¿Por qué en Latinoamérica el Head de cultura no es un rol principal? (parte II)

(Por Juan Maqueda y Dino Dal Molin, desde Miami) En la actualidad, el puesto de Head de Cultura (también conocido como Chief Culture Officer o Director de Cultura) se ha vuelto cada vez más relevante en las empresas, tanto en línea como fuera de línea en Usa, Europa y en muchos lugares de Asia. En este artículo, nos enfocaremos en la problemática de por qué las empresas en Latinoamérica aún no han incorporado tanto este rol y por qué existe cierto celo cultural sobre este rol, producto de puestos más verticalistas como el CEO o gerentes con perfiles muy personalistas. 

Image description

El Head de Cultura desempeña un papel vital en las empresas de hoy. Atracción y retención de talentos, imagen de marca, desempeño y productividad, y adaptación al cambio son algunos de los factores clave que el Head de Cultura aborda. La cultura empresarial es fundamental para atraer y retener a los mejores talentos, ya que los empleados buscan empresas que se alineen con sus valores y ofrezcan un ambiente de trabajo inclusivo y colaborativo. Además, la cultura empresarial influye en la percepción de la marca por parte de los clientes y el público en general, y puede afectar el desempeño y la productividad de los empleados. En un mundo en constante cambio, la capacidad de adaptarse a nuevas tendencias y desafíos es crucial, y la cultura empresarial puede desempeñar un papel importante en ello.

Para cubrir el puesto de Head de Cultura, se busca a alguien con experiencia en liderazgo y gestión de equipos, habilidades interpersonales y de comunicación, una visión clara de los valores y objetivos de la empresa, y una pasión por la cultura organizacional. La experiencia en empresas con una fuerte cultura organizacional, la construcción y mantenimiento de equipos de trabajo, y una comprensión profunda de la cultura y los valores de la empresa son aspectos valorados. Además, se espera que la persona tenga experiencia en recursos humanos y gestión del talento, así como la capacidad de abordar una amplia gama de áreas, desde diseño gráfico hasta marketing estratégico, publicidad, marketing digital, relaciones públicas y product placement. Un enfoque amplio y focalizado a la vez es necesario para desempeñar eficazmente este puesto.

En cuanto a las competencias, el Head de Cultura debe tener habilidades en la gestión de personas, liderazgo, comunicación y negociación. También se espera que pueda identificar y abordar problemas de cultura organizacional, comprender la psicología y motivación de los empleados, y colaborar con otros líderes de la empresa.

En América Latina, el rol de Head de Cultura aún no es tan preponderante como en Estados Unidos y otros países desarrollados. Esto puede deberse a varios factores. En primer lugar, muchas empresas en América Latina están enfocadas en el crecimiento y la rentabilidad a corto plazo, lo que limita la inversión en iniciativas que no se consideran esenciales, como la cultura empresarial. Además, la cultura empresarial en la región a menudo se centra en el liderazgo jerárquico y la toma de decisiones centralizada, lo que dificulta la implementación de una cultura de colaboración y participación activa de los empleados, se fomenta el trabajo en equipo, la comunicación abierta y la toma de decisiones conjunta. Esto permite que los empleados se sientan valorados, escuchados y comprometidos con los objetivos de la empresa.

Un ejemplo de empresa en América Latina que ha logrado implementar una cultura de colaboración y participación es Grupo Bimbo. Esta empresa de producción de pan ha establecido programas y plataformas para promover la colaboración entre sus empleados en todas las áreas y niveles jerárquicos. Fomenta la participación activa de los empleados en la toma de decisiones, la generación de ideas y la resolución de problemas.

Otro ejemplo es Mercado Libre, una empresa líder en comercio electrónico en la región. Mercado Libre ha creado una cultura que valora la colaboración y el trabajo en equipo. Fomenta la participación de los empleados a través de programas de capacitación, espacios de diálogo y plataformas digitales que promueven la colaboración y la generación de ideas.

Estas empresas han demostrado que una cultura de colaboración y participación puede impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y fortalecer la relación entre los empleados y la organización. Sin embargo, es importante destacar que cada empresa debe adaptar su cultura a sus propias necesidades y contexto, teniendo en cuenta su industria, tamaño y objetivos estratégicos.

En las empresas de América Latina requiere un cambio de mentalidad y una voluntad firme por parte de los líderes y directivos para implementar una cultura de colaboración y participación. Es necesario fomentar la comunicación abierta, promover el trabajo en equipo y brindar espacios para la participación de los empleados en la toma de decisiones. Pero también significa invertir mucho más en su propia gente.

Esto permitirá crear un ambiente de trabajo en el que los empleados se sientan valorados, motivados y comprometidos con el éxito de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos