Por qué Mercado Libre genera tanto impacto positivo en Argentina (donde además de ser la empresa número uno, es una de las principales marcas)

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Dime cuántas empresas de tu país latinoamericano son verdaderamente “marcas internacionales” (y te diré qué calidad de vida tienen sus ciudadanos). El impacto positivo que empresas como Mercado Libre tienen en un país y en toda la región es significativo. El crecimiento y la consolidación de empresas locales que logran expandirse a nivel internacional no solo generan empleo y riqueza, sino que también impulsan la innovación, fomentan la competencia y elevan el perfil económico del país en el escenario global.

 

Image description

La capacidad de generar empresas que exporten “marca”, no solo productos, hace a la calidad de la organización de la vida social, jurídica y económica de las naciones. Miami hoy en un imán para la instalación de centrales de empresas, startups y para que las marcas se “experimenten” en cada metro de sus calles.

¿Cuál es la diferencia entre USA y un país Latino a nivel proyección de marcas internacionales? 

  1. En el caso de América Latina y específicamente de Argentina, Mercado Libre ha demostrado que es posible competir a nivel mundial desde la región. Su éxito no solo resalta la capacidad de las empresas latinoamericanas para destacarse en la economía global, sino que también inspira a emprendedores y startups a seguir sus pasos y buscar su propio crecimiento internacional.

  2. La tecnología, en particular el Machine Learning (ML), ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de Mercado Libre y otras empresas de la región. La capacidad de utilizar datos y algoritmos para mejorar la experiencia del usuario, optimizar procesos y tomar decisiones informadas ha sido fundamental para el éxito de estas empresas en un entorno altamente competitivo.

  1. En el caso de Argentina, el ascenso de Mercado Libre es un ejemplo claro de cómo una combinación de visión estratégica, inversión en tecnología y un enfoque centrado en el cliente puede llevar a una empresa a la cima de su industria. El impacto positivo de empresas como Mercado Libre se extiende más allá de sus propios resultados financieros, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico del país y de la región en su conjunto.

Además, en un escenario donde Mercado Libre ha sido un pionero y líder en el comercio electrónico en América Latina, han surgido otras empresas que buscan competir y ofrecer alternativas innovadoras. Portales B2C como Tiendanube, Shopify y Summa Solutions han captado la atención de los clientes, ofreciendo la posibilidad de tener su propio portal personalizado y conectarse directamente con sus consumidores sin intermediarios.

En medio de esta cultura, en Argentina, surgen otras grandes empresas que siguen el camino de la excelencia, por ejemplo Latamly, otra compañía que genera gran atención en el segmento de comercio electrónico B2B y B2C.

Latamly tuvo su origen en el desarrollo de negocios internacionales derivado del crecimiento en la comercialización de productos de la tienda Mundo Fix, que vendía a lo largo del país a través de una tienda física y canales digitales, con la visión de ofrecer servicios disruptivos de calidad en la cadena de valor. La especialización en el mundo gamer llegó con el acuerdo cerrado con Redragon, asumiendo el control de la marca en Latinoamérica para la comercialización de todos sus productos y el posicionamiento de la marca. El inicio de esta relación se originó en nuestra búsqueda por satisfacer las necesidades del mercado al proveer un teclado mecánico de calidad a un precio accesible, dado que la brecha entre las marcas de renombre y las marcas de entrada a la categoría era significativa.

Aquí para ver más de esta empresa:

Latamly (Arg) impacta de manera estratégica con la emisión de Obligaciones Negociables (de la mano de Balanz y Ferrere) en el prestigioso y distintivo mercado de valores de Uruguay

 

Estas nuevas plataformas están aprovechando el crecimiento del comercio electrónico en la región y están contribuyendo a la diversificación del mercado, ofreciendo a las empresas nuevas formas de llegar a sus clientes y expandir sus operaciones en línea. Este panorama competitivo en constante evolución es un reflejo del dinamismo y la vitalidad del ecosistema empresarial en América Latina, donde la innovación...

“Como periodista especializado en startups y tecnología en América, es emocionante presenciar el ascenso de Mercado Libre como la empresa más valiosa de América Latina. Con un valor de mercado que supera los 90.000 millones de dólares, la compañía ha demostrado un crecimiento excepcional y una sólida presencia en el mercado regional.” Taylor.

El impacto positivo que empresas como Mercado Libre tienen en un país y en toda la región es significativo. El crecimiento y la consolidación de empresas locales que logran expandirse a nivel internacional no solo generan empleo y riqueza, sino que también impulsan la innovación, fomentan la competencia y elevan el perfil económico del país en el escenario global.

En el caso de América Latina y específicamente de Argentina, Mercado Libre ha demostrado que es posible competir a nivel mundial desde la región. Su éxito no solo resalta la capacidad de las empresas latinoamericanas para destacarse en la economía global, sino que también inspira a emprendedores y startups a seguir sus pasos y buscar su propio crecimiento internacional.

La tecnología, en particular el Machine Learning (ML), ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de Mercado Libre y otras empresas de la región. La capacidad de utilizar datos y algoritmos para mejorar la experiencia del usuario, optimizar procesos y tomar decisiones informadas ha sido fundamental para el éxito de estas empresas en un entorno altamente competitivo.

En el caso de Argentina, el ascenso de Mercado Libre es un ejemplo claro de cómo una combinación de visión estratégica, inversión en tecnología y un enfoque centrado en el cliente puede llevar a una empresa a la cima de su industria. 

El impacto positivo de empresas como Mercado Libre se extiende más allá de sus propios resultados financieros, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico del país y de la región en su conjunto y la competencia son motores clave para el crecimiento económico y la expansión internacional.

Vivimos en un mundo donde pocas veces se evalúa cuántas marcas internacionales tiene un país, reiteramos, “marcas”, no fábricas o industrias que incluso exportan, porque hay una gran diferencia de impacto entre ambas cosas.

Una gran empresa puede ser muy fuerte y exportar, pero fuera de su país, no la conoce nadie como marca. 

¿Sucede esto en tu país? 

Puede que en determinado territorio esa empresa sea la más fuerte, e incluso que exporte muchísimo, pero si uno para a un consumidor en el exterior y le pregunta ‘¿conoces a la empresa “x”?’, lo más probable es que nadie la conozca. Entonces no es una marca internacional, es una fábrica que exporta o una industria que exporta.

Una empresa que tiene muchas marcas internacionales genera un impacto positivo mucho mayor.

Un país que tiene muchas empresas con marcas internacionales, aún incluso no produciendo en su país todo, es una sociedad que genera calidad de vida en su país y en donde produce o donde está presente como marca.

Por ejemplo Budweiser, Corona, McDonald's, M&M, Adidas, Apple y Hugo Boss no solo venden y fabrican cosas, de hecho algunas ni siquiera tienen fábricas, están presentes en miles de series y películas, realizan “experiencias” en muchos locales muy brandeados, generan líneas de extensión de productos como ropa, juguetes, incluso parques temáticos y merchandising, es decir, crean una cultura de valor de marca que impactan en un drástico crecimiento en la diversidad de trabajos que producen, proveedores que desarrollan, pero fundamentalmente en el valor agregado que introducen en la calidad de vida de la gente.

Obviamente que una empresa nacional que exporta o que compra fábricas en el exterior y que se vuelve internacional es muy importante para un país, pero ser una marca internacional es otra cosa. Significa formar parte de la cultura universal, integrarse al mundo, lograr empatía, trabajar con gente de cada país, generar ser parte de la vida de cada ciudadano. Esto es un gran avance social (humano), es una elevación de la cultura.

  • Que una nación tenga muchas “marcas” internacionales implica que tiene la capacidad jurídica, humana y organizacional de lograr cocrear con otras culturas.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Despedida de Messi en su país: cómo este momento clave será visto desde Argentina, EEUU, España, hasta Bangladesh y China (AFA prepara un super show)

(Por Ortega en cocreación con XDXT) ¡Adiós histórico! Messi y Argentina vs Venezuela: Shows, alineación y todo sobre la noche que paralizará a LATAM". El Monumental vibrará con un partido que trasciende lo deportivo: Lionel Messi podría vestir por última vez la albiceleste en suelo argentino en un duelo oficial. La AFA prepara una noche épica.

Lectura estimada: 5 minutos