Por qué Mercado Libre genera tanto impacto positivo en Argentina (donde además de ser la empresa número uno, es una de las principales marcas)

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Dime cuántas empresas de tu país latinoamericano son verdaderamente “marcas internacionales” (y te diré qué calidad de vida tienen sus ciudadanos). El impacto positivo que empresas como Mercado Libre tienen en un país y en toda la región es significativo. El crecimiento y la consolidación de empresas locales que logran expandirse a nivel internacional no solo generan empleo y riqueza, sino que también impulsan la innovación, fomentan la competencia y elevan el perfil económico del país en el escenario global.

 

Image description

La capacidad de generar empresas que exporten “marca”, no solo productos, hace a la calidad de la organización de la vida social, jurídica y económica de las naciones. Miami hoy en un imán para la instalación de centrales de empresas, startups y para que las marcas se “experimenten” en cada metro de sus calles.

¿Cuál es la diferencia entre USA y un país Latino a nivel proyección de marcas internacionales? 

  1. En el caso de América Latina y específicamente de Argentina, Mercado Libre ha demostrado que es posible competir a nivel mundial desde la región. Su éxito no solo resalta la capacidad de las empresas latinoamericanas para destacarse en la economía global, sino que también inspira a emprendedores y startups a seguir sus pasos y buscar su propio crecimiento internacional.

  2. La tecnología, en particular el Machine Learning (ML), ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de Mercado Libre y otras empresas de la región. La capacidad de utilizar datos y algoritmos para mejorar la experiencia del usuario, optimizar procesos y tomar decisiones informadas ha sido fundamental para el éxito de estas empresas en un entorno altamente competitivo.

  1. En el caso de Argentina, el ascenso de Mercado Libre es un ejemplo claro de cómo una combinación de visión estratégica, inversión en tecnología y un enfoque centrado en el cliente puede llevar a una empresa a la cima de su industria. El impacto positivo de empresas como Mercado Libre se extiende más allá de sus propios resultados financieros, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico del país y de la región en su conjunto.

Además, en un escenario donde Mercado Libre ha sido un pionero y líder en el comercio electrónico en América Latina, han surgido otras empresas que buscan competir y ofrecer alternativas innovadoras. Portales B2C como Tiendanube, Shopify y Summa Solutions han captado la atención de los clientes, ofreciendo la posibilidad de tener su propio portal personalizado y conectarse directamente con sus consumidores sin intermediarios.

En medio de esta cultura, en Argentina, surgen otras grandes empresas que siguen el camino de la excelencia, por ejemplo Latamly, otra compañía que genera gran atención en el segmento de comercio electrónico B2B y B2C.

Latamly tuvo su origen en el desarrollo de negocios internacionales derivado del crecimiento en la comercialización de productos de la tienda Mundo Fix, que vendía a lo largo del país a través de una tienda física y canales digitales, con la visión de ofrecer servicios disruptivos de calidad en la cadena de valor. La especialización en el mundo gamer llegó con el acuerdo cerrado con Redragon, asumiendo el control de la marca en Latinoamérica para la comercialización de todos sus productos y el posicionamiento de la marca. El inicio de esta relación se originó en nuestra búsqueda por satisfacer las necesidades del mercado al proveer un teclado mecánico de calidad a un precio accesible, dado que la brecha entre las marcas de renombre y las marcas de entrada a la categoría era significativa.

Aquí para ver más de esta empresa:

Latamly (Arg) impacta de manera estratégica con la emisión de Obligaciones Negociables (de la mano de Balanz y Ferrere) en el prestigioso y distintivo mercado de valores de Uruguay

 

Estas nuevas plataformas están aprovechando el crecimiento del comercio electrónico en la región y están contribuyendo a la diversificación del mercado, ofreciendo a las empresas nuevas formas de llegar a sus clientes y expandir sus operaciones en línea. Este panorama competitivo en constante evolución es un reflejo del dinamismo y la vitalidad del ecosistema empresarial en América Latina, donde la innovación...

“Como periodista especializado en startups y tecnología en América, es emocionante presenciar el ascenso de Mercado Libre como la empresa más valiosa de América Latina. Con un valor de mercado que supera los 90.000 millones de dólares, la compañía ha demostrado un crecimiento excepcional y una sólida presencia en el mercado regional.” Taylor.

El impacto positivo que empresas como Mercado Libre tienen en un país y en toda la región es significativo. El crecimiento y la consolidación de empresas locales que logran expandirse a nivel internacional no solo generan empleo y riqueza, sino que también impulsan la innovación, fomentan la competencia y elevan el perfil económico del país en el escenario global.

En el caso de América Latina y específicamente de Argentina, Mercado Libre ha demostrado que es posible competir a nivel mundial desde la región. Su éxito no solo resalta la capacidad de las empresas latinoamericanas para destacarse en la economía global, sino que también inspira a emprendedores y startups a seguir sus pasos y buscar su propio crecimiento internacional.

La tecnología, en particular el Machine Learning (ML), ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de Mercado Libre y otras empresas de la región. La capacidad de utilizar datos y algoritmos para mejorar la experiencia del usuario, optimizar procesos y tomar decisiones informadas ha sido fundamental para el éxito de estas empresas en un entorno altamente competitivo.

En el caso de Argentina, el ascenso de Mercado Libre es un ejemplo claro de cómo una combinación de visión estratégica, inversión en tecnología y un enfoque centrado en el cliente puede llevar a una empresa a la cima de su industria. 

El impacto positivo de empresas como Mercado Libre se extiende más allá de sus propios resultados financieros, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico del país y de la región en su conjunto y la competencia son motores clave para el crecimiento económico y la expansión internacional.

Vivimos en un mundo donde pocas veces se evalúa cuántas marcas internacionales tiene un país, reiteramos, “marcas”, no fábricas o industrias que incluso exportan, porque hay una gran diferencia de impacto entre ambas cosas.

Una gran empresa puede ser muy fuerte y exportar, pero fuera de su país, no la conoce nadie como marca. 

¿Sucede esto en tu país? 

Puede que en determinado territorio esa empresa sea la más fuerte, e incluso que exporte muchísimo, pero si uno para a un consumidor en el exterior y le pregunta ‘¿conoces a la empresa “x”?’, lo más probable es que nadie la conozca. Entonces no es una marca internacional, es una fábrica que exporta o una industria que exporta.

Una empresa que tiene muchas marcas internacionales genera un impacto positivo mucho mayor.

Un país que tiene muchas empresas con marcas internacionales, aún incluso no produciendo en su país todo, es una sociedad que genera calidad de vida en su país y en donde produce o donde está presente como marca.

Por ejemplo Budweiser, Corona, McDonald's, M&M, Adidas, Apple y Hugo Boss no solo venden y fabrican cosas, de hecho algunas ni siquiera tienen fábricas, están presentes en miles de series y películas, realizan “experiencias” en muchos locales muy brandeados, generan líneas de extensión de productos como ropa, juguetes, incluso parques temáticos y merchandising, es decir, crean una cultura de valor de marca que impactan en un drástico crecimiento en la diversidad de trabajos que producen, proveedores que desarrollan, pero fundamentalmente en el valor agregado que introducen en la calidad de vida de la gente.

Obviamente que una empresa nacional que exporta o que compra fábricas en el exterior y que se vuelve internacional es muy importante para un país, pero ser una marca internacional es otra cosa. Significa formar parte de la cultura universal, integrarse al mundo, lograr empatía, trabajar con gente de cada país, generar ser parte de la vida de cada ciudadano. Esto es un gran avance social (humano), es una elevación de la cultura.

  • Que una nación tenga muchas “marcas” internacionales implica que tiene la capacidad jurídica, humana y organizacional de lograr cocrear con otras culturas.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

¿Sabías que hay una gran película sobre Puma y Adidas (ambas muy presentes en el Mundial de Clubes) que cuentan cómo empezó el Mkt deportivo?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Muchas veces vemos películas que no prestamos ni la atención y ni la conciencia que se merecen, y son un verdadero MBA acelerado y dinámico, es el caso de Duelo de Hermanos. Desde Motorhome te sugerimos buscarla y verla, porque es super futbolera, y te enseña todo sobre  marketing y negocios.. 

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos