¿Qué estás haciendo mal con tus pautas con influencers y nadie te lo dijo? Explorando el poder oculto del Product Placement en el contenido (parte II)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En el siempre dinámico mundo del marketing, una estrategia se destaca por su sutileza y eficacia, capaz de crear conexiones poderosas con los consumidores: el Product Placement. Más allá de ser una mera técnica publicitaria, se ha convertido en un arte en sí mismo, infiltrándose de manera ingeniosa en diversas formas de entretenimiento, desde las redes sociales hasta las pantallas de cine.

Image description

Este artículo es una guía esencial para aquellos que buscan no solo vender productos, sino también forjar conexiones duraderas con su audiencia a través de la inmersión cuidadosa en las narrativas de la vida cotidiana.

Tips concretos:

Para comprender la magnitud del impacto del Product Placement, es esencial adentrarse en la mente del consumidor.

  1. Uno de los máximos errores es pautar que un influencer vaya a tu negocio o que use tu producto directamente y agradezca. Eso literalmente es un desastre para tu marca, y el único que se beneficia con eso es el influencer.

  2. Otro enorme error es que el influencer haga un guión literal, él o ella, sobre cómo usar tu producto o servicio, o que "meta" de manera forzada, aun siendo graciosa la participación de tu producto o servicio en su contenido.

  3. Si eres un profesional y tienes un estratega de marcas, un estratega en marketing y en branding, sabrás que lo correcto es 👍 Jamás se contrata un o una influencer, por lo menos deben ser de 3 a 5.

  4. El producto o servicio va emplazado en muchos contenidos de los influencers, mucho tiempo, en distintas circunstancias y de manera sutil, absolutamente real.

  5. El guión es cocreado con la producción del influencer y de los curadores, estrategas de la marca. (No hay ninguna justificación por más chico que sea tu emprendimiento y presupuesto, que lo más importante de todo que es tu marca y branding lo dejes librado al azar, debes contratar siempre a un estratega de marca).

  1. Las acciones de emplazamiento pueden ser con alta frecuencia o con frecuencia random, pero nunca hagas cosas cortas y poco tiempo. Incluso para shocks de ventas y promociones. (Es como hacer un toque con tu pareja y pretender que te sea fiel). Toda acción es de largo alcance y sostenible en el tiempo. Lo que puedes hacer es ajustar mensajes al calendario y oportunidad.

  2. Jamás, jamás, jamás hagas algo con alguien que solo su influencia es hacerse conocido o mostrarse. Busca creators que den valor a tu público para cocrear mensajes totalmente compatibles con la historia de tu marca.

  3. Si vas a contratar a un "recorredor de lugares" y no haces un plan largo, donde vaya periódicamente a tu local, lo único que haces es ser uno más de su recorrido. Puede darte cierta notoriedad, pero será muy breve tu impacto.

  4. Debes hacer una historia común, aplicar branding, mostrar la personalidad de la marca y eso debe sobresalir en la sutileza del emplazamiento.

  5. Recurre antes de contratar a una serie de influencers, a expertos en product placement… Imagínate a Tom Cruise, diciendo antes de subir a su avión, "y aquí me pongo los Ray-Ban para pilotear mejor mi nave" (más o menos esto es lo que hace el 99% de las marcas que pautan algo con los influencers, excepto las grandes marcas que guían, hacen un planning, un Storybrand y lo ejecutan cocreativamente sus expertos en branding y estrategia de marketing crossing).

Una inmersión en la mente del consumidor

El cerebro del consumidor: Un terreno fértil para el Product Placement

Para comprender la magnitud del impacto del Product Placement, es esencial adentrarse en la mente del consumidor. La neurociencia, como nos revela Martin Lindstrom en sus obras, nos ofrece una ventana única para entender cómo el cerebro procesa y retiene la información. El Product Placement se aprovecha de la psicología cognitiva, insertándose en narrativas cotidianas y generando una conexión emocional con el espectador o usuario.

Más allá del marketing digital, está el marketing estratégico. ¿Por qué las megamarcas lo prefieren?

Grandes nombres como Apple y Nike invierten considerablemente en esta estrategia, eclipsando incluso otras formas de marketing, y aquí radica la clave: la autenticidad. A diferencia de los anuncios tradicionales, el Product Placement se integra de manera orgánica en el contexto, evitando interrupciones bruscas y permitiendo que el producto forme parte de la historia.

La sinfonía del contenido integrado: Libros, cine, videojuegos, teatro, programa de radios, lugares temáticos, creators y más

Esta estrategia trasciende los límites de la pantalla, infiltrándose en todas las formas de entretenimiento. Desde novelas que destacan productos específicos hasta videojuegos que incorporan marcas reconocibles, el Product Placement se ha convertido en una sinfonía de contenido integrado, resonando en la mente del público.

La ciencia detrás de la decisión: Influencia subconsciente

Lindstrom, en sus análisis, desentraña cómo estas tácticas no solo crean conciencia de marca, sino que también influyen en las decisiones de compra a un nivel subconsciente. La familiaridad generada por la presencia de un producto en contextos positivos refuerza la percepción positiva en la mente del consumidor, moldeando sus preferencias de manera imperceptible.

Explorando la biblioteca de la efectividad: Lecturas recomendadas

  • "Buyology: Verdades y Mentiras Acerca de Por Qué Compramos" - Martin Lindstrom

  • "The Hidden Persuaders" - Vance Packard

  • "Hit Makers: How to Succeed in an Age of Distraction" - Derek Thompson

Conclusión: Más allá del marketing, una experiencia integral crossing

En el juego del marketing contemporáneo, el Product Placement emerge como una experiencia compartida entre marcas y consumidores. Al comprender las complejidades de la mente humana, las megamarcas se sumergen en la narrativa cultural, tejiendo sus productos en el tapiz de historias que resuenan en el corazón del público.

Este artículo ofrece una visión detallada del impacto del Product Placement en la mente del consumidor, respaldado por los principios de la neurociencia y las estrategias efectivas de marcas líderes. Los libros recomendados proporcionan una comprensión más profunda de la psicología del consumidor y las tácticas de influencia en el marketing.

Con esta técnica sutil pero poderosa, el Product Placement se erige como un aliado estratégico en la conquista de la mente del consumidor, llevando el arte de la persuasión a nuevas alturas.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)