Por qué el “Brexit” influye en el turismo de la Florida

Debido a la abrupta salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE),la volatilidad del los mercado s financiero, llevará a reducir la inversión en el extranjero, especialmente en el sector turismo

La Florida recibió durante el 2015, 1.7 millones de turistas británicos que representan el 40% del turismo europeo

Image description

El efecto “Brexit” llegó a Miami y según un comunicado publicado por Jerry Patrish, jefe de la Cámara de Comercio de Florida (CCF) por sus siglas en inglés, destacó que “las consecuencias económicas para el estado, se harán notar en los próximos meses, debido a la abrupta caída de la libra”.

Recientemente, Parrish dio a conocer un informe oficial donde explicó que, ante la devaluación de la libra por el “brexit”, el estado de la Florida podría sufrir una recaída importante en la economía ya que los turistas británicos son el segundo grupo –no canadiense- en visitar la Florida.

Cabe destacar que la Florida recibió durante el año 2015, a 1,7 millones de turistas británicos, que representan el 40% del turismo europeo y el 15% de los visitantes provenientes del extranjero.

Por otro lado, en el sector de importaciones Parrish destacó que “Las importaciones de productos británicos deben ahora ser más económicos. Además, hoy en día el estado de la Florida, importa el doble de lo que exporta el Reino Unido.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos

El método secreto de Jeff Bezos: por qué prohibir PowerPoint-Videos y escribir memos de 6-7 páginas es la clave del éxito en Amazon

(Por Marcelo Maurizio) ¿Tu eres gerente o director o emprendedor y no lees?. En un mundo corporativo adicto a las presentaciones de PowerPoint  o video y, a las reuniones improductivas o superveloces, Jeff Bezos implementó en Amazon una revolución silenciosa y radical: prohibió las diapositivas-presentaciones en video y las reemplazó con la lectura comunal de memos narrativos de seis páginas

Nota de alto valor: 6 minutos

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)