Otro buque con vehículos eléctricos en llamas en el Pacífico: ¿Qué revela esta serie de incidentes sobre la seguridad en el transporte marítimo del futuro?

(Informe especial junto a Maximiliano Mauvecín especialista en comercio internacional) ¿Por qué el aumento de incendios en barcos de vehículos eléctricos preocupa a todos los actores del mercado global? En los últimos años, el transporte marítimo de automóviles, especialmente de vehículos eléctricos (VE), ha experimentado un crecimiento exponencial. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Image description

Sin embargo, esta expansión trae consigo un riesgo latente: los incendios en buques cargueros, que parecen estar en aumento y generan alarma en toda la cadena logística y aseguradora. El reciente incidente del buque Morning Midas, que quedó abandonado en el Pacífico tras un incendio, no solo evidencia la vulnerabilidad de estas operaciones, sino que también plantea una serie de interrogantes sobre la seguridad, la regulación y el futuro del transporte marítimo de VE.

¿Sabías que por ejemplo en 2022 ya se reportaron incendios similares en buques que transportaban miles de autos eléctricos, con pérdidas millonarias y riesgos ambientales sustanciales? La tendencia indica que estamos en medio de una transformación que requiere respuestas inmediatas y estrategias innovadoras para gestionar los peligros asociados. 

Resumen y Tips: 

  • Incremento en incendios de barcos con VE: La tendencia es preocupante, con incidentes en el Atlántico y el Pacífico que generan alarma global. 

  • Seguridad y regulación: Se requiere una revisión exhaustiva de protocolos y tecnologías de extinción específicas para baterías de VE. 

  • Innovación en gestión de riesgos: Las aseguradoras y armadores deben invertir en tecnología y entrenamiento especializado. 

  • Transparencia y trazabilidad: Implementar sistemas de monitoreo en tiempo real en las cargas para prevenir catástrofes. 

  • Impacto ambiental y reputacional: Los incendios de estos barcos pueden causar daños ecológicos y afectar la imagen de las marcas. 

  • Oportunidad para inversión: Tecnologías de prevención y extinción de incendios en el transporte marítimo están en auge y ofrecen oportunidades de negocio.

¿Por qué los incendios en barcos de vehículos eléctricos se están convirtiendo en un problema global?

El transporte marítimo es la columna vertebral del comercio internacional, y los buques que trasladan autos y, en particular, vehículos eléctricos, representan una parte cada vez más significativa de esa logística. Sin embargo, el riesgo de incendios, especialmente en los cargamentos de VE, ha aumentado de manera alarmante.

¿Qué los hace tan peligrosos?

Las baterías de ion-litio, utilizadas en los VE, pueden incendiarse si se dañan, sobrecalientan o si hay un cortocircuito, desencadenando fuegos que se extienden rápidamente y son difíciles de controlar en entornos marítimos. La serie de incidentes en 2022, incluyendo un buque con 4,000 autos que se hundió en el Atlántico tras un incendio, ejemplifica la magnitud del riesgo y la necesidad de nuevas políticas de seguridad.

Datos relevantes: 

  • La Organización Marítima Internacional (OMI) ha reportado un incremento del 25% en incidentes relacionados con cargas de VE en los últimos 3 años. 

  • Incidentes similares han provocado pérdidas millonarias, daños ambientales y riesgos para las tripulaciones.

 

 

¿Qué revela el incidente del Morning Midas sobre la seguridad y la regulación en el transporte marítimo de VE?

El caso del Morning Midas, que salió del puerto de Yantai el 26 de mayo y quedó abandonado en medio del Pacífico tras un incendio, es un claro llamado de atención. La tripulación, compuesta por 22 marinos, fue evacuada por la Guardia Costera de EE. UU., y las operaciones de extinción aún continúan.

¿Por qué pasa esto ahora?

Porque las tecnologías de extinción tradicionales no son efectivas contra incendios de baterías de ion-litio. Además, la falta de protocolos específicos y de sistemas de monitoreo en tiempo real aumenta la vulnerabilidad. La tendencia en la industria apunta a que los riesgos están subestimados, y que las aseguradoras ya están elevando primas, frenando inversiones.

Tips para armadores y aseguradoras: 

  • Implementar sistemas de monitoreo en tiempo real que alerten sobre sobrecalentamientos o cortocircuitos en las cargas. 

  • Capacitar a la tripulación en protocolos específicos para incendios de baterías de VE. 

  • Invertir en tecnologías de extinción como agentes gaseosos especializados o sistemas de enfriamiento en línea.

¿Qué soluciones tecnológicas y de gestión pueden evitar futuras tragedias?

El sector marítimo necesita una revolución en sus sistemas de seguridad. Algunas de las soluciones más prometedoras incluyen:

  • Sensores IoT y monitoreo en tiempo real: para detectar anomalías en la carga y prevenir incendios antes de que se extiendan. 

  • Sistemas de extinción especializados: agentes gaseosos como FM-200 o NOVEC 1230, diseñados para baterías de ion-litio. 

  • Protocolos de carga y almacenamiento: para minimizar daños y riesgos durante el transporte. 

  • Innovación en diseño de buques: con compartimentos aislados y sistemas de enfriamiento integrados.

La compañía naviera Maersk ha invertido en sistemas avanzados de detección de incendios y en capacitación especializada, logrando reducir en un 15% los incidentes en sus cargas de VE en comparación con la media del sector.

¿Estamos en una encrucijada que definirá el futuro del transporte marítimo de VE?

El incidente del Morning Midas y otros similares no son accidentes aislados, sino advertencias claras de que la seguridad en el transporte marítimo de vehículos eléctricos necesita una revisión profunda. La transformación tecnológica, la regulación y la gestión de riesgos se convierten en factores decisivos para garantizar la sostenibilidad y seguridad del comercio global.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Por qué los incendios en barcos de VE son más peligrosos que en otros tipos de carga?
Porque las baterías de ion-litio contienen celdas que, al incendiarse, liberan gases y calor intensos, difíciles de apagar en ambientes cerrados y en movimiento.

¿Qué tecnologías están en desarrollo para evitar estos incendios?
Sensores IoT, agentes gaseosos especializados, sistemas de enfriamiento en línea y compartimentos aislados con control ambiental.

¿Cómo puedo prepararme para los riesgos en el transporte de VE?
Implementando protocolos de carga seguros, invirtiendo en tecnologías de monitoreo y capacitando a la tripulación en emergencias específicas de baterías de ion-litio.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 





Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Adidas presentó la espectacular pelota oficial de la final del Mundial de Clubes FIFA 2025: La "Pro Ball" enamoró a todos los críticos

¿Por qué la nueva pelota de Adidas para la final (y semifinales) del Mundial de Clubes FIFA 2025 está causando revuelo en el mundo del fútbol? Se la considera una de las más linda de todos los campeonatos.La "Adidas 2025 FIFA Club World Cup Final Pro Ball" no solo promete rendimiento excepcional, sino que también ha atrapado la atención de medios y críticos por su estética innovadora y simbólica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami, la tierra de los museos temáticos de marca, contagia a toda hispanoamérica (crossing y experiencias phygitales, la evolución del marketing)

(Por Maurizio, Taylor y Otero) Desde la antigüedad, las historias han sido el vehículo fundamental para transmitir valores, conocimientos y cultura. Pero hoy, en un entorno saturado de contenidos digitales y experiencias superficiales, surge una tendencia revolucionaria que lleva estas ideas al siguiente nivel: los Museos de Marca. 

Duración de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?