Pitbull adquiere los derechos del estadio de la FIU, y lo renombra como "Pitbull Stadium" (lo utilizará 10 días al año, y promoverá su marca de vodka, Voli 305)

(Por Taylor y Maurizio) En un acuerdo sin precedentes que ha resonado en los círculos deportivos y musicales, el aclamado artista discográfico Pitbull, también conocido como "Mr. 305", ha adquirido los derechos de nombre del estadio de fútbol de la prestigiosa Universidad Internacional de Florida (FIU). Este pacto histórico, que ha sido la comidilla de múltiples medios de comunicación este martes, marca un hito en la convergencia entre el mundo del entretenimiento y el deporte, llevando la impronta del talento musical a un escenario deportivo de renombre.

Image description

El estadio, hasta ahora conocido como FIU Stadium, pasará a llamarse Pitbull Stadium, en un gesto que trasciende la mera transacción financiera para convertirse en una declaración de colaboración y visión compartida. 

En un periodo inicial de cinco años, el acuerdo estipula que Pitbull desembolsará la suma de 1,2 millones de dólares anuales a la FIU, totalizando una inversión de 6 millones de dólares durante la primera etapa del convenio. Esta asociación no solo implica un cambio de nombre, sino que también abre las puertas a una serie de iniciativas y compromisos que prometen inspirar a la comunidad y fomentar oportunidades significativas.

"Renombrar el estadio no es simplemente un cambio de nombre, es una oportunidad para inspirar a la comunidad, crear nuevas posibilidades y demostrar al mundo que con determinación y una visión clara, todo es posible", expresó Pitbull en un comunicado citado por WSVN. 

La visión detrás de esta colaboración va más allá de lo superficial, buscando dejar una huella perdurable en la comunidad y sentando un precedente para futuras alianzas entre el mundo del entretenimiento y la educación.

Como parte de los términos del acuerdo, Pitbull tendrá cierto control sobre el estadio, incluyendo la posibilidad de utilizar las instalaciones durante 10 días al año. Además, promocionará su marca de vodka, Voli 305, como la principal opción de licor distribuido en el estadio, consolidando así su presencia e influencia en el ámbito deportivo. El acuerdo también contempla la creación de un himno oficial para la FIU, publicaciones regulares en redes sociales en apoyo a la universidad, y la participación en eventos de recaudación de fondos deportivos.

El director atlético de la FIU, Scott Carr, destacó la importancia de esta asociación para el departamento de deportes de la universidad, subrayando el respaldo financiero y la visibilidad mediática que aporta el compromiso de Pitbull. "El apoyo financiero de Armando transforma nuestro programa, pero su capacidad para amplificar la voz de la FIU tendrá un impacto aún mayor en el crecimiento de nuestra marca", afirmó Carr. Esta colaboración representa un verdadero honor y demuestra lo que es posible cuando se trabaja arduamente en pos de un objetivo común.

El compromiso de Pitbull con la educación en el sur de Florida no es nuevo, habiendo fundado la escuela pública y gratuita SLAM! en Miami en 2012. Esta nueva iniciativa con la FIU refleja su continua dedicación a la comunidad y su deseo de contribuir de manera significativa al desarrollo y la visibilidad de la institución educativa. La trascendencia de este acuerdo ha generado un eco internacional, con medios como ESPN resaltando su carácter innovador y su valor simbólico para la comunidad de Miami.

En un mundo donde la música, la educación y el deporte convergen de manera única, el renombrado Pitbull Stadium se erige como un símbolo de colaboración y visión compartida. Desde sus raíces en la escena del rap del sur de Florida hasta su éxito global, Pitbull personifica la idea de que las acciones individuales pueden tener un impacto profundo en las comunidades locales. El primer partido en el recién rebautizado Pitbull Stadium, donde los Panthers de la FIU se enfrentarán a Central Michigan el 7 de septiembre, marcará un nuevo capítulo en la historia del estadio y en la relación entre la música, la educación y el deporte.

En definitiva, la alianza entre Pitbull y la FIU representa un hito en la interrelación de todas las manifestaciones culturales, (emprendimientos, comercio, moda, show, deportes, música), literalmente la era Crossing.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)