Miami, USA y la Conmebol… ¿no estuvieron a la altura del masivo y apasionado mundo del fútbol?

(Por Ortega, Taylor y Canepa) En el marco de la final de la Copa América 2024, celebrada en el estadio Hard Rock de Miami (Estados Unidos), se vivió un lamentable episodio que trajo a la memoria los sucesos ocurridos durante la Eurocopa 2021 en Londres, Inglaterra. En esta ocasión, los alrededores del estadio se convirtieron en un escenario caótico y tumultuoso, con aficionados de las selecciones de Colombia y Argentina intentando ingresar a las tribunas de manera irregular, generando un ambiente de tensión y desorden.

Image description

¿Qué pasó?

  1. No se trata de responsabilizar a la pasión latina, o a los excesos de grupos de fanáticos colombianos.Es cierto, sobre todo la afición de Colombia protagonizó desmanes, pero hubo muchas faltas de precaución y de herramientas de contención, para evitar muchos problemas, no solo en el Hard Rock de Miami, sino en muchas concentraciones en distintos puntos de la ciudad. 

  2. El ingreso tumultuoso de una multitud de seguidores sin boletos al estadio que albergará la final de la prestigiosa Copa América en Miami desencadenó escenas caóticas y la postergación del encuentro decisivo.

  3. La esperada confrontación entre los seleccionados de Argentina y Colombia, programada para dar inicio puntual a las 20:00 horas locales, se vio afectada por contratiempos en el acceso al recinto situado en el sur de Florida desde aproximadamente una hora antes de su comienzo.

  4. El estadio Hard Rock emitió un comunicado alertando sobre la peligrosa situación generada por la irrupción de miles de fanáticos sin boletos que intentaron penetrar de manera violenta en las instalaciones, poniendo en grave riesgo tanto a los seguidores legítimos como al personal de seguridad y las fuerzas del orden.

  5. Videos difundidos por reporteros y seguidores capturaron escenas de forcejeos en las entradas, con seguidores tratando de ingresar por la fuerza mientras se enfrentaban a los agentes de seguridad. Algunos individuos eran perseguidos por las fuerzas del orden mientras corrían por las rampas y escaleras que conectaban los diferentes niveles del estadio.

  6. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) emitió un mensaje firme indicando que solo aquellos con boletos válidos podrían acceder al recinto una vez que se restablecieron los accesos, excluyendo a los que carecían de ellos.

  1. La policía del condado Miami-Dade informó sobre varios incidentes que se produjeron antes de la apertura de las puertas para el partido, atribuyendo estos disturbios al comportamiento descontrolado de los seguidores que intentaban ingresar al estadio. Se lanzó un llamado a la paciencia y al respeto de las normas establecidas por los agentes y el personal del estadio.

  2. En el interior del recinto, se observan secciones de gradas parcialmente vacías cerca de la hora programada para el inicio del partido, pero a medida que más personas accedían, los corredores y escaleras se congestionan.

  3. Testimonios de seguidores como Valentina, una venezolana de 36 años, y Julián, un argentino de 31 años residente en Nueva York, describieron escenas de caos, miedo y descontrol durante el intento de acceso al estadio, con situaciones de peligro y falta de control evidentes.

  4. Finalmente, tras un retraso de una hora y diez minutos, la ceremonia de presentación de la Copa América dio inicio a la emocionante final entre las selecciones de Argentina y Colombia, marcando el desenlace de un episodio caótico e inusual en el mundo del fútbol.

 

Este incidente, que causó un retraso de una hora y 22 minutos en el inicio del esperado encuentro, pone de manifiesto que este tipo de situaciones no son exclusivas del fútbol sudamericano. De hecho, recordamos cómo en la final de la Eurocopa 2021 en Londres, se vivieron momentos de violencia y descontrol por parte de ciertos grupos de aficionados, poniendo en riesgo la seguridad del evento.

Es crucial reflexionar sobre la importancia de garantizar la integridad y la tranquilidad en los eventos deportivos de gran envergadura, evitando que comportamientos irracionales y acciones imprudentes empañen la celebración de estos espectáculos deportivos. La seguridad y el orden deben ser prioritarios para preservar la esencia y el espíritu del deporte, promoviendo un ambiente de respeto y convivencia entre todos los asistentes.

Esperamos que estos incidentes sirvan como lección para fortalecer los protocolos de seguridad y control de multitudes en futuros eventos deportivos, con el objetivo de garantizar que tanto jugadores como aficionados puedan disfrutar de la pasión del fútbol en un entorno seguro y organizado.

Aprendizajes que la organización debe considerar:

  1. Mejorar el control de accesos al estadio para evitar situaciones caóticas y garantizar la seguridad de los asistentes.

Los vallados de tres niveles, en tres círculos son fundamentales, para reducir concentraciones.

  1. Aumentar la presencia de agentes de policía, en cantidad, locales para formar un cerco de seguridad efectivo y evitar el ingreso de personas sin entrada.

  2. Reforzar la coordinación entre el personal de seguridad y la seguridad privada contratada para asegurar un control de accesos eficiente.

  1. Implementar medidas preventivas para evitar incidentes de agresión y empujones entre los asistentes. Para ello, también es necesario mucho mayor presencia de seguridad en lugares de alta concentración.

  2. Priorizar la planificación y coordinación logística en eventos deportivos de gran magnitud para evitar contratiempos y situaciones desfavorables. Fundamentalmente si esto hubiese sido la final de clubes entre dos hinchadas de Europa … esto hubiese sido “trágico”, no se trata de latinos, se trata de fútbol. Negar esto es negar lo que este deporte genera y es.

  3. Aprender de los errores cometidos en esta ocasión para mejorar la organización de futuros torneos y eventos deportivos.

  4. Nunca más no disponer de todos los estadios, solamente para los partidos, un mes antes, con césped natural.

  5. Dotar a todos los equipos de predios de entrenamientos equipados, disponibles, y siempre asistidos para todos los equipos.

  6. Entender que en fútbol, la gente lo vive en las calles. Obligar a las organizaciones de cada selección que todos dispongan de sus zona de fans, alejada de centros de alta concentración, que puedan mezclarse parcialidades, pero entender que siempre esto puede ocurrir y que debe haber mucha presencia policial y de asistencia, salud, hidratación, etc.

  7. Para organizar una copa América, un mundial de clubes, un mundial se debe trabajar con todos los actores principales de los seleccionados para coordinar con mucha anterioridad y momento a momento una serie de actos propios de la vida, más allá de lo deportivo, de esta pasión.

Diego Cánepa

@diecanepaok



 

 




Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.