Nueva marcha mundial de venezolanos: este 17 de agosto (la Casa Blanca afirma que Maduro perdió y debe entregar el poder)

(Por Mary Molina, con InfonNgocios Miami) En un escenario convulso y marcado por la incertidumbre, la oposición venezolana liderada por María Corina Machado se alza en un grito de resistencia, convocando a una concentración "mundial" para reivindicar su triunfo y clamar por el respeto a la soberanía popular. En medio de la expansión del miedo ciudadano y la represión política, los angiolatinos de Miami y Latam siguen de cerca los acontecimientos que sacuden a Venezuela y al mundo. Solo AMLO sigue apoyando a la tiranía de Maduro, de manera muy astuta alegando que no sabe lo que pasa, pero la presión internacional que muestran informes no solo de la derrota sino de la serie de crímenes de lesa humanidad, indefectiblemente están dando el ultimátum al régimen.

Image description

 La lucha de la oposición venezolana: 

Triunfo, represión y resistencia en medio del miedo

  1. La Casa Blanca asegura que no ha ofrecido inmunidad, y que tiene informes de la derrota de Maduro. Insta a la entrega del poder.

  2. Maria Corina Machado, en medio de una Venezuela donde se ven interrumpidas todas las libertades, las redes sociales, donde los grupos parapoliciales cometen todo tipo de delitos y violaciones de los derechos humanos, convoca a una reforzada marcha en el mundo.

  3. La expectativa creciente no es solo que las fuerzas armadas apoyen al pueblo de Venezuela, sino que enfrenten fundamentalmente a los grupos armados (colectivos) asistidos por terrorismso internacional, grupos de narcotráfico, y por fuerzas especiales del régimen cubano, que azotan al país desde hace décadas.

Tips para entender la coyuntura:

Concentración mundial por la democracia: María Corina Machado convoca a una marcha histórica para defender el triunfo del candidato opositor, Edmundo González Urrutia, en las elecciones del 28 de julio.

Diáspora venezolana en acción: La líder opositora llama a los millones de venezolanos dispersos por el mundo a unirse a la concentración en ciudades como Madrid, Buenos Aires, Bogotá y Santiago de Chile, demostrando que la lucha trasciende fronteras.

El silencio del oficialismo: Mientras la oposición exhibe las actas electorales que respaldan su victoria, el Consejo Nacional Electoral y el chavismo mantienen una postura de opacidad y acusaciones infundadas, profundizando la crisis de legitimidad.

Represión y miedo: Bajo el régimen de Nicolás Maduro, la represión política alcanza niveles alarmantes, generando un clima de temor entre la población y provocando detenciones arbitrarias de líderes opositores y activistas civiles.


Bloqueos y persecuciones: Denuncias de bloqueos masivos de pasaportes a dirigentes opositores y activistas civiles evidencian las prácticas autoritarias del gobierno, afectando la libertad de movimiento y la identidad de los ciudadanos.

Aislamiento internacional: La salida de personal diplomático y aerolíneas de varios países evidencia el aislamiento creciente de Venezuela en la arena internacional, con repercusiones en las conexiones aéreas y la economía del país.


Desafío a la prensa: La persecución a periodistas y la criminalización de la cobertura mediática por parte del régimen de Maduro ponen en riesgo la libertad de expresión y la labor informativa en un contexto de censura y control.

Resistencia y solidaridad: En medio de la adversidad, la oposición venezolana muestra su capacidad de resistencia y organización, apelando a l solidaridad internacional y a la movilización ciudadana como herramientas clave para enfrentar la represión.

Desafíos económicos: El deterioro de las condiciones económicas y el aislamiento internacional plantean desafíos significativos para la estabilidad y el desarrollo de Venezuela, generando preocupaciones sobre el futuro del país en el segundo semestre.

Llamado a la comunidad internacional: Ante la escalada de la crisis política y humanitaria en Venezuela, la comunidad internacional es instada a tomar acciones concretas para apoyar la democracia, los derechos humanos y la recuperación del país.

En medio de la tormenta, la oposición venezolana despliega una estrategia de resistencia y movilización, desafiando la represión del régimen de Maduro y buscando consolidar su triunfo electoral. 

Mientras el miedo y la incertidumbre se propagan, la voz de venezolanos en Miami y Latam se alza en solidaridad con un pueblo que lucha por su libertad y su futuro.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)