Qatar: el mejor Mundial de la historia (¿se viene una Copa América en USA 2024?)

(Por Juan Maqueda, desde Miami, en cocreación con Marcelo Maurizio y Dino Dal Molin) Con más de 5.000 millones de telespectadores, el mundial de Qatar es el evento récord en la historia de los mundiales. Aproximadamente el alcance total logrado fue de 3.500 millones de personas, según datos de FIFA, o sea 3,5 de cada 8 personas en el mundo han visto algún partido del mundial de Qatar, y muchos de ellos han visto varios partidos. La final, catalogada también como la mejor de la historia, ha sido récord histórico con aproximadamente 1.500 millones de personas que han visto dicho partido. 

Image description

Ha sido el evento televisivo récord en espectadores en todo el planeta. Qatar es desde muchos indicadores el mejor mundial de la historia. También la campaña de Mkt más cara, nunca antes realizada. Las ceremonias y la estructura para asistir a medios, turistas y deportistas ha sido catalogada como de absoluta excelencia. 

 

Qatar ha invertido más de US$ 220.000 millones en desarrollar el Mundial más lujoso desde su primera edición en 1930, y el que ha realizado mayor infraestructura ad hoc para dicho evento.

 

Claro está, tiene su lado gris, por muchas situaciones que para Occidente son muy contradictorias, y difíciles de entender y aceptar, pero los indicadores de afluencia, de éxito televisivo, en turismo, en asistencia a los estadios y en sponsoring de marcas, ha superado todo lo visto en copas anteriores. 

Tanto para FIFA, como para el mundo de las marcas, Qatar ha sido el mejor mundial de la historia. Pero también ha sido la final más vibrante de la historia. Todo ha sido sumamente exitoso. En ese mundial un país de América volvió a ganar la copa.

El récord de telespectadores, 5.000 millones de “vistas” televisivas, como mínimo, en momentos donde el on line tiene su auge, generan un indicador de excelencia, y supera por un 43% más que los telespectadores logrados en Rusia 2018. 

Para el mundo ha sido una bocanada de aire fresco, y no caliente, ya que Qatar impulsó como ningún evento en la historia, un nuevo auge de la TV mundial y de la producción de spots.

Ningún mundial ha generado tanta publicidad en todo el mundo como Qatar.

La competencia de marcas en el ámbito que Qatar ha sembrado desde su MKT, no tiene ningún tipo de comparación con ningún evento deportivo antes realizado a nivel mundial.

Claramente esto pone una gran presión para la futura copa América y para el futuro Mundial 2026 en México, Canadá y USA.

La copa América 2024 se jugaría en USA, y sería un premundial ante el interés de los Estados Unidos para ser sede del campeonato

La Copa América se llevaría a cabo en Estados Unidos y Canadá. Cabe recordar que estos países junto con México organizarán el próximo mundial en 2026. 

La iniciativa surgió debido a que los países organizadores de la próxima copa del mundo no jugarán eliminatorias, por lo cual buscan tener más rodaje de cara a la cita orbital.

De hacerse oficial, esta sería la segunda ocasión que la Copa América se juega en los Estados Unidos, ya que en 2016, la nación norteamericana fue sede del torneo en conmemoración a los 100 años del mismo. El título quedó en manos de Chile que al igual que en 2015 se impuso a Argentina desde la tanda de los penales.

La última edición de la copa América, quedó en manos de Argentina, en la final que se impuso por la mínima diferencia ante Brasil, en el Maracaná.

¿Se viene una copa América en USA?

Estados Unidos ha mostrado un gran interés de organizarla para el 2024, Ecuador ha desistido de su organización.

Según trascendidos de medios en Usa, Colombia y en Ecuador, Conmebol y Concacaf estarían poniéndose de acuerdo y la Copa América se llevaría a cabo en Estados Unidos y Canadá. 

Esto va a ser una gran preparación para el futuro mundial del 2026.

 “No estamos en capacidad de organizar la Copa América (…) Hoy nuestro país debe concentrar sus recursos en enfrentar la difícil problemática que nos preocupa a todos y que es prioritario. Hay cosas más importantes que el fútbol”. Las declaraciones desde Ecuador, que atraviesa la peor crisis de seguridad en su historia ante el aumento de homicidios debido a la ola del narcotráfico que tiene azotados a los habitantes de la ciudad costera de Guayaquil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos