PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Image description

Super Data:

PepsiCo ha adquirido Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha ganado popularidad gracias a su enfoque en la salud y su diseño retro. Esta adquisición refleja el auge global del mercado de bebidas funcionales, con un crecimiento proyectado de 134.000 millones de dólares en 2024 a 231.000 millones para 2033. Poppi, que comenzó como Mother, ha logrado un éxito notable gracias a su estrategia de marca y marketing, mientras que Coca-Cola ha lanzado Simply Pop para competir en este segmento. Este artículo explora la trayectoria de Poppi, su competencia y las razones detrás de la entrada de Coca-Cola en el mercado de bebidas probióticas.

El Auge Global de las Bebidas Saludables ¿De cuanto hablamos?

El mercado de bebidas funcionales ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar. Según datos de Statista, el mercado global de bebidas funcionales alcanzó los 134.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crecerá a un ritmo anual compuesto (CAGR) del 6,3%, alcanzando los 231.000 millones de dólares para 2033. 

Este crecimiento es particularmente notable en regiones como América del Norte y Europa, donde los consumidores están más dispuestos a pagar por productos que ofrezcan beneficios adicionales para la salud.

De Mother a Poppi: La Evolución de una Marca Innovadora

Poppi comenzó su viaje como Mother, una bebida artesanal creada por el matrimonio Stephen y Allison Ellsworth. Inicialmente, vendían su producto en ferias agrícolas, buscando ofrecer una alternativa más saludable a las gaseosas tradicionales. La gran oportunidad llegó cuando Mother apareció en el programa Shark Tank, donde consiguieron financiación y acceso a canales de distribución. Sin embargo, fue el cambio de marca a Poppi lo que marcó un antes y un después. Al combinar jugos de frutas con vinagre de sidra de manzana, prebióticos y agua con gas, Allison Ellsworth logró crear una bebida que elimina el exceso de azúcar sin sacrificar el sabor. 

Desde su relanzamiento como Poppi, la marca ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando ingresos superiores a los 100 millones de dólares y presencia en más de 120 tiendas a nivel nacional.

La Competencia en el Mercado de Bebidas Saludables

"El éxito de Poppi ha atraído la atención de otras marcas que buscan capitalizar el auge de las bebidas saludables. Una de las competidoras más destacadas es Olipop, una marca de gaseosas prebióticas que ha cerrado una ronda de financiación Serie C por 50 millones de dólares, alcanzando una valuación cercana a los 2.000 millones de dólares. Olipop también utiliza un diseño retro y se enfoca en la salud intestinal, compitiendo directamente con Poppi en el segmento de bebidas funcionales. Además, otras marcas emergentes como Health-Ade Kombucha y KeVita han ganado terreno en el mercado, ofreciendo opciones probióticas y prebióticas que atraen a consumidores interesados en la salud digestiva."

La Respuesta de Coca-Cola: Simply Pop

"Coca-Cola, consciente de la creciente demanda de opciones más saludables, ha lanzado Simply Pop, su propia línea de gaseosas con beneficios funcionales. La decisión de Coca-Cola de entrar en el mercado de bebidas probióticas se basa en varios factores clave. En primer lugar, la creciente preocupación por la salud y el bienestar entre los consumidores ha llevado a una disminución en el consumo de gaseosas tradicionales con alto contenido de azúcar. Según un informe de Euromonitor, las ventas de gaseosas con alto contenido de azúcar han disminuido un 3% anual en los últimos cinco años, mientras que las bebidas funcionales han crecido un 5% anual en el mismo período. 

Además, Coca-Cola busca diversificar su portafolio y atraer a una nueva generación de consumidores que valoran la salud y la sostenibilidad. Simply Pop, con su enfoque en probióticos y menos azúcar, representa un intento de la compañía de adaptarse a estas nuevas tendencias y mantener su relevancia en el mercado."

La Estrategia de Marca y Marketing de Poppi

Poppi ha logrado posicionarse como un fenómeno cultural gracias a su estrategia de marca y marketing. Sus latas coloridas y con un diseño retro reflejan las aspiraciones de estilo de vida de la marca, centradas en la diversión y la nostalgia, lo que la vuelve atractiva tanto para la Generación Z como para los Millennials. 'Poppi es mucho más que una bebida; en este momento, es una comunidad y un estilo de vida muy unidos', expresó Ellsworth en diálogo con Forbes. La marca combina la distribución minorista tradicional en cadenas como Whole Foods, Target, Costco, 7-Eleven, Publix y Amazon con un enfoque moderno basado en la influencia digital. Siguiendo el modelo de Alo Yoga en el sector del bienestar, Poppi colabora con influencers y celebridades, organiza eventos exclusivos y amplía su presencia en redes sociales.

El Impacto Cultural y Comercial de Poppi

"Poppi no solo apunta a un público de nicho, sino que también apuesta con valentía por el reconocimiento masivo. Por segundo año consecutivo, la marca consiguió un codiciado espacio publicitario en el Super Bowl, un escenario típicamente dominado por cervezas y gaseosas tradicionales. De hecho, su anuncio de 2024, El Futuro del Refresco, fue el más visto del partido, llegando a 29,1 millones de hogares. Este éxito cultural y comercial demuestra que las nuevas marcas tienen la capacidad de generar un impacto significativo y renovar categorías de productos, algo que las grandes corporaciones a menudo luchan por lograr."

La Adquisición por Parte de PepsiCo

"PepsiCo acaba de anunciar la adquisición de la marca de gaseosas prebióticas Poppi por 1.950 millones de dólares, un hito significativo para una empresa fundada hace menos de diez años. Desarrollamos nuestro portafolio de alimentos y bebidas durante muchos años. Innovamos con nuestras marcas en nuevos espacios y realizamos adquisiciones estratégicas y disciplinadas que nos permiten ofrecer opciones más positivas a nuestros consumidores', declaró Ramón Laguarta, presidente y director ejecutivo de PepsiCo, en un comunicado de la compañía. 

Más que nunca, los consumidores buscan opciones convenientes y de gran sabor que se adapten a sus estilos de vida y respondan a su creciente interés por la salud y el bienestar. Poppi complementa nuestros esfuerzos de transformación de portafolio para satisfacer estas necesidades', agregó."

La adquisición de Poppi por parte de PepsiCo y el lanzamiento de Simply Pop por Coca-Cola son claros indicadores de que las bebidas saludables han llegado para quedarse. La industria de las gaseosas está evolucionando para satisfacer las demandas de los consumidores por opciones más saludables y funcionales sin sacrificar el sabor. Poppi, que comenzó como Mother, ha demostrado que es posible crear una marca que no solo ofrezca un producto innovador, sino que también construya una comunidad y un estilo de vida que resuene con las nuevas generaciones. La competencia en este mercado es feroz, con marcas como Olipop y otras emergentes ganando terreno, lo que obliga a las corporaciones tradicionales a adaptarse y diversificar sus portafolios.

Reflexiona sobre cómo tu negocio puede aprovechar estas tendencias globales. La innovación en productos, la construcción de comunidades y la utilización de la nostalgia y la influencia digital son estrategias clave para el éxito en el mercado actual. Considera cómo puedes adaptarte a las demandas cambiantes de los consumidores y cómo puedes posicionar tu marca para liderar esta transformación en la industria de las bebidas.

 

** Siguenos en IG: InfonegociosMiami **

 

Preguntas Frecuentes (FAQs):

¿Qué es Poppi y por qué es importante su adquisición por parte de PepsiCo?

"Poppi es una marca de gaseosas prebióticas que ha ganado popularidad por su enfoque en la salud y su diseño retro. Su adquisición por parte de PepsiCo por 1.950 millones de dólares refleja el auge del mercado de bebidas saludables y la adaptación de las grandes corporaciones a las nuevas demandas de los consumidores."

¿Cómo ha logrado Poppi posicionarse como un fenómeno cultural?

"Poppi ha logrado posicionarse como un fenómeno cultural gracias a su estrategia de marca y marketing, que combina la nostalgia con la innovación y la influencia digital. Sus latas coloridas y su presencia en eventos como el Super Bowl han contribuido a su éxito."

¿Qué impacto tiene el auge de las bebidas saludables en la industria de las gaseosas?

"El auge de las bebidas saludables está obligando a la industria de las gaseosas a evolucionar y adaptarse a las demandas de los consumidores por opciones más saludables y funcionales. Esto ha llevado a grandes corporaciones como PepsiCo y Coca-Cola a lanzar nuevas líneas de productos y adquirir marcas innovadoras."

¿Cómo puede una empresa aprovechar la nostalgia en su estrategia de marketing?

"Una empresa puede aprovechar la nostalgia en su estrategia de marketing utilizando diseños retro y evocando recuerdos positivos para conectar emocionalmente con la Generación Z y los Millennials. Esto puede crear una conexión más profunda con los consumidores y aumentar la lealtad a la marca."

¿Por qué Coca-Cola decidió lanzar Simply Pop en el mercado de bebidas probióticas?

"Coca-Cola lanzó Simply Pop debido a la creciente demanda de opciones más saludables y funcionales. La disminución en el consumo de gaseosas con alto contenido de azúcar y la necesidad de diversificar su portafolio para atraer a una nueva generación de consumidores preocupados por la salud y el bienestar fueron factores clave en esta decisión."

¿Qué otras marcas compiten con Poppi en el mercado de bebidas saludables?

"Olipop es una de las principales competidoras de Poppi en el mercado de bebidas prebióticas. Otras marcas emergentes como Health-Ade Kombucha y KeVita también están ganando terreno en el segmento de bebidas funcionales."

¿Cómo ha evolucionado el mercado global de bebidas funcionales en los últimos años?

"El mercado global de bebidas funcionales ha crecido significativamente, alcanzando los 134.000 millones de dólares en 2024 y proyectándose a 231.000 millones para 2033. Este crecimiento se atribuye a una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar, especialmente en regiones como América del Norte y Europa."

 

Stay Connected with Infonegocios Miami! (¡Suscribete sin cargo!)

 

 




Tu opinión enriquece este artículo:

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

McLaren domina en Bahréin: España, Latam y Miami expectantes por la F1 en el circuito también conocido como de Sakhir (en el golfo pérsico)

(Por Vera junto a Maurizio y Maqueda) En el corazón del desierto de Sakhir, el Circuito Internacional de Bahréin ha sido testigo de un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1. Durante el primer día de actividades del Gran Premio de Bahréin de 2025, McLaren ha demostrado ser el equipo a batir, con Lando Norris y Oscar Piastri liderando ambas sesiones de entrenamientos libres. Este artículo no solo detalla la actuación de los pilotos y equipos, sino que también explora la relevancia histórica del circuito de Bahréin y cómo su inclusión en el calendario de la F1 ha transformado el deporte.

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Zara en China: una nueva era de innovación y omnicanalidad y phidigitalidad en el comercio minorista

(Por Maurizio y Maqueda) Zara, la marca emblemática de Inditex, ha dado un paso revolucionario al inaugurar su tienda más digital en China. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados en el distrito de Xinjiekou, Nanjing, está flagship store no solo representa un nuevo capítulo en la estrategia de expansión de Zara, sino que también establece un paradigma de cómo la omnicanalidad, la phidigitalidad y la tecnología pueden transformar la experiencia de compra. Hemos realizado un informe sobre cómo esta apertura redefine el retail y qué implica para el futuro del comercio minorista.

(Lectura de alto valor estratégico: tiempo estimado 5 minutos)

McLaren Dominates in Bahrain: Spain, Latin America, and Miami Eagerly Await F1 at the Circuit Also Known as Sakhir (In the Persian Gulf)

(By Vera, along with Maurizio and Maqueda) In the heart of the Sakhir desert, the Bahrain International Circuit has witnessed a new chapter in Formula 1 history. During the first day of activities at the 2025 Bahrain Grand Prix, McLaren has proven to be the team to beat, with Lando Norris and Oscar Piastri leading both free practice sessions. This article not only details the performance of the drivers and teams but also explores the historical significance of the Bahrain circuit and how its inclusion in the F1 calendar has transformed the sport.

(Valuable reading time: 4 Minutes) (Quick reading) 

Zara in China: A New Era of Innovation, Omnichannel, and Phygital Retail (What's it all about?)

(By Maurizio and Maqueda) Zara, the flagship brand of Inditex, has taken a revolutionary step by opening its most digital store yet in China. Spanning 2,500 square meters in Nanjing's Xinjiekou district, this flagship store not only marks a new chapter in Zara's expansion strategy but also sets a paradigm for how omnichannel, phygital, and technology can transform the shopping experience. We've put together a report on how this opening redefines retail and what it means for the future of the industry.

(High-value strategic read: estimated time 5 minutes)