¿Por qué el Brand Purpose en 2023-24: es un drástico catalizador de un cambio cultural en la producción en todas las industrias?

(Por Maurizio, Maqueda y Rodriguez Otero) En un mundo en constante evolución, las empresas se enfrentan a un desafío paradigmático: no solo deben comunicar su propósito de marca, sino que también deben integrarlo en el núcleo de su existencia. El concepto de "Brand Purpose" ha trascendido su uso como simple herramienta de marketing; se está convirtiendo en una forma de ser y actuar en la industria.

Image description

Este cambio no es solo necesario, es imperativo, ya que los consumidores de hoy esperan un compromiso genuino y auténtico de las marcas que eligen apoyar. Luego de mucha experiencia en muchos países, hoy luego de consultar como muchos expertos y fundamentalmente analizar lo que pasa en el Mercado, ha llegado definitivamente en un momento de quiebre del “hacer” de las empresas. El denominado "Brand Purpose" ya no tiene sentido en el “parecer”, sino en el ser. Las industrias hoy son exigidas por los consumidores, por la sociedad ha producir y trascender mejoras es la sociedad, en donde incluso los estados, la política, las instituciones son altamente burocráticas e ineficientes. 

 

“Transformador en Todas las Industrias, desde la Comunicación hasta la Producción Integral"






  1. La nueva era del compromiso de Marca

El "Brand Purpose" no es simplemente una tendencia pasajera; es un cambio cultural profundo que está redefiniendo cómo las empresas interactúan con sus consumidores y con el mundo en general. A medida que los consumidores se vuelven más exigentes en cuanto a la autenticidad y la responsabilidad social, las marcas deben adaptarse para sobrevivir. Aquellas que logren no solo definir su propósito, sino también integrarlo plenamente en su operativa diaria, estarán mejor posicionadas para prosperar en este nuevo paisaje.

El "Brand Purpose" ha evolucionado de ser una estrategia de marketing a convertirse en un imperativo cultural para las empresas en todos los sectores. En un entorno donde los consumidores exigen autenticidad y responsabilidad, las marcas deben ser proactivas en la integración de su propósito en todas sus prácticas.

Aquellas empresas que logran establecer una conexión genuina con sus consumidores, que viven su propósito en cada acción y que se comprometen a hacer una diferencia, no solo sobrevivirán, sino que prosperarán. La era del "Brand Purpose" es una oportunidad para reinventar las relaciones entre las marcas y sus audiencias, y para construir un futuro donde el éxito empresarial y el bienestar social.





  1. La Importancia de la autenticidad (ser real o no ser nada), la negación o resistencia a que esto no es posible ya es demasiado evidente y anticuada.

 

La autenticidad se ha convertido en un valor central en la relación entre marcas y consumidores. La desconfianza hacia las grandes corporaciones ha crecido, y los consumidores son cada vez más críticos con respecto a las acciones y palabras de las marcas. Un claro ejemplo de esta tendencia es el auge de las marcas que abogan por la sostenibilidad y la justicia social. Sin embargo, la clave está en la coherencia; una marca que promueve un mensaje de sostenibilidad pero que opera de manera contraria es rápidamente desenmascarada.

El desafío radica en la implementación de estos principios en la estructura organizativa y en la cultura de la empresa. Esto requiere un cambio en la mentalidad de todos los niveles de la organización, desde la alta dirección hasta los empleados en el terreno. 

  1. El cambio en la percepción del "Brand Purpose" se ve reflejado en múltiples medios, desde libros hasta películas. Obras como "Start With Why" de Simon Sinek subrayan la importancia de entender el "por qué" detrás de una empresa. Este enfoque se traduce en una cultura empresarial que motiva a los empleados y conecta con los consumidores a un nivel más profundo.

  2. Además, películas como "The Social Dilemma" nos alertan sobre las implicaciones de una cultura de consumo que prioriza el beneficio económico sobre el bienestar social. Estas narrativas culturales impulsan a las empresas a reconsiderar su papel en la sociedad, desafiándolas a ser agentes de cambio en lugar de meros beneficiarios.

  3. Consultores y expertos en el campo: La figura de consultores como Simon Sinek y expertos en responsabilidad social empresarial como Rosabeth Moss Kanter se vuelve crucial en este contexto. Sus trabajos ofrecen un marco para que las empresas comprendan cómo integrar un propósito significativo en su estrategia. La asesoría de estos expertos puede ayudar a las organizaciones a navegar los desafíos que surgen al intentar implementar un cambio cultural significativo.
  4. La Influencia de la cultura popular, de las agencias en las empresas: 

Ben & Jerry's, que ha integrado el activismo social en su modelo de negocio. La compañía no solo se enfoca en la calidad de sus helados, sino que también utiliza su plataforma para abordar cuestiones sociales y políticas, desde la justicia racial hasta el cambio climático. Este enfoque ha resonado profundamente con los consumidores que buscan marcas que reflejen sus propios valores.

Un ejemplo ilustrativo de esto es la iniciativa “Trenzas de Libertad” de Cerveza Águila, que no solo busca visibilizar la historia de las mujeres en Colombia, sino que también proporciona un camino hacia la libertad financiera. Este tipo de iniciativas muestran cómo el propósito de marca puede entrelazarse con las narrativas culturales y sociales, creando un impacto positivo y duradero. La capacidad de transformar prácticas tradicionales en plataformas de empoderamiento es lo que distingue a las marcas que están dispuestas a hacer y ser diferentes.

Otra acción destacada es “Fortaleza”, que responde a la desigualdad en la industria cervecera, permitiendo que las mujeres sean protagonistas en la producción de cerveza. Estas acciones no solo abordan problemas sociales, sino que también generan una conexión emocional con el consumidor, creando lealtad y un sentido de comunidad.

Como señala Daniel Rincón, head of creativity de Draftline Colombia, “las personas cada vez esperan un compromiso mayor de las marcas”. Este cambio de mentalidad se ha visto impulsado por un consumidor más consciente que busca alinearse con valores que resuenen a nivel personal y social. En esta nueva era, las marcas que eligen ser meros vendedores de productos están condenadas a quedar atrás. El "Brand Purpose" debe ser una promesa tangible que se manifiesta en acciones concretas y en el día a día de la empresa.


  1. La Transformación interna como motor de cambio, no es utopía, es coherencia pura.

Para que una marca logre manifestar su "Brand Purpose" de manera efectiva, es crucial que este propósito no solo se limite a la comunicación externa, sino que también se incorpore en la cultura interna de la empresa. Esto implica un compromiso con la diversidad, la inclusión y el bienestar de los empleados. Las empresas que crean un ambiente laboral donde los empleados se sienten valorados y alineados con el propósito de la marca ven un incremento en la motivación y la productividad.

  1. La capacitación continua y el liderazgo (real no de exposición).

La inversión en capacitación continua es esencial para que los empleados comprendan y se alineen con el propósito de la marca. Esto no solo fomenta un sentido de pertenencia, sino que también empodera a los empleados para que actúen como embajadores de la marca. Los líderes que encarnan el "Brand Purpose" son fundamentales; su comportamiento y decisiones diarias deben reflejar los valores de la empresa, estableciendo un ejemplo a seguir.

La educación y la capacitación son esenciales para garantizar que todos comprendan y se alineen con el propósito de la marca.

  1. El rol de la innovación

La innovación es otra área clave en la que las marcas pueden demostrar su propósito. En lugar de simplemente adaptarse a las tendencias, las empresas deben ser proactivas en la creación de soluciones que aborden los desafíos sociales y ambientales. Este enfoque no solo ayuda a fortalecer la relación con los consumidores, sino que también puede abrir nuevas oportunidades de negocio.

  1. La innovación social

La innovación social se está convirtiendo en un imperativo en diversas industrias. Marcas como TOMS han incorporado modelos de negocio que no solo generan ganancias, sino que también generan un impacto social positivo. Su modelo "One for One" ha inspirado a otras empresas a considerar cómo pueden contribuir a la sociedad mientras mantienen su rentabilidad.

  1. La medición del impacto

Un aspecto crucial del "Brand Purpose" es la medición del impacto. Las empresas deben ser capaces de demostrar cómo sus acciones están alineadas con su propósito y qué resultados están generando. Esto no solo ayuda a mantener la transparencia con los consumidores, sino que también permite a la empresa ajustar su estrategia y mejorar continuamente.

f) Herramientas para la medición

Existen diversas herramientas y métricas que las empresas pueden utilizar para medir su impacto social y ambiental. Desde informes de sostenibilidad hasta herramientas de evaluación del impacto social, estas métricas permiten a las empresas cuantificar su progreso y demostrar su compromiso con el "Brand Purpose".

 

 

4. El Futuro del Brand Purpose, el Crossing y el Head of Culture (el otro CEO)

A medida que avanzamos hacia un futuro incierto, el "Brand Purpose" se erige como un faro que guía a las empresas en su viaje de transformación. La clave para el éxito radica en la autenticidad. Las marcas que intentan adoptar un propósito solo por razones de marketing a menudo son desenmascaradas por los consumidores. 

El head of culture es fundamental para un objetivo súper difícil, lograr que todo el proceso integral de la marca hable sobre una nueva forma de hacer dinero. Algo que hoy se le reclama al estatismo y a la política que es muy ineficiente, burocrática e hipócrita, también se lo reclaman a las marcas, pero éstas parecen que tiene toda una mejor plataforma de mejora que las entidades o instituciones públicas.

Pero para que ésto pase, el Brand Purpose, el Crossing, eh Head of culture, tienen que ser mucho más que unas “campañas de comunicación, unas activaciones cruzadas y un sector de la empresa”, tienen que ser la razón del ser de la empresa. ¿Difícil?... ¿o el más puro sentido común?

Por otro lado, las organizaciones que realmente viven y respiran su propósito encontrarán no solo el éxito comercial, sino también el respeto y la lealtad de sus audiencias.

La personalización y autenticidad son cada vez más demandadas, lo que exige una colaboración interdisciplinaria dentro de las organizaciones.

Además, la responsabilidad social se ha convertido en un pilar fundamental. Los consumidores esperan que las marcas no solo hablen de sus valores, sino que los vivan. Esto implica un compromiso real con prácticas que reflejen el propósito de la marca en todas sus interacciones.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)