¿Por qué hay una revolución del marketing estratégico que se consolidará en 2024? (Anglolatina necesita más expertos, con conocimientos amplios, blandos e interrelacionados)

(Por Taylor y Ortega, desde Miami, con la colaboración de Marcelo Maurizio) En un escenario empresarial en constante evolución, presenciamos un cambio estratégico notable: la transición de una dependencia excesiva en plataformas online hacia estrategias de marketing diversificadas en múltiples plataformas. Este artículo resalta la necesidad de equilibrar la promoción online con medios publicitarios tradicionales, pero ahora hay una reinvención de las experiencias reales, la conceptualización y la tematización, abarcando desde museos y espectáculos hasta eventos en vivo.

Image description

El Marketing Estratégico que le da sentido al Marketing Digital: el enfoque diverso y transversal tan necesario que se había dejado de lado

Estrategias disruptivas que añaden valor real. En un mundo donde la coherencia es clave, exploramos estrategias como el product placement en videos, series y películas, acciones guionadas y producidas con influencers, así como la presencia de marca en videojuegos. 

También subrayamos la importancia de estrategias fuera del hogar, como pantallas públicas y arte callejero.

 La tematización de la marca en museos y experiencias de marca en lugares lúdicos se convierte en una estrategia fundamental para destacar en el competitivo mercado actual.

  • Fisidigitalidad o fisigital y marketing tribal

Introducimos el concepto de "fisidigitalidad", incorporando valores de marca en todos los detalles, desde la atención al cliente hasta las activaciones reales. Exploramos la importancia del marketing tribal, y cómo ir más allá de las redes sociales para conectar con los clientes en clubes, eventos y experiencias adaptadas a sus gustos y pasiones.

  • Crossing Marketing y Head of Culture

Destacamos el concepto de Crossing Marketing, yendo más allá de la integración del marketing y la comunicación. Es crucial entender que el hacer de la empresa debe ser "interconectado", manifestándose en toda la experiencia interior y exterior. Además, exploramos el papel crucial del Head of Culture, que va más allá de ser un rol para convertirse en la forma de ser y hacer de toda la empresa.

  • El resurgimiento de estrategias mal denominadas como "obsoletas", que en realidad son esenciales.

En un giro paradójico, estrategias aparentemente obsoletas están experimentando un resurgimiento robusto, complementadas por las poderosas herramientas del marketing digital. El marketing está experimentando una transformación, dirigiéndose hacia una armonía más coherente entre el mundo digital, las experiencias offline y las interacciones del mundo real.

  • Las dos caras de una moneda que empieza a compensarse del lado “Off line o real”.

Los cinco secretos del mundo digital 2024

  1. Boom del Marketing Automation: La automatización del marketing brinda herramientas digitales para conectar con la audiencia de manera rápida y personalizada, optimizando el rendimiento y resultados.

  2. Experiencia del Cliente Centrada en Datos: La recopilación y análisis de datos para comprender el comportamiento y preferencias del cliente son esenciales para la personalización y mejora continua de la experiencia del cliente.

  3. Consolidación de Experiencias Phygital: La estrategia phygital combina la vivencia táctil y emocional de comprar en una tienda física con la eficiencia de comprar en línea, creando una experiencia de compra personalizada y conectada.

  4. Comunicación Omnicanal: La unificación de la comunicación desde diversos canales genera una conversación sin fisuras y brinda una experiencia de compra grata para los clientes.

  5. Estrategias de Privacidad de Datos: La privacidad de datos se vuelve crucial, con consumidores que buscan marcas que ofrezcan una mejor experiencia de usuario y respeten la privacidad.

Las 10 tendencias que marcarán el futuro de la comunicación y el crossing on off 2024

  1. Comunicación desde las habilidades blandas: Las conexiones humanas son esenciales, destacando el lado humano de las organizaciones a través de historias personales, cultura organizacional y compromiso social.

  2. Inteligencia Artificial (IA) como aliada: La IA se convierte en un pilar estratégico para generación de contenidos, orientación de anuncios y automatización de procesos, proporcionando insights valiosos.

  3. Engagement en redes sociales: Más allá de los likes, la auténtica interacción y participación significativa en redes sociales, especialmente a través de videos cortos, acciones físicas reales, ludificación, tematización son clave.

  4. Autenticidad en la comunicación: La autenticidad y transparencia se vuelven necesarias para construir confianza en la comunicación corporativa.

  5. Campañas más allá del 360, llegó el crossing: La integración de estrategias en diversos canales, desde redes sociales hasta eventos presenciales, crea una experiencia holística para el cliente.

  6. Nuevos canales para comunicar: Plataformas de streaming, como TikTok y Twitch, juegan un papel clave en la revolución digital.

  7. Sostenibilidad en la comunicación: La sostenibilidad se integra al modelo de negocio y los consumidores demandan productos y comunicaciones más conscientes y responsables.

  8. Fisidigitalidad, no es posible concebir que los medios digitales reemplacen o suplanten a los tradicionales, lo que sí hacen es potenciar la distribución, pero vivimos en una era donde todos los formatos deben estar presentes e interrelacionados

  9. Humanización de la tecnología en función del uso en la realidad. La experiencia humana en la atención es irremplazable, pero debe estar soportada por todas las tecnologías posibles.

  10. Experiencia amplificada, tematizada, singular al punto de la creación de un caprichoso mundo sostenido con mucha paciencia, constancia y coherencia. Estamos en la era de la conceptualización, la cultura y el branding manifestada en cada detalle.

El análisis IN: 

Estas tendencias, lejos de ser pasajeras, marcan un camino hacia el éxito en la comunicación y reflejan nuestra necesidad constante de explorar nuevos horizontes, entender un mundo en evolución y luchar por la igualdad y la diversidad. 

En un mundo donde la comunicación es clave, estas estrategias se erigen como pilares fundamentales para ser agentes de cambio en la sociedad. Sigamos explorando nuevas tendencias y encontrando inspiración en la transformación que empezó en 2023, post pandemia, y que en este 2024 se expandirá mucho más, ya que el mundo “digital” no alcanza; si satisface desde la experiencia, si desde los datos, la información, la logística de contactación, distribución del mensaje y la prospección de venta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)