la continuidad de la calidad que hizo famosa a esta pizzería desde sus inicios.

Por todo esto, las pizzerías Banchero son un lugar imperdible para conocer por su historia y sus exquisitas pizzas.

El lugar donde nació la fugazza con queso

La fundación de Banchero tiene fecha cierta: 28 de marzo de 1932. Prácticamente al mismo tiempo, nacieron otras pizzerías porteñas -hoy clásicas- como Güerrin (1932), Las Cuartertas (1932), y El Cuartito (1934). Sin embargo, Banchero ostenta con orgullo un título que nadie puede igualar: es, como dice en la pared de todos sus locales, “el creador de la fugazza con queso”. 

Su llegada a Miami

La casa de comida, casi centenaria, cuenta con una sucursal en Miami Beach desde 2019 y se encuentra en una zona donde predominan varios locales gastronómicos de origen argentino. 

La dirección exacta es 6995 Collins Ave, Miami Beach, FL 33141.

Te dejamos un tip ideal a la hora de buscar estacionamiento: A una cuadra hay un parking lot municipal que desde las 6 de la tarde hasta las 8 de la mañana no tiene costo para estacionar, por lo que podrás dejar tu auto ahí, caminar una cuadra y llegar tranquilamente a la pizzería. 

Con qué te encuentras al entrar a Banchero

Ni bien entrás te das cuenta de que la ambientación es bien de Argentina. Camisetas colgadas de Boca y River, y por supuesto una de Argentina del año 86 firmada por Jorge Valdano.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)